Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

UPAMI-UNM

El PROGRAMA UNIVERSIDAD PARA ADULTOS MAYORES INTEGRADOS (UPAMI)  del INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJP), más conocido como PAMI , es un espacio que promociona la participación de los adultos mayores en el ámbito universitario a partir de diversas iniciativas conjuntas con las Universidades Nacionales participantes, en procura del crecimiento personal, la mejora en la calidad de vida y el acceso a efectivas oportunidades de transferencia y enriquecimiento de saberes y experiencias de sus afiliados.

 

Compartiendo estos objetivos, la UNM y el INSSJP suscribieron el 29 de agosto de 2012, un primer acuerdo de cooperación, el que fuera ratificado por la Resolución UNM-CS N° 29/13, para implementar el PROGRAMA en el ámbito de la Universidad. Si bien, el mismo no tuvo principio de materialización, la UNM llevo a cabo diferentes cursos y talleres gratuitos por iniciativa propia, en los que participaron más de 500 adultos mayores entre 2013 y 2015.

 

 A partir del año 2020, el INSSJP-PAMI y la Universidad, en el marco de un nuevo Convenio Específico de Cooperación suscrito el 14 de septiembre, reimpulsaron las acciones conjuntas para concretar una propuesta de cursos y talleres gratuitos regular para los adultos mayores.

 

A partir de entonces, y dado el actual contexto, los cursos y talleres propuestos por los equipos docentes de los distintos Departamentos Académicos, Áreas disciplinares y Secretarías que componen la UNM,  se dictan en modalidad virtual.

Curso: Juegos matemáticos

Temática: Ciencias

Contenidos-Objetivo: hay varias maneras de acercarse a la matemática. Hay una larga tradición y una nutrida bibliografía de la matemática recreativa, rama de la matemática no menos seria ni rigurosa que las demás ramas del gran árbol matemático. Es por esta rama que se desarrollará el curso presentando juegos y situaciones que suelen estar ausentes de ámbitos académicos pero que son perfectos para desafiar muchas inteligencias y aprender a disfrutar una faceta de la matemática atractiva y amigable, especialmente como propuesta destinada a los Adultos Mayores.

Docente: Claudia CARVAJAL (docente invitada) 

COMISIÓN A:

Día y horario: jueves de 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 07/09/2023
Fecha de finalización prevista: 26/10/2023

Modalidad: a distancia

COMISIÓN B:

Día y horario: lunes de 13 a 15 hs.
Fecha de inicio prevista: 04/09/2023
Fecha de finalización prevista: 23/10/2023

Modalidad: presencial

 

Taller: Vida cotidiana y derechos del consumidor 
 

Temática: Derechos de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: la propuesta tiene como objetivo la puesta en consideración tanto de los derechos que asisten a usuarios y consumidores, como así también las formas de hacerlos valer, es decir, los sistemas e institutos que rigen y posibilitan acceder por vía administrativa o judicial para canalizar denuncias y reclamos. Con este marco, cobra  especial importancia una evaluación responsable de los nuevos formatos de promoción del consumo y las actuales reglamentaciones vinculadas a los servicios públicos y las tarifas sociales que rigen la utilización de los mismos. En suma, se trata de fomentar, desde las relaciones de consumo, el ejercicio de ciudadanía, una capacitación orientada a la comprensión y defensa de los derechos del consumidor  y  la construcción de  instrumentos adecuados para procurar el mejoramiento de su entorno económico, social y cultural.

Docente: Leonardo RABINOVICH (docente UNM) y Américo GARCÍA (docente invitado)

Día y horario: martes 15 a 17 hs.
Fecha de inicio prevista: 05/09/2023
Fecha de finalización prevista: 24/10/2023

Modalidad: presencial 

 

Curso: Inglés: una propuesta diferente – Nivel I

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores. Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh).

Docente: Cecilia PALERMO (docente UNM) 

Día y horario: miércoles de 11 a 13 hs.
Fecha de inicio prevista: 06/09/2023 
Fecha de finalización prevista: 25/10/2023

Modalidad: a distancia

 

Curso: Inglés: una propuesta diferente – Nivel II

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores. Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

Docente: Maria Marcela CABALLERO (docente UNM)

Día y horario: lunes de 14 a 16 hs.
Fecha de inicio prevista: 04/09/2023 
Fecha de finalización prevista: 23/10/2023

Modalidad: a distancia


Curso: Inglés: una propuesta diferente – Nivel III

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes y los adquiridos en los niveles anteriores de la propuesta formativa. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, task switching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos. Requiere conocimientos de Inglés previos.

Docente: Paula Florencia CIFARATTI LOPEZ (docente invitada)
Día y horario: jueves de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 07/09/2023 
Fecha de finalización prevista: 26/10/2023

Modalidad: a distancia

 

Curso: Francés – Nivel I

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se propone abordar el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: formas de presentación, diálogos formales e informales, abecedario, números, pronunciación de grupos vocálicos y consonánticos, diálogos cotidianos, entre otros.

Docente: Aldana AGUIRRE (docente invitada)

Día y horario: lunes de 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 04/09/2023 
Fecha de finalización prevista: 23/10/2023

Modalidad:  a distancia

 

Curso: Francés – Nivel II

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se propone abordar el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: los momentos y las comidas del día, actividades cotidianas, deportes, verbos irregulares, vocabulario para la ciudad, indicar un camino, guiar a una persona; las preposiciones de lugar, las partes de la casa, situaciones de la vida cotidiana. Requiere conocimientos de francés previos.

Docente: Aldana Aguirre (docente invitada)

Día y horario: martes de 14 a 16 hs.
Fecha de inicio prevista: 05/09/2023
Fecha de finalización prevista: 24/10/2023

Modalidad: a distancia

 

Curso: Liderazgo y participación en centros de jubilados

Temática: Fortalecimiento de las organizaciones de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: el presente Taller está dirigido a  personas mayores que deseen desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo en la  conducción de organizaciones de personas mayores. Se propone comprender y analizar el rol protagónico que tienen dichas organizaciones sociales en el territorio, recuperando saberes y experiencias construidas por las personas mayores al frente de dichas iniciativas comunitarias. La nueva realidad post pandemia, desafía a pensar herramientas pertinentes, desde la perspectiva de la colaboración, la solidaridad, la identidad y las singularidades. Los encuentros se proponen en modalidad taller promoviendo la participación a partir de las motivaciones, experiencias y saberes previos de las personas mayores, poniéndolos en diálogo con los conceptos y recursos de la  propuesta.


Docente: Mónica MIGLINO (docente UNM)

Día y horario: jueves 15 a 17 hs
Fecha de inicio prevista: 
07/09/2023
Fecha de finalización prevista:26/10/2023

Modalidad: presencial  

 

Curso: Tomar la voz. Taller de radio

Temática: Medios de comunicación

Contenidos-Objetivo: en un contexto actual, donde el manejo de la información constituye una herramienta de poder, la posibilidad de tomar la palabra para construir y difundir otros relatos, se torna crucial.  Es por ello que este curso se propone revalorizar la palabra de las y los adultos mayores, potenciando sus habilidades comunicativas. En el recorrido de los encuentros se brindarán herramientas que estimulen la participación, la interacción de las personas mayores, situándose como protagonistas de la palabra, de su propio discurso. Los contenidos de esta propuesta contemplan los elementos del lenguaje radiofónico, redacción, guión y locución; incluyendo el conocimiento de los diferentes géneros y formatos radiales.  Incluye además, ejercicios de vocalización e interpretación.

Docente: Paula BOVONE (personal nodocente UNM)

Día y horario: martes 15 a 17 hs
Fecha de inicio prevista: 
05/09/2023 
Fecha de finalización prevista: 24/10/2023

Modalidad: presencial  

 

 

INSCRIPCIÓN:
Inscripción para afiliados/as a PAMI:  https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami

Inscripción para personas mayores NO afiliadas a PAMI (sujeto a disponibilidad de cupos):  https://forms.gle/RcrbxTmQXPbNKRQR6

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 – Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3776
upamiextensionunm@gmail.com

  • Actividad libre y gratuita.
  • No se requieren estudios previos.
  • Se extenderán certificados de participación o asistencia.
  • Los cursos y/o talleres se realizaran a través del CAMPUS VIRTUAL

Cursos finalizados

Curso: Juegos matemáticos

Temática: Ciencias

Contenidos-Objetivo: hay varias maneras de acercarse a la matemática. Hay una larga tradición y una nutrida bibliografía de la matemática recreativa, rama de la matemática no menos seria ni rigurosa que las demás ramas del gran árbol matemático. Es por esta rama que se desarrollará el curso presentando juegos y situaciones que suelen estar ausentes de ámbitos académicos pero que son perfectos para desafiar muchas inteligencias y aprender a disfrutar una faceta de la matemática atractiva y amigable, especialmente como propuesta destinada a los Adultos Mayores.

Docente: Claudia CARVAJAL (docente invitada) 

COMISIÓN A:

Día y horario: lunes de 15 a 17 hs.
Fecha de inicio prevista: 08/05/2023
Fecha de finalización prevista: 26/06/2022

Modalidad: semipresencial 

COMISIÓN B:

Día y horario: jueves 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 04/05/2023
Fecha de finalización prevista: 22/06/2023

Modalidad: a distancia

 

Taller: Defensa de los derechos de usuarios y consumidores
 

Temática: Derechos de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: la propuesta tiene como objetivo la puesta en consideración tanto de los derechos que asisten a usuarios y consumidores, como así también las formas de hacerlos valer, es decir, los sistemas e institutos que rigen y posibilitan acceder por vía administrativa o judicial para canalizar denuncias y reclamos. Con este marco, cobra  especial importancia una evaluación responsable de los nuevos formatos de promoción del consumo y las actuales reglamentaciones vinculadas a los servicios públicos y las tarifas sociales que rigen la utilización de los mismos. En suma, se trata de fomentar, desde las relaciones de consumo, el ejercicio de ciudadanía, una capacitación orientada a la comprensión y defensa de los derechos del consumidor  y  la construcción de  instrumentos adecuados para procurar el mejoramiento de su entorno económico, social y cultural.

Docente: Leonardo RABINOVICH (docente UNM) y Américo GARCÍA (docente invitado)

Día y horario: martes 16 a 18 hs.
Fecha de inicio prevista: 02/05/2023
Fecha de finalización prevista: 20/06/2023

Modalidad: semipresencial 

 

Curso: Inglés: una propuesta diferente – Nivel I

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores. Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh).

Docente: Cecilia PALERMO (docente UNM) 

Día y horario: lunes de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 08/05/2023 
Fecha de finalización prevista: 26/06/2023

Modalidad: a distancia

 

Curso: Inglés: una propuesta diferente – Nivel II

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores. Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

Docente: Maria Marcela CABALLERO (docente UNM)

Día y horario: miércoles de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 03/05/2023 
Fecha de finalización prevista: 21/06/2023

Modalidad: a distancia


Curso: Inglés: una propuesta diferente – Nivel III

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes y los adquiridos en los niveles anteriores de la propuesta formativa. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, task switching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos. Requiere conocimientos de Inglés previos.

Docente: Cecilia PALERMO (docente UNM)

Día y horario: lunes de 18 a 20 hs.
Fecha de inicio prevista: 08/05/2023 
Fecha de finalización prevista: 26/06/2023

Modalidad: a distancia

 

Curso: Francés – Nivel I

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se propone abordar el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: formas de presentación, diálogos formales e informales, abecedario, números, pronunciación de grupos vocálicos y consonánticos, diálogos cotidianos, entre otros.

Docente: Aldana AGUIRRE (docente invitada)

Día y horario: martes de 14 a 16 hs.
Fecha de inicio prevista: 02/05/2023 
Fecha de finalización prevista: 20/06/2023

Modalidad:  a distancia

 

Curso: Liderazgo y participación en centros de jubilados

Temática: Fortalecimiento de las organizaciones de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: el presente Taller está dirigido a  personas mayores que deseen desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo en la  conducción de organizaciones de personas mayores. Se propone comprender y analizar el rol protagónico que tienen dichas organizaciones sociales en el territorio, recuperando saberes y experiencias construidas por las personas mayores al frente de dichas iniciativas comunitarias. La nueva realidad post pandemia, desafía a pensar herramientas pertinentes, desde la perspectiva de la colaboración, la solidaridad, la identidad y las singularidades. Los encuentros se proponen en modalidad taller promoviendo la participación a partir de las motivaciones, experiencias y saberes previos de las personas mayores, poniéndolos en diálogo con los conceptos y recursos de la  propuesta.


Docente: Mónica MIGLINO (docente UNM)

Día y horario: jueves 15 a 17 hs
Fecha de inicio prevista: 
04/05/2023
Fecha de finalización prevista:22/06/2023

Modalidad: semipresencial  

 

Curso: Las imágenes en movimiento. Ver y pensar el cine 

Temática: Pensamiento social, filosofía y cultura

Contenidos-Objetivo: este curso se propone generar un espacio de encuentro e intercambio para reflexionar sobre el arte cinematográfico. Ver es lo primero, sorprendernos, aceptar un acuerdo inicial, hablar de lo que vimos y después volver a ver de nuevo. El segundo paso es la abstracción de algunas ideas que nos interesan sobre lo visto: las preguntas y las hipótesis. Este taller se propone acompañar un recorrido de películas junto con conceptos, teorías y otras artes para pensar y reflexionar desde y con el cine. Ver con otras y otros es la mejor manera de construir pensamiento, nuevas teorías y lecturas de nuestra contemporaneidad. 

Docente: Milagros VILLAR (docente invitada)

Día y horario: miércoles 14 a 16 hs
Fecha de inicio prevista: 
03/05/2023
Fecha de finalización prevista: 21/06/2023

Modalidad: semipresencial  

 

Curso: Tomar la voz. Taller de radio

Temática: Medios de comunicación

Contenidos-Objetivo: en un contexto actual, donde el manejo de la información constituye una herramienta de poder, la posibilidad de tomar la palabra para construir y difundir otros relatos, se torna crucial.  Es por ello que este curso se propone revalorizar la palabra de las y los adultos mayores, potenciando sus habilidades comunicativas. En el recorrido de los encuentros se brindarán herramientas que estimulen la participación, la interacción de las personas mayores, situándose como protagonistas de la palabra, de su propio discurso. Los contenidos de esta propuesta contemplan los elementos del lenguaje radiofónico, redacción, guión y locución; incluyendo el conocimiento de los diferentes géneros y formatos radiales.  Incluye además, ejercicios de vocalización e interpretación.

Docente: Paula BOVONE (personal nodocente UNM)

Día y horario: martes 14 a 16 hs
Fecha de inicio prevista: 
02/05/2023 
Fecha de finalización prevista: 20/06/2023

Modalidad: semipresencial  

 

 

INSCRIPCIÓN:
Inscripción para afiliados/as a PAMI:  https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami

Inscripción para personas mayores NO afiliadas a PAMI (sujeto a disponibilidad de cupos):  https://forms.gle/2L8fqD1oZJc6your9

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001
Edificio Histórico – Ala Oeste – Planta baja
Internos: 3775-3776
upamiextensionunm@gmail.com

Curso: ¿Cómo se llama este curso? (Juegos matemáticos para mantener la mente activa)

 

Temática: Ciencias
Contenidos-Objetivo:
 Hay varias maneras de acercarse a la matemática. Hay una larga tradición y una nutrida bibliografía de la matemática recreativa, rama de la matemática no menos seria ni rigurosa que las demás ramas del gran árbol matemático. Es por esta rama que se desarrollará el curso presentando juegos y situaciones que suelen estar ausentes de ámbitos académicos pero que son perfectos para desafiar muchas inteligencias y aprender a disfrutar una faceta de la matemática atractiva y amigable, especialmente como propuesta destinada a los Adultos Mayores.

 

Docente: Claudia CARVAJAL (docente invitada) 

 

COMISIÓN A:
Día y horario: 
jueves 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 
04/08/2022
Fecha de finalización prevista: 22/09/2022
Modalidad
: a distancia

 

COMISIÓN B:
Día y horario: 
viernes 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista:
 05/08/2022
Fecha de finalización prevista
: 23/09/2022
Modalidad
: a distancia

 


 

Taller: Defensa de los derechos de usuarios y consumidores

Temática: Derechos de las personas mayores
Contenidos-Objetivo: 
La propuesta tiene como objetivo la puesta en consideración tanto de los derechos que asisten a usuarios y consumidores, como así también las formas de hacerlos valer, es decir, los sistemas e institutos que rigen y posibilitan acceder por vía administrativa o judicial para canalizar denuncias y reclamos. Con este marco, cobra  especial importancia una evaluación responsable de los nuevos formatos de promoción del consumo y las actuales reglamentaciones vinculadas a los servicios públicos y las tarifas sociales que rigen la utilización de los mismos. En suma, se trata de fomentar, desde las relaciones de consumo, el ejercicio de ciudadanía, una capacitación orientada a la comprensión y defensa de los derechos del consumidor  y  la construcción de  instrumentos adecuados para procurar el mejoramiento de su entorno económico, social y cultural.

 

Docentes: Leonardo RABINOVICH (docente UNM) y Américo GARCÍA (docente invitado)
Día y horario: 
martes 17 a 19 hs.
Fecha de inicio prevista: 
02/08/2022
Fecha de finalización prevista
: 15/09/2022
Modalidad: 
a distancia

 


 

Curso: Inglés: una propuesta diferente – Nivel I

Temática: Idiomas
Contenidos-Objetivo: 
Planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a adultos mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores. Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

 

Docente: Cecilia BLACUTT (docente invitada) 
Día y horario: 
lunes de 17 a 19  hs.
Fecha de inicio prevista: 
01/08/2022
Fecha de finalización prevista
: 19/09/2022
Modalidad
: a distancia

 


 

Curso: Compartiendo aprendizajes para la conducción de las organizaciones de personas mayores

 

Temática: Fortalecimiento de las organizaciones de las personas mayores
Contenidos-Objetivo
: el presente Taller está dirigido a  personas mayores que deseen desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo en la  conducción de organizaciones de personas mayores. Se propone comprender y analizar el rol protagónico que tienen dichas organizaciones sociales en el territorio, recuperando saberes y experiencias    construidas por las personas mayores al frente de dichas iniciativas comunitarias. La nueva realidad post pandemia, desafía a pensar herramientas pertinentes, desde la perspectiva de la colaboración, la solidaridad, la identidad y las singularidades. Los encuentros se proponen en modalidad taller promoviendo la participación a partir de las motivaciones, experiencias y saberes previos de las personas mayores, poniéndolos en diálogo con los conceptos y recursos de la  propuesta.

 

Docente: Monica MIGLINO (docente UNM)
Día y horario: 
jueves 18 a 20 hs.
Fecha de inicio prevista: 
04/08/2022
Fecha de finalización prevista
:22/09/2022
Modalidad
: a distancia

 


 

Taller: Ajedrez Mayor (Nivel inicial)

Temática: Juegos de mesa
Contenidos-Objetivo: 
el Ajedrez es juego y entretenimiento, es una actividad social para relacionarse con otros, es un modo también de ejercitar la mente y, en el contexto actual, es posible vincular su práctica al uso de tecnologías usando plataformas para las partidas. Esta propuesta busca favorecer lo cognitivo para mantener la mente ejercitada según los desafíos que se plantea en forma de juego (ajedrez) y el conocimiento y práctica del ajedrez estimulan las habilidades cognitivas como la capacidad de concentración, la abstracción en el cálculo de posibles caminos a seguir, la capacidad de seleccionar entre distintas opciones y el pensamiento crítico al discernir entre diversas opciones de jugadas sobre el tablero.

 

Docente: Juan CIAPETTA (docente UNM)
Día y horario: 
lunes de 15 a 17 hs.
Fecha de inicio prevista: 
01/08/2022
Fecha de finalización prevista
:19/09/2022
Modalidad
: a distancia

 


 

Taller: Ajedrez Mayor (Nivel avanzado)

Temática: Juegos de mesa
Contenidos-Objetivo: 
el Ajedrez es juego y entretenimiento, es una actividad social para relacionarse con otros, es un modo también de ejercitar la mente y, en el contexto actual, es posible vincular su práctica al uso de tecnologías usando plataformas para las partidas. Esta propuesta busca favorecer lo cognitivo para mantener la mente ejercitada según los desafíos que se plantea en forma de juego (ajedrez) y el conocimiento y práctica del ajedrez estimulan las habilidades cognitivas como la capacidad de concentración, la abstracción en el cálculo de posibles caminos a seguir, la capacidad de seleccionar entre distintas opciones y el pensamiento crítico al discernir entre diversas opciones de jugadas sobre el tablero. El Taller Avanzado tiene como objetivo interiorizar a las y los adultos mayores en mejorar las capacidades técnicas y conocimientos previos que traigan.

 

Docente: Juan CIAPETTA (docente UNM)
Día y horario:
 miércoles de 15 a 17 hs.
Fecha de inicio prevista: 
3/08/2022
Fecha de finalización prevista
: 28/09/2022
Modalidad: 
a distancia

 



 

INSCRIPCIÓN:
Inscripción para afiliados a PAMI: https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami

 

Inscripción para personas mayores NO afiliadas a PAMI (sujeto a disponibilidad de cupos): https://forms.gle/hFpXSPi7fSREMGL29

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001
Edificio Histórico – Ala Oeste – Planta baja
Internos: 3775-3776
upamiextensionunm@gmail.com

Curso: ¿Cómo se llama este curso? (Juegos matemáticos para mantener la mente activa)

Temática: Ciencias

Contenidos-Objetivo: Hay varias maneras de acercarse a la matemática. Hay una larga tradición y una nutrida bibliografía de la matemática recreativa, rama de la matemática no menos seria ni rigurosa que las demás ramas del gran árbol matemático. Es por esta rama que se desarrollará el curso presentando juegos y situaciones que suelen estar ausentes de ámbitos académicos pero que son perfectos para desafiar muchas inteligencias y aprender a disfrutar una faceta de la matemática atractiva y amigable, especialmente como propuesta destinada a los Adultos Mayores.

Docente: Claudia CARVAJAL (docente invitada) 

COMISIÓN A:
Día y horario: 
jueves 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 7 de abril

COMISIÓN B:
Día y horario: 
viernes 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 1 de abril

Modalidad: a distancia


Curso – Taller: Tomar la voz. Taller de radio

Temática: Medios de comunicación

Contenidos-Objetivo: En un contexto actual donde el manejo de la información constituye una herramienta de poder, la posibilidad de tomar la palabra para construir y difundir otros relatos, se torna crucial.  Es por ello que este curso se propone revalorizar la palabra de las y los adultos mayores, potenciando sus habilidades comunicativas. En el recorrido de los encuentros se brindarán herramientas que estimulen la participación, la interacción de los adultos mayores, situándose como protagonistas de la palabra, de su propio discurso. Los contenidos de esta propuesta contemplan los elementos del lenguaje radiofónico, redacción, guion y locución; incluyendo el conocimiento de los diferentes géneros y formatos radiales.  Incluye además, ejercicios de vocalización e interpretación.

Docente: Paula BOVONE (personal nodocente UNM) 

Día y horario: martes 9 a 11 hs. 
Fecha de inicio prevista: 5 de abril
Modalidad: a distancia


Taller: Defensa de los derechos de usuarios y consumidores

Temática: Derechos de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: La propuesta tiene como objetivo la puesta en consideración tanto de los derechos que asisten a usuarios y consumidores, como así también las formas de hacerlos valer, es decir, los sistemas e institutos que rigen y posibilitan acceder por vía administrativa o judicial para canalizar denuncias y reclamos. Con este marco, cobra  especial importancia una evaluación responsable de los nuevos formatos de promoción del consumo y las actuales reglamentaciones vinculadas a los servicios públicos y las tarifas sociales que rigen la utilización de los mismos. En suma, se trata de fomentar, desde las relaciones de consumo, el ejercicio de ciudadanía, una capacitación orientada a la comprensión y defensa de los derechos del consumidor  y  la construcción de  instrumentos adecuados para procurar el mejoramiento de su entorno económico, social y cultural.

Docente: Leonardo RABINOVICH (docente UNM) y Américo GARCÍA (docente invitado)

Día y horario: martes 17 a 19 hs.

Fecha de inicio prevista: 5 de abril

Modalidad: a distancia


Curso: Inglés: una propuesta diferente – Nivel I

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: Planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a adultos mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores. Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

Docente: Belén COMILLAS (docente invitada) 

Día y horario: jueves 9 a 11 hs.

Fecha de inicio prevista: 7 de abril

Modalidad: a distancia


Curso: Inglés: una propuesta diferente – Nivel II

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: Planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a adultos mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores. Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes. Se recomienda este nivel para personas que alguna vez han tenido algún contacto con la lengua inglesa, de modo informal o formal, y puedan resolver situaciones comunicativas como: saludos, introducción personal (preguntas), intercambios sociales básicos.

Docente: Belén COMILLAS (docente invitada) 

Día y horario: Martes 15 a 17 hs.

Fecha de inicio prevista: 5 de abril

Modalidad: a distancia


Curso: Compartiendo aprendizajes para la conducción de las organizaciones de personas mayores

Temática: Fortalecimiento de las organizaciones de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: el presente Taller está dirigido a  personas mayores que deseen desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo en la  conducción de organizaciones de personas mayores..  
Se propone comprender y analizar el rol protagónico que tienen dichas organizaciones sociales en el territorio, recuperando saberes y experiencias    construidas por las personas mayores al frente de dichas iniciativas comunitarias. La nueva realidad post pandemia, desafía a pensar herramientas pertinentes, desde la perspectiva de la colaboración, la solidaridad, la identidad y las singularidades. Los encuentros se proponen en modalidad taller promoviendo la participación a partir de las motivaciones, experiencias y saberes previos de las personas mayores, poniéndolos en diálogo con los conceptos y recursos de la  propuesta.

Docente: Monica MIGLINO (docente UNM)

Día y horario: Jueves 18 a 20 hs.

Fecha de inicio prevista: 7/04/2022

Modalidad: a distancia


Curso: Vida cotidiana y nuevas tecnologías – Nivel I     

Temática: Nuevas tecnologías 

Contenidos-Objetivo: Las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) se han desarrollado a una velocidad extraordinaria en las últimas décadas, impactando de un modo profundo en la vida cotidiana de las personas, que implican el uso de telefonía móvil, redes sociales, cajeros automáticos, entre otros, que se han vuelto en varios casos indispensables para el desenvolvimiento de la vida diaria. El presente curso se propone brindar herramientas para el conocimiento  de las tecnologías que utilizamos a diario, a fines de lograr  el manejo de las mismas  con más experiencia y seguridad. El objetivo principal es que los participantes se familiaricen con las prestaciones básicas basadas en Tecnologías de Información y Comunicación, incluyendo videoconferencias por diferentes plataformas (Jitsi, Zoom, Meets, entre otras), asi como en la realización de tramites a distancia que se tornaron prácticas habituales en el actual contexto (consultas online en ANSES, PAMI, consultas médicas, pagos,etc).

Docente: Germán ÁLVAREZ (personal nodocente UNM) y Tedesco Angel (docente invitado)

Día y horario: lunes 16 a 18 hs.

Fecha de inicio prevista: 4 de abril

Modalidad: a distancia



INSCRIPCIÓN:
Para inscribirse deberá completarse el siguiente formulario onlinehttps://forms.gle/3XxMhHG9XhXCK74TA

INFORMES:
Secretaría de Extensión Universitaria
Teléfono provisorio: 011 2078-9170 (líneas rotativas) Interno 3776
upamiextensionunm@gmail.com

Curso: ¿Cómo se llama este curso? (Juegos matemáticos para mantener la mente activa)

Temática: Ciencias
Contenidos-Objetivo:
 Hay varias maneras de acercarse a la matemática. Hay una larga tradición y una nutrida bibliografía de la matemática recreativa, rama de la matemática no menos seria ni rigurosa que las demás ramas del gran árbol matemático.
Es por esta rama que se desarrollará el curso presentando juegos y situaciones que suelen estar ausentes de ámbitos académicos pero que son perfectos para desafiar muchas inteligencias y aprender a disfrutar una faceta de la matemática atractiva y amigable, especialmente como propuesta destinada a las personas adultas mayores.
Docente: Claudia CARVAJAL (Docente invitada) 

COMISIÓN A:
Día y horario: 
Jueves de 10 a 12 hs. 
Fecha de inicio prevista: 9 de septiembre 
Fecha finalización prevista: 28 de octubre

COMISIÓN B:
Día y horario: 
Viernes de 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 3 de septiembre
Fecha finalización prevista: 22 de octubre


Curso – Taller: Lectura y escritura de No-ficción

Temática: Literatura, escritura, lectura y narración
Contenidos-Objetivo: 
A partir de la lectura de textos no-ficcionales recientes, se propondrán debates para repensar de manera crítica los contenidos que circulan en las redes sociales.
Esta propuesta brindará herramientas y recursos para realizar producciones escritas de autoría propia, que podrán reflejarse en una plataforma digital creada para la publicación de las mismas. Las producciones realizadas por los y las participantes durante parte de los encuentros, serán leídos y trabajados en clase, donde contarán con la devolución de la docente y también de sus pares.
Este taller se propone como un espacio de formación dirigido a las personas mayores para transitar el aislamiento de manera creativa y para generar nuevos contactos personales y profesionales con los que se pueda continuar el hábito de la lectura y la escritura por fuera de los límites del taller.

Docente: Alejandra ZANI (Docente UNM) 
Día y horario: Martes de 15 a 17 hs.
Fecha de inicio prevista: 7 de septiembre
Fecha de finalización prevista: 26 de octubre


Curso – Taller: Contar por contar (narración)

Temática: Literatura, escritura, lectura y narración
Contenidos-Objetivo: 
El pensamiento narrativo fue el primer modo de conciencia del hombre. Proviene de la necesidad misma de contar a otras y otros experiencias relevantes de vida; creamos convenciones simbólicas para hacerlo: símbolos y construcciones lingüísticas. Con ellas construimos nuestro entorno.
Narrar no es leer. El narrador requiere libertad sobre el texto, apropiarse del relato y un oyente. Narrar, ejercita la memoria, fortalece la creatividad, promueve el intercambio intergeneracional y aumenta la socialización.
Lo que se cuenta, lo que se narra, es palabra llena de sentido. Los cuentos de tradición oral son palabra que respira, nos conecta con los otros, nos alientan y nos reúnen con el sentido y el significado de la vida.

Docente: Laura PALOMINO (Personal Nodocente UNM) 
Día y horario: Miércoles 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 8 de septiembre
Fecha de finalización prevista: 27 de octubre


Curso – Taller: Compartiendo aprendizajes para la conducción de organizaciones de personas mayores

Temática: Fortalecimiento de las organizaciones de las personas mayores
Contenidos-Objetivo: 
Dirigido a  personas mayores que deseen desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo en la  conducción de organización de personas mayores. 
Se propone comprender y analizar el rol protagónico que tienen dichas organizaciones sociales en el territorio, recuperando saberes y experiencias construidas por las personas mayores al frente de dichas iniciativas comunitarias en un contexto situado. La nueva realidad post pandemia, desafía a pensar herramientas pertinentes, desde la perspectiva de la colaboración, la solidaridad, la identidad y las singularidades. La organización de las personas envejecientes requiere de actores pares que desentrañen el modo de vida para promover espacios representativos y democráticos contextualizados.
En los módulos se recorren temáticas que abordan los conceptos de redes, organización  comunitaria, liderazgos y  contribuye con la elaboración de una caja de herramientas de recursos y propuestas.  

Docente: Mónica MIGLINO (Docente UNM) 
Día y horario: Viernes 16 a 18 hs.
Fecha de inicio prevista: 3 de septiembre
Fecha de finalización prevista: 22 de octubre


Taller: Ajedrez Mayor (Nivel inicial) 

Temática: Juegos de mesa
Contenidos-Objetivo: 
El Ajedrez es juego y entretenimiento, es una actividad social para relacionarse con otros, es un modo también de ejercitar la mente y, en el contexto actual, es posible vincular su práctica al uso de tecnologías usando plataformas para las partidas.
Esta propuesta busca favorecer lo cognitivo para mantener la mente ejercitada según los desafíos que se plantea en forma de juego (ajedrez) y el conocimiento y práctica del ajedrez estimulan las habilidades cognitivas como la capacidad de concentración, la abstracción en el cálculo de posibles caminos a seguir, la capacidad de seleccionar entre distintas opciones y el pensamiento crítico al discernir entre diversas opciones d jugadas sobre el tablero.

Docente: Juan CIAPETTA (Docente UNM) 
Día y horario: Miércoles 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 8 de septiembre
Fecha de finalización prevista: 27 de octubre


Taller: Ajedrez Mayor (Nivel avanzado)

Temática: Juegos de mesa
Contenidos-Objetivo: 
El Ajedrez es juego y entretenimiento, es una actividad social para relacionarse con otros, es un modo también de ejercitar la mente y, en el contexto actual, es posible vincular su práctica al uso de tecnologías usando plataformas para las partidas.
Esta propuesta busca favorecer lo cognitivo para mantener la mente ejercitada según los desafíos que se plantea en forma de juego (ajedrez) y el conocimiento y práctica del ajedrez estimulan las habilidades cognitivas como la capacidad de concentración, la abstracción en el cálculo de posibles caminos a seguir, la capacidad de seleccionar entre distintas opciones y el pensamiento crítico al discernir entre diversas opciones d jugadas sobre el tablero.
El Taller Avanzado tiene como objetivo interiorizar a las y los adultos mayores en mejorar las capacidades técnicas y conocimientos previos que traigan.

Docente: Juan CIAPETTA (Docente UNM) 
Día y horario: Miércoles 11 a 13 hs.
Fecha de inicio prevista: 8 de septiembre
Fecha de finalización prevista: 27 de octubre


Curso: Inflación y dólar: impacto en los derechos y las condiciones de vida de las Personas Mayores

Temática: Pensamiento social, filosofía y cultura
Contenidos-Objetivo: 
La propuesta busca analizar esta dinámica y entender su impacto en la economía en general y en la vida de las Personas Mayores en particular. Se presentarán los diferentes debates sobre las causas de la inflación y las distintas recomendaciones de política económica para combatirla, de cada una de las corrientes de pensamiento económico.
Caracterizaremos la conformación de los precios y sus dinámicas en la inflación en Argentina entre el período 1945 a 2019, favoreciendo el intercambio acerca de los motivos por los cuales la falta de dólares representa un límite al desarrollo, cuáles son las implicancias y las consecuencias de las distintas alternativas frente a la falta de divisas y cuál es su repercusión sobre los problemas significativos de la vida cotidiana, desde una perspectiva que reconoce el derecho a la participación social de las Personas Mayores en las políticas que les afectan.

Docente: Mariel ZAMBÓN (Docente UNM)
Día y horario: Lunes 15 a 17 hs.
Fecha de inicio prevista: 6 de septiembre
Fecha de finalización prevista: 25 de octubre


Curso – Taller: Tomar la voz. Taller de radio

Temática: Medios de comunicación
Contenidos-Objetivo: 
En un contexto actual, donde el manejo de la información constituye una herramienta de poder, la posibilidad de tomar la palabra para construir y difundir otros relatos, se torna crucial.  Es por ello que este curso se propone revalorizar la palabra de las y los adultos mayores, potenciando sus habilidades comunicativas.
En el recorrido de los encuentros se brindarán herramientas que estimulen la participación, la interacción de los adultos mayores, situándose como protagonistas de la palabra, de su propio discurso. Los contenidos de esta propuesta contemplan los elementos del lenguaje radiofónico, redacción, guion y locución; incluyendo el conocimiento de los diferentes géneros y formatos radiales.  Incluye además, ejercicios de vocalización e interpretación.

Docente: Paula BOVONE (Personal Nodocente UNM) 
Día y horario: Jueves 16 a 18 hs. 
Fecha de inicio prevista: 9 de septiembre
Fecha de finalización prevista: 28 de octubre


Taller: Defensa de los derechos de usuarios y consumidores

Temática: Derechos de las personas mayores
Contenidos-Objetivo: 
La propuesta tiene como objetivo la puesta en consideración tanto de los derechos que asisten a usuarios y consumidores, como así también las formas de hacerlos valer, es decir, los sistemas e institutos que rigen y posibilitan acceder por vía administrativa o judicial para canalizar denuncias y reclamos.
Con este marco, cobra  especial importancia una evaluación responsable de los nuevos formatos de promoción del consumo y las actuales reglamentaciones vinculadas a los servicios públicos y las tarifas sociales que rigen la utilización de los mismos.
En suma, se trata de fomentar, desde las relaciones de consumo, el ejercicio de ciudadanía, una capacitación orientada a la comprensión y defensa de los derechos del consumidor  y  la construcción de  instrumentos adecuados para procurar el mejoramiento de su entorno económico, social y cultural.

Docente: Leonardo RABINOVICH (Docente UNM) y Américo GARCÍA (docente invitado)
Día y horario: Martes 17 a 19 hs.
Fecha de inicio prevista: 7 de septiembre
Fecha de finalización prevista: 26 de octubre

 

PRE-INSCRIPCIÓN:
Las personas mayores jubiladas, pensionados, afiliados a PAMI interesadas en participar de los cursos en modalidad a distancia pueden completar su PREINSCRIPCION en la PLATAFORMA PAMI https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami

Quienes no se encuentren afiliados a PAMI, pueden registrar su PRE-INSCRIPCIÓN, condicionada a disponibilidad de cupos, en el siguiente enlace: https://forms.gle/82odbuY9GB7AumQV9

 

 

INFORMES Y CONTACTO
Secretaría de Extensión Universitaria
Edificio Histórico – Ala Oeste 1° Piso – Oficina C 103
sec.extension@unm.edu.ar

Curso: ¿Cómo se llama este curso? (Juegos matemáticos para mantener la mente activa)

Temática: Ciencias

Contenidos-Objetivo: hay varias maneras de acercarse a la matemática. Hay una larga tradición y una nutrida bibliografía de la matemática recreativa, rama de la matemática no menos seria ni rigurosa que las demás ramas del gran árbol matemático.

Es por esta rama que se desarrollará el curso presentando juegos y situaciones que suelen estar ausentes de ámbitos académicos pero que son perfectos para desafiar muchas inteligencias y aprender a disfrutar una faceta de la matemática atractiva y amigable, especialmente como propuesta destinada a los Adultos Mayores.

Docente: Claudia CARVAJAL (Docente invitada) 

Día y horario: jueves de 10 a 12 hs. 

Fecha de inicio prevista: 20 de mayo 

Fecha de finalización prevista: 8 de julio

Modalidad: a distancia


 

Curso – Taller: Contar por contar (narración)

Temática: Literatura, escritura, lectura y narración

Contenidos-Objetivo: el pensamiento narrativo fue el primer modo de conciencia del hombre. Proviene de la necesidad misma de contar a otras y otras experiencias relevantes de vida; creamos convenciones simbólicas para hacerlo: símbolos y construcciones lingüísticas. Con ellas construimos nuestro entorno.

Narrar no es leer. El narrador requiere libertad sobre el texto, apropiarse del relato y un oyente. Narrar, ejercita la memoria, fortalece la creatividad, promueve el intercambio intergeneracional y aumenta la socialización.

Lo que se cuenta, lo que se narra, es palabra llena de sentido. Los cuentos de tradición oral son palabra que respira, nos conecta con los otros, nos alientan y nos reúnen con el sentido y el significado de la vida.

Docente: Laura PALOMINO (Personal Nodocente UNM) 

Día y horario: miércoles 10 a 12 hs.

Fecha de inicio prevista: 19 de mayo

Fecha de finalización prevista: 7 de julio

Modalidad: a distancia


 

Taller: Ajedrez Mayor (Nivel inicial) 

Temática: Juegos de mesa

Contenidos-Objetivo: el Ajedrez es juego y entretenimiento, es una actividad social para relacionarse con otros, es un modo también de ejercitar la mente y, en el contexto actual, es posible vincular su práctica al uso de tecnologías usando plataformas para las partidas.

Esta propuesta busca favorecer lo cognitivo para mantener la mente ejercitada según los desafíos que se plantea en forma de juego (ajedrez) y el conocimiento y práctica del ajedrez estimulan las habilidades cognitivas como la capacidad de concentración, la abstracción en el cálculo de posibles caminos a seguir, la capacidad de seleccionar entre distintas opciones y el pensamiento crítico al discernir entre diversas opciones d jugadas sobre el tablero.

Docente: Juan CIAPETTA (Docente UNM) 

Día y horario: miércoles 14 a 16 hs.

Fecha de inicio prevista: 19 de mayo

Fecha de finalización prevista: 7 de julio

Modalidad: a distancia


 

Taller: Ajedrez Mayor (Nivel avanzado)

Temática: Juegos de mesa

Contenidos-Objetivo: el Ajedrez es juego y entretenimiento, es una actividad social para relacionarse con otros, es un modo también de ejercitar la mente y, en el contexto actual, es posible vincular su práctica al uso de tecnologías usando plataformas para las partidas.

Esta propuesta busca favorecer lo cognitivo para mantener la mente ejercitada según los desafíos que se plantea en forma de juego (ajedrez) y el conocimiento y práctica del ajedrez estimulan las habilidades cognitivas como la capacidad de concentración, la abstracción en el cálculo de posibles caminos a seguir, la capacidad de seleccionar entre distintas opciones y el pensamiento crítico al discernir entre diversas opciones d jugadas sobre el tablero.

El Taller Avanzado tiene como objetivo interiorizar a las y los adultos mayores en mejorar las capacidades técnicas y conocimientos previos que traigan.

Docente: Juan CIAPETTA (Docente UNM) 

Día y horario: miércoles 16 a 18 hs.

Fecha de inicio prevista: 19 de mayo

Fecha de finalización prevista: 7 de julio

Modalidad: a distancia


 

Curso: Inflación y dólar: impacto en los derechos y las condiciones de vida de las Personas Mayores

Temática: Pensamiento social, filosofía y cultura

Contenidos-Objetivo: la propuesta busca analizar esta dinámica y entender su impacto en la economía en general y en la vida de las Personas Mayores en particular. Se presentarán los diferentes debates sobre las causas de la inflación y las distintas recomendaciones de política económica para combatirla, de cada una de las corrientes de pensamiento económico.

Caracterizaremos la conformación de los precios y sus dinámicas en la inflación en Argentina entre el período 1945 a 2019, favoreciendo el intercambio acerca de los motivos por los cuales la falta de dólares representa un límite al desarrollo, cuáles son las implicancias y las consecuencias de las distintas alternativas frente a la falta de divisas y cuál es su repercusión sobre los problemas significativos de la vida cotidiana, desde una perspectiva que reconoce el derecho a la participación social de las Personas Mayores en las políticas que les afectan.

Docente: Mariel ZAMBÓN (Docente UNM)

Día y horario: martes 15 a 17 hs.

Fecha de inicio prevista: 18 de mayo

Fecha de finalización prevista: 13 de julio

Modalidad: a distancia


 

Curso – Taller: Tomar la voz. Taller de radio

Temática: Medios de comunicación

Contenidos-Objetivo: en un contexto actual, donde el manejo de la información constituye una herramienta de poder, la posibilidad de tomar la palabra para construir y difundir otros relatos, se torna crucial.  Es por ello que este curso se propone revalorizar la palabra de las y los adultos mayores, potenciando sus habilidades comunicativas.

En el recorrido de los encuentros se brindarán herramientas que estimulen la participación, la interacción de los adultos mayores, situándose como protagonistas de la palabra, de su propio discurso. Los contenidos de esta propuesta contemplan los elementos del lenguaje radiofónico, redacción, guion y locución; incluyendo el conocimiento de los diferentes géneros y formatos radiales.  Incluye además, ejercicios de vocalización e interpretación.

Docente: Paula BOVONE (Personal Nodocente UNM) 

COMISIÓN 1
Día y horario: 
martes 16.30 a 18.30 hs. 
Fecha de inicio prevista: 18 de mayo
Fecha de finalización prevista: 13 de julio
Modalidad: a distancia

COMISIÓN 2
Día y horario: 
jueves 16.30 a 18.30 hs. 
Fecha de inicio prevista: 20 de mayo
Fecha de finalización prevista: 8 de julio
Modalidad: a distancia


 

Taller: Defensa de los derechos de usuarios y consumidores

Temática: Derechos de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: la propuesta tiene como objetivo la puesta en consideración tanto de los derechos que asisten a usuarios y consumidores, como así también las formas de hacerlos valer, es decir, los sistemas e institutos que rigen y posibilitan acceder por vía administrativa o judicial para canalizar denuncias y reclamos.

Con este marco, cobra  especial importancia una evaluación responsable de los nuevos formatos de promoción del consumo y las actuales reglamentaciones vinculadas a los servicios públicos y las tarifas sociales que rigen la utilización de los mismos.

En suma, se trata de fomentar, desde las relaciones de consumo, el ejercicio de ciudadanía, una capacitación orientada a la comprensión y defensa de los derechos del consumidor  y  la construcción de  instrumentos adecuados para procurar el mejoramiento de su entorno económico, social y cultural.

Docente: Leonardo RABINOVICH (Docente UNM) y Américo GARCÍA (docente invitado)

Día y horario: martes 17 a 19 hs.

Fecha de inicio prevista: 18 de mayo

Fecha de finalización prevista: 13 de julio

Modalidad: a distancia


 

Curso: Inglés: una propuesta diferente – Nivel I

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a adultos mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes.

Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores.

Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

Docente: Ana Laura PAGLIARO (Docente invitada) 

Día y horario: lunes 10 a 12 hs.

Fecha de inicio prevista: 17 de mayo

Fecha de finalización prevista: 19 de julio

Modalidad: a distancia


 

Curso: Inglés: una propuesta diferente – Nivel II

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a adultos mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes.

Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores.

Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

Se recomienda este nivel para personas que alguna vez han tenido algún contacto con la lengua inglesa, de modo informal o formal, y puedan resolver situaciones comunicativas como: saludos, introducción personal (preguntas), intercambios sociales básicos.

Docente: Ana Laura PAGLIARO (Docente invitada) 

Día y horario: miércoles 9 a 11 hs.

Fecha de inicio prevista: 19 de mayo

Fecha de finalización prevista: 7 de julio 

Modalidad: a distancia


INFORMES Y PREINSCRIPCIÓN:
Para completar el formulario de preinscripción acceder al siguiente link:

https://forms.gle/KqQT2sSoRjQWwGis5

Las personas adultas mayores no afiliadas a PAMI, pueden registrar su preinscripción, condicionada a disponibilidad de cupos.


Secretaría de Extensión Universitaria
sec.extension@unm.edu.ar

Curso: ¿Cómo se llama este curso? (Juegos matemáticos para mantener la mente activa)

Contenidos-Objetivo: Hay varias maneras de acercarse a la matemática. Hay una larga tradición y una nutrida bibliografía de la matemática recreativa, rama de la matemática no menos seria ni rigurosa que las demás ramas del gran árbol matemático.

Es por esta rama que se desarrollará el curso presentando juegos y situaciones que suelen estar ausentes de ámbitos académicos pero que son perfectos para desafiar muchas inteligencias y aprender a disfrutar una faceta de la matemática atractiva y amigable, especialmente como propuesta destinada a los Adultos Mayores.

Docente: Claudia CARVAJAL (Docente invitada) 

Días y horarioJueves de 10 a 12 hs. 

Fecha de inicio: 5 de noviembre 

Fecha de finalización: 10 de diciembre


Taller: Lectura y escritura de no-ficción

Contenidos-Objetivo: A partir de la lectura de textos no-ficcionales recientes, se propondrán debates para repensar de manera crítica los contenidos que circulan en las redes sociales.

Cómo nos contamos, comunicamos, nombramos y relatamos se vuelve una parte fundamental de la consolidación de nuestro rol como escritoras y escritores, como personajes públicos, como comunicadoras y comunicadores, o como simples usuarios y usuarias de las redes sociales.

Esta propuesta brindará herramientas y recursos para realizar producciones escritas de autoría propia y que podrán reflejarse en una plataforma digital creada para la publicación de las mismas.

Docente: Alejandra ZANI (Docente invitada) 

Días y horarios: Lunes 17 a 19 hs. 

Fecha de inicio previsto: 2 de noviembre

Fecha de finalización previsto: 21 de diciembre)


Curso – Taller: Cine y Literatura

Contenidos-Objetivo: Actualmente, vivimos en un momento histórico con permanente implicancia de los relatos audiovisuales, sabiendo que los mismos son construcciones que tienen un lenguaje propio. La relación entre Cine y Literatura estuvo presente desde los comienzos mismos de las proyecciones cinematográficas.

La propuesta para este recorrido de encuentros es hacer una introducción al “pasaje” entre estos dos lenguajes tan diferentes, y ver algunos aspectos de las narrativas  y códigos que los componen, así como analizar cuentos y films a modo de ejemplo.

Docente: Eleonora MARTÍN (Docente UNM) 

Días y horarios: Jueves 10 a 13 hs. 

Fecha de inicio previsto: 5 de noviembre 

Fecha de finalización previsto: 10 de diciembre


Curso – Taller: Contar por contar (narración)

Contenidos-Objetivo: El pensamiento narrativo fue el primer modo de conciencia del hombre. Proviene de la necesidad misma de contar a otras y otros experiencias relevantes de vida; creamos convenciones simbólicas para hacerlo: símbolos y construcciones lingüísticas. Con ellas construimos nuestro entorno.

Narrar no es leer. El narrador requiere libertad sobre el texto, apropiarse del relato y un oyente. Narrar, ejercita la memoria, fortalece la creatividad, promueve el intercambio intergeneracional y aumenta la socialización.

Lo que se cuenta, lo que se narra, es palabra llena de sentido. Los cuentos de tradición oral son palabra que respira, nos conecta con los otros, nos alientan y nos reúnen con el sentido y el significado de la vida.

Docente: Laura PALOMINO (Personal Nodocente UNM) 

Días y horarios: Miércoles 17 a 19 hs.

Fecha de inicio previsto: 4 de noviembre

Fecha de finalización previsto: 16 de diciembre


Curso: Un encuentro en movimiento (psicomotricidad del cuerpo)

Contenidos-Objetivo: Desde un enfoque sociomotriz del cuerpo, esta propuesta busca desarrollar un espacio en donde los Adultos Mayores logren encontrarse y compartir un momento de dispersión y distención, promoviendo el uso del cuerpo mediante la actividad física guiada.

En el actual contexto, cuidar la salud física se torna fundamental encontrando un momento en donde se priorice el trabajo de las capacidades condicionales, para favorecer su desarrollo como su mantenimiento en el tiempo.

Docente: Juan Manuel AROLFO (Docente UNM) 

Días y horarios: Miércoles y viernes 8 a 9.30 hs.

Fecha de inicio previsto: 4 de noviembre

Fecha de finalización previsto: 11 de diciembre


Taller: Ajedrez Mayor (Nivel inicial) 

Contenidos-Objetivo: El Ajedrez es juego y entretenimiento, es una actividad social para relacionarse con otros, es un modo también de ejercitar la mente y, en el contexto actual, es posible vincular su práctica al uso de tecnologías usando plataformas para las partidas.

Esta propuesta busca favorecer lo cognitivo para mantener la mente ejercitada según los desafíos que se plantea en forma de juego (ajedrez) y el conocimiento y práctica del ajedrez estimulan las habilidades cognitivas como la capacidad de concentración, la abstracción en el cálculo de posibles caminos a seguir, la capacidad de seleccionar entre distintas opciones y el pensamiento crítico al discernir entre diversas opciones d jugadas sobre el tablero. El Taller Avanzado tiene como objetivo interiorizar a las y los adultos mayores en mejorar las capacidades técnicas y conocimientos previos que traigan.

Docente: Juan CIAPETTA (Docente UNM) 

Días y horarios: Lunes 14 a 16 hs.

Fecha de inicio previsto: 2 de noviembre

Fecha de finalización previsto: 21 de diciembre


Taller: Ajedrez Mayor (Nivel avanzado) 

Contenidos-Objetivo: El Ajedrez es juego y entretenimiento, es una actividad social para relacionarse con otros, es un modo también de ejercitar la mente y, en el contexto actual, es posible vincular su práctica al uso de tecnologías usando plataformas para las partidas.

Esta propuesta busca favorecer lo cognitivo para mantener la mente ejercitada según los desafíos que se plantea en forma de juego (ajedrez) y el conocimiento y práctica del ajedrez estimulan las habilidades cognitivas como la capacidad de concentración, la abstracción en el cálculo de posibles caminos a seguir, la capacidad de seleccionar entre distintas opciones y el pensamiento crítico al discernir entre diversas opciones d jugadas sobre el tablero. El Taller Avanzado tiene como objetivo interiorizar a las y los adultos mayores en mejorar las capacidades técnicas y conocimientos previos que traigan.

Docente: Juan CIAPETTA (Docente UNM) 

Días y horarios: Lunes 16 a 18 hs.

Fecha de inicio previsto: 2 de noviembre

Fecha de finalización previsto: 21 de diciembre


Curso: Inflación y dólar: impacto en los derechos y las condiciones de vida de las Personas Mayores

Contenidos-Objetivo: La propuesta busca analizar estadinámica y entender su impacto en la economíaen general y en la vida de las Personas Mayores en particular. Se presentarán los diferentes debates sobre las causas de la inflación y las distintas recomendaciones de política económica para combatirla, de cada una de las corrientes de pensamiento económico.

Caracterizaremos la conformación de los precios y sus dinámicas en la inflación en Argentina entre el período 1945 a 2019, favoreciendo el intercambio acerca de los motivos por los cuales la falta de dólares representa un límite al desarrollo, cuáles son las implicancias y las consecuencias de las distintas alternativas frente a la falta de divisas y cuál es su repercusión sobre losproblemas significativos de la vida cotidiana, desde una perspectiva que reconoce el derecho a la participación social de las Personas Mayores en las políticas que les afectan.

Docente: Mariel ZAMBÓN (Docente UNM)

Días y horarios: Viernes 16.30 a 18.30 hs.

Fecha de inicio previsto: 6 de noviembre

Fecha de finalización previsto: 11 de diciembre


Curso – Taller: Vida cotidiana y nuevas tecnologías – Nivel I

Contenidos-Objetivo: Las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) se han desarrollado a una velocidad extraordinaria en las últimas décadas, impactando de un modo profundo en la vida cotidiana de las personas, que implican el uso de telefonía móvil, redes sociales, cajeros automáticos, entre otros, que se han vuelto en varios casos indispensables para el desenvolvimiento de la vida diaria.

Las y los adultos mayores que desconocen los usos, pueden hallarse parcial o totalmente excluidos de algunos circuitos básicos de la vida cotidiana en estos aspectos. Tal hecho no es atribuible a falta de capacidades, sino principalmente a las percepciones sobre las TICs asociadas generalmente a demasiada complejidad, lo que amplía la brecha tecnológica. El conocimiento y manejo de las mismas permite el manejo con más experiencia y seguridad para aplicar el uso de dispositivos y elementos tecnológicos en la vida diaria.

Docente: Germán ÁLVAREZ (Personal Nodocente UNM) 

Días y horarios: Martes 15 a 17 hs. 

Fecha de inicio previsto: 3 de noviembre

Fecha de finalización previsto: 15 de diciembre


Curso – Taller: Vida cotidiana y nuevas tecnologías – Nivel II

Contenidos-Objetivo: Las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) se han desarrollado a una velocidad extraordinaria en las últimas décadas, impactando de un modo profundo en la vida cotidiana de las personas, que implican el uso de telefonía móvil, redes sociales, cajeros automáticos, entre otros, que se han vuelto en varios casos indispensables para el desenvolvimiento de la vida diaria.

Las y los adultos mayores que desconocen los usos, pueden hallarse parcial o totalmente excluidos de algunos circuitos básicos de la vida cotidiana en estos aspectos. Tal hecho no es atribuible a falta de capacidades, sino principalmente a las percepciones sobre las TICs asociadas generalmente a demasiada complejidad, lo que amplía la brecha tecnológica. El conocimiento y manejo de las mismas permite el manejo con más experiencia y seguridad para aplicar el uso de dispositivos y elementos tecnológicos en la vida diaria.

El Taller Nivel II profundiza la generación de confianza y seguridad en las personas mayores frente a las tecnologías de información y comunicación, según las necesidades concretas que se detectan de los participantes.

Docente: Germán ÁLVAREZ (Personal Nodocente UNM) 

Días y horarios: Miercoles 15 a 17 hs. 

Fecha de inicio previsto: 4 de noviembre

Fecha de finalización previsto: 9 de diciembre


Curso – Taller: Tomar la voz. Taller de radio

Contenidos-Objetivo: En un contexto actual, donde el manejo de la información constituye una herramienta de poder, la posibilidad de tomar la palabra para construir y difundir otros relatos, se torna crucial.  Es por ello que este curso se propone revalorizar la palabra de las y los adultos mayores, potenciando sus habilidades comunicativas.

En el recorrido de los encuentros se brindarán herramientas que estimulen la participación, la interacción de los adultos mayores, situándose como protagonistas de la palabra, de su propio discurso. Los contenidos de esta propuesta contemplan los elementos del lenguaje radiofónico, redacción, guion y locución; incluyendo el conocimiento de los diferentes géneros y formatos radiales.  Incluye además, ejercicios de vocalización e interpretación.

Docente: Paula BOVONE (Personal Nodocente UNM) 

Días y horarios: Miercoles 17 a 19 hs. 

Fecha de inicio previsto: 4 de noviembre

Fecha de finalización previsto: 16 de diciembre


Taller: Defensa de los derechos de usuarios y consumidores

Contenidos-Objetivo: La propuesta tiene como objetivo la puesta en consideración tanto de los derechos que asisten a usuarios y consumidores, como así también las formas de hacerlos valer, es decir, los sistemas e institutos que rigen y posibilitan acceder por vía administrativa o judicial para canalizar denuncias y reclamos.

Con este marco, cobra  especial importancia una evaluación responsable de los nuevos formatos de promoción del consumo y las actuales reglamentaciones vinculadas a los servicios públicos y las tarifas sociales que rigen la utilización de los mismos.

En suma, se trata de fomentar, desde las relaciones de consumo, el ejercicio de ciudadanía, una capacitación orientada a la comprensión y defensa de los derechos del consumidor  y  la construcción de  instrumentos adecuados para procurar el mejoramiento de su entorno económico, social y cultural.

Docente: Leonardo RABINOVICH (Docente UNM) 

Días y horarios: Jueves 16 a 18 hs.

Fecha de inicio previsto: 5 de noviembre

Fecha de finalización previsto: 10 de diciembre


Curso: Inglés: una propuesta diferente – Nivel I

Contenidos-Objetivo: Planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a adultos mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes.

Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores.

Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

Docente: Ana Laura PAGLIARO (Docente invitada) 

Días y horarios: Martes 14 a 16 hs.

Fecha de inicio previsto: 3 de noviembre

Fecha de finalización previsto: 15 de diciembre


Curso: Inglés: una propuesta diferente – Nivel II

Contenidos-Objetivo: Planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a adultos mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes.

Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores.

Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

Docente: Ana Laura PAGLIARO (Docente invitada) 

Días y horarios: Jueves 14.30 a 16.30 hs.

Fecha de inicio previsto: 5 de noviembre

Fecha de finalización previsto: 10 de diciembre 


INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Hasta el jueves 29 de octubre
https://forms.gle/kQ7FQaoTKnDXfCRPA

Secretaría de Extensión Universitaria
sec.extension@unm.edu.ar

Para mayor información y contacto dirigirse a:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Edificio Histórico – Ala Oeste 1° Piso – Oficina C 103
sec.extension@unm.edu.ar

Ingresar usuario y contraseña