
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica, junto a la Secretaría Académica, y en el marco del desarrollo y consolidación de las tareas de investigación, vinculación y extensión, propuso el régimen para el encuadramiento como DOCENTE INVESTIGADOR de quienes, conjuntamente con su labor docente, lleven adelante de manera regular y continua proyectos o programas de trabajo debidamente acreditados por la Universidad y reconocidos en sus respectivos Planes de Trabajo Anual (PTA).
A partir de las Resoluciones UNM-CS Nº 468/2018 y UNM-CS 919/2022, se reglamentó el Perfil Docente Investigador en la Universidad Nacional de Moreno, definiéndose que la actividad del personal docente reconoce los siguientes perfiles: DOCENTE y DOCENTE INVESTIGADOR.
Podrán acceder al PERFIL DOCENTE INVESTIGADOR los docentes y auxiliares interinos u ordinarios que:
- Presenten una solicitud formal y suscriban el Acta Compromiso de cumplimiento de las obligaciones y deberes que conlleva tal condición.
- Obtengan el aval expreso del Departamento Académico de pertenencia.
- Registren antecedentes en forma permanente y continua de labor en la Universidad Nacional de Moreno exclusivamente, en actividades encuadradas en Investigación y Vinculación Tecnológica, Extensión, Gestión y Evaluación, siempre que se vincule a las actividades de investigación y vinculación tecnológica, a partir de un plazo inicial no menor a 3 (tres) años y que podrá renovarse por períodos de a 3 (tres) años continuos.
- Cuenten con el dictamen favorable del Comité Científico Asesor (CCA) de la Universidad.
- No cuenten con evaluaciones de desempeño negativas.
- Acrediten el ejercicio ininterrumpido de la docencia en cualquier modalidad y/o funciones de gobierno en la Universidad.
- Posean un Proyecto de Investigación (PI) o Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT), Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), Proyecto de Vinculación Tecnológica (PVT), Proyecto de Voluntariado Universitario (PVU), Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) y/o todo otro proyecto o programa de trabajo que se lleve a cabo con el aval de las Secretarías de Investigación y Vinculación Tecnológica o de Extensión Universitaria, que se encuentre en curso y se desarrolle de acuerdo a la normativa vigente.
La asignación del perfil de DOCENTE INVESTIGADOR a docentes y auxiliares interinos u ordinarios se actualizará cada 3 (tres) años continuos. Periódicamente, la Secretaría asignará el PERFIL DOCENTE INVESTIGADOR en acuerdo con los Departamentos Académicos y sus respectivos Centros de Estudio y Programas Académicos.
Perfil Docente Investigador
PRINUAR
Inicio del proceso de evaluación de PRINUAR
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) ha retomado su proceso de evaluaciones. Actualmente, las Comisiones Asesoras Centrales (CACs) están en proceso de integración, y se espera que las composiciones finales se informen en breve. Tras completar el proceso de admisión, se iniciará la evaluación de las categorías 5 de ingreso.
PRINUAR busca institucionalizar la figura de los/as investigadores universitarios bajo los principios de igualdad de género, federalismo y autonomía, alineándose con las líneas de investigación propuestas por las universidades y las políticas nacionales de desarrollo del conocimiento.
El programa articula la investigación con la docencia, la extensión y las artes, promoviendo una perspectiva integral para el desarrollo científico y tecnológico. El eje principal es la categorización de docentes investigadores. El sistema de categorizaciones de PRINUAR se desarrolló considerando los trabajos y consensos alcanzados en la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional, y cuenta con aportes de actores del sistema universitario, como el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Más de 200 docentes investigadores/as de la UNM presentaron su solicitud de categorización en el programa PRINUAR
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que la Universidad Nacional de Moreno presentó un total de 211 solicitudes de categorización por parte de docentes investigadores/as a la convocatoria PRINUAR (Programa de Incentivos a Docentes Investigadores), que finalizó el pasado 30 de junio.
La convocatoria PRINUAR representa una oportunidad para reconocer y poner en valor las labores de docencia e investigación, promoviendo la excelencia académica y el crecimiento de la investigación en las universidades así como en todo el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. En total, la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación recibió 44.586 postulaciones.
El alto número de solicitudes presentadas por docentes de la UNM representa el compromiso con la promoción de la excelencia académica y el crecimiento de la investigación en la universidad. Felicitamos a cada docente que se ha presentado en esta categorización, destacando la diversidad de las áreas temáticas y la diversidad de trayectorias.
Convocatoria 2023 del Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR)
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria 2023 del Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) a cargo de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) dependiente del Ministerio de Educación.
El objetivo de esta iniciativa es jerarquizar la función I+D y las artes en el Sistema Universitario Argentino, institucionalizando el papel que cumplen los/as investigadores universitarios. A través del programa se elaborará un padrón único de las/os Docentes Investigadores del Sistema, asignándoles categorías en función de los antecedentes y logros en sus trayectorias individuales.
Prórroga para la presentación de solicitudes de categorización: hasta el 25 de junio.
Se estableció un cierre escalonado de solicitudes por terminación de número de CUIL a partir del siguiente esquema:
- 0 y 1: 26 de junio
- 2 y 3: 27 de junio
- 4 y 5: 28 de junio
- 6 y 7: 29 de junio
- 8 y 9: 30 de junio
Categorías y áreas de conocimiento
Las categorías a las que puede postularse cada docente-investigador se identifican como I, II, III, IV o V, siendo I la máxima categoría. Para obtener más información respecto a los requisitos a cumplir para ser considerada/o en una categoría, sugerimos leer las bases y condiciones de esta convocatoria.
Las áreas de conocimiento en el PRINUAR son:
Ciencias Naturales y Exactas
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Agrícolas y del Ambiente
Ciencias Sociales y Comunicación
Humanidades y Educación
Ingenierías y Tecnologías
Artes
Proceso de categorización
Se encuentran en condiciones de presentarse a la categorización quienes revistan como docentes universitarios rentados en carácter de ordinario o regular con una antigüedad mínima de dos años continuados en el cargo; profesores consultos, honorarios o eméritos; así como interinos con menos de dos años de antigüedad. Es un requisito demostrar actividad en I+D a través de producción científica/tecnológica comprobable o investigación en artes, sujeta a evaluación. También pueden solicitar categorización los docentes-investigadores que durante el período de la convocatoria se encuentren haciendo uso de alguna licencia en su cargo docente.
En resumen, pueden participar de esta convocatoria:
Docentes investigadores que no se encuentren categorizados/as
Docentes investigadores que se hayan categorizado en la convocatoria 2009
Las/los docentes investigadores categorizados en los llamados 2011 y 2014 que aspiren a una promoción de categoría.
Es importante que todas y todos los investigadores en condiciones de categorizarse cuenten con un usuario y clave en el sitio del programa, así como su CVar actualizado para poder importar la información desde allí.
Para actualizar los datos del CVar acceder a http://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar/auth/index.jsp
Para crear usuario y clave en el sitio del PRINUAR acceder a https://prinuar.siu.edu.ar/
CREACIÓN PROGRAMA PARA LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA (PRINUAR)
REGLAMENTO PROGRAMA INVESTIGADOR/A UNIVERSITARIO/A ARGENTINO/A (PRINUAR)
Convocatoria de ingreso a carrera
Convocatoria para ingreso a la Carrera de Investigador/a Científico/a y Tecnológico/a - CIC PBA
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria para ingreso a la Carrera de Investigador/a Científico/a y Tecnológico/a de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC).
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de septiembre.
Se adjudicarán vacantes correspondientes a las categorías Asistentes y Adjunto, teniendo en cuenta:
- El presupuesto asignado.
- Los temas prioritarios para la Provincia.
- Los criterios de equidad de género, territorialidad y disciplina.
Esta convocatoria tiene líneas orientadas:
- Vacante de Centro Propio y de Múltiple Dependencia: Se asignará, como mínimo, un/a investigador/a por Centro de Investigación propio. Los planes de trabajo enmarcados en esta línea, deben estar orientados a resolver algunos de los desafíos vinculados al desarrollo de la provincia de Buenos Aires.
- Línea priorizada: Se priorizarán postulaciones cuyos planes de trabajo se orienten a problemáticas del sector productivo bonaerense, particularmente aquellos que se encuentren dentro del sector de salud, industria y producción, minería, ambiente y desarrollo a la comunidad.
- Línea RIDEE: se asignarán vacantes a las postulaciones de investigadores/as cuyos planes de trabajo formen parte de proyectos adjudicados de la Red de Investigación y Desarrollo en Ejes Estratégicos de la Provincia de Buenos Aires.
- Línea abierta: se asignarán vacantes a las postulaciones cuyos planes de trabajo aborden problemáticas generales enmarcadas en algunos de los desafíos del desarrollode la provincia de Buenos Aires.
Las presentaciones se recibirán a través de la plataforma SIGEVA CIC.
Convocatoria de ingresos CIC CONICET 2023 - Modalidad Fortalecimiento I+D+i - FINALIZADO
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Ingreso a Carrera Científica (CIC) del CONICET en la modalidad fortalecimiento I+D+i.
En esta oportunidad, fueron cinco los perfiles aprobados por el Directorio y dentro de los cuales los investigadores radicados en la UNM podrán enmarcar sus postulaciones. Estos especialistas, de ser admitidos, se incorporarán a los Centros y Programas de Investigación que se encuentran trabajando en torno a los Lineamientos Estratégicos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico UNM 2022-2027.
La aprobación de estos cinco perfiles contribuye al fortalecimiento de la función I+D en la UNM, ya que implica la posibilidad de jerarquizar a docentes e investigadores con experiencia en áreas de conocimiento específicas.
Se detallan a continuación los perfiles aprobados por CONICET para la UNM:
- Bioprocesos y aplicaciones biotecnológicas: especialista orientado/a al desarrollo de una plataforma biotecnológica de nuevos insumos y técnicas para el diagnóstico e identificación de patógenos que afecten la producción de animales acuáticos a nivel regional.
- Diagnóstico Molecular: especialista orientado/a al desarrollo de una plataforma biotecnológica de nuevos insumos y técnicas para el diagnóstico e identificación de patógenos de importancia local y regional.
- Economía Política y Desarrollo: especialista orientado/a al análisis interdisciplinario de las dinámicas económicas, políticas y sociales para promover un crecimiento equitativo y sostenible a nivel local y regional.
- Ambiente y sustentabilidad: especialista orientado/a al análisis de estrategias para promover el equilibrio entre el desarrollo humano y la preservación del medio ambiente.
- Desarrollo, Políticas Públicas e Integración Regional: especialista orientado/a al análisis del impacto efectivo de las políticas públicas y su relación con el desarrollo socioeconómico, contemplando los vínculos internacionales como dimensión analítica.
La convocatoria se encontrará abierta entre el 9 y el 30 de abril para quienes hayan presentado y aprobado sus tesis de Doctorado y posean experiencia en investigación o docencia universitaria.
En todos los casos se requerirá que el/la postulante presente junto a la solicitud la conformidad de la universidad. Las postulaciones se harán a través de la plataforma SIGEVA CONICET.
Próximamente se publicarán las Bases y Condiciones del llamado, así como los Criterios de Evaluación que regirán el proceso de selección.