CERTIFICADO QUE OTORGA:
Diplomado en Estudios Avanzados en Finanzas Públicas y Procedimiento Tributario
Modalidad: Presencial
DURACIÓN
1 año
Con orientación:
- Impositiva
- Fiscalidad Internacional
El objetivo general de esta Diplomatura puede resumirse en “Formar a los profesionales en los procedimientos y procesos tributarios y en las aplicaciones y dispositivos vigentes que regulan la relación de los ciudadanos, en tanto contribuyentes, y el fisco en el marco del Federalismo Fiscal Argentino y el contexto internacional”.
Como aspecto diferenciador, esta DIPLOMATURA plantea una propuesta de formación que promueve una visión completa e integradora de los distintos elementos que conforman el sistema tributario argentino; su articulación con las finanzas públicas y los procedimientos y procesos legales vigentes que regulan la relación fisco-contribuyente a nivel nacional, provincial e internacional. Esto implica conocer las potestades del fisco y los derechos de los contribuyentes, las instancias recursivas que lo asisten y las penalidades que pudieran afectarlo por incumplimientos y omisiones; los plazos, requisitos e instancias que regulan la relación de los ciudadanos con el fisco y los dispositivos vigentes para implementarlas, entre otras cuestiones relevantes.
Por otra parte, la propuesta se inscribe en el ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN ACADÉMICA, CIENTÍFICA, TÉCNICA Y CULTURAL con el INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS AMERICANAS (IEFPA), Resolución UNM-CS N° 335/17, que contemplaba la cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades de posgrado y/o actualización profesional, tanto para graduados de la UNIVERSIDAD, como profesionales de la región; fruto del cual se han concretado diferentes acciones de mutuo interés en el campo de la actividad financiera y económica del sector público.
Es de señalar que la definición de los contenidos curriculares de esta propuesta refleja los objetivos compartidos de ambas entidades, en tanto fomenta la “transmisión de conocimientos e innovaciones en el campo de la actividad financiera y económica del sector público, tanto en la vertiente de los ingresos como en la del gasto, como forma de contribución al desarrollo del sector público y a la solución de los problemas, necesidades y demandas de la sociedad” y se orienta a “la conformación de espacios de diálogo, reflexión, coordinación, y formulación conjunta de proyectos de formación, vinculación e intercambio que contribuyan al desarrollo académico y científico-técnico, así como también a la democratización del conocimiento”.
En consecuencia, el objetivo principal de esta DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS es brindar a los participantes herramientas necesarias para desenvolverse con solvencia en la compleja red de procedimientos y procesos que regulan la relación de los ciudadanos -en su condición de contribuyentes- y el fisco, en el marco del Federalismo Fiscal Argentino y su relación con la fiscalidad internacional; en procura del cumplimiento correcto de las obligaciones fiscales que asume un contribuyente a partir del inicio de sus actividades económicas, tanto en operaciones nacionales como en las relacionadas con el comercio y los movimientos internacionales.
Son objetivos específicos de la Diplomatura:
a) Analizar la relación fisco-contribuyente con los fundamentos de las finanzas públicas, en el marco del Federalismo Fiscal Argentino y la fiscalidad internacional;
b) Desarrollar una visión integradora sobre los aspectos procedimentales tributarios que hacen a la relación fisco-contribuyentes;
c) Asesorar en materia procedimental tributaria a contribuyentes en relación del cumplimiento tributario a nivel nacional e internacional;
d) Asistir a los contribuyentes en las verificaciones e inspecciones de los fiscos y la aduana;
e) Conocer las aplicaciones informáticas vigentes en los entes fiscales de cada jurisdicción;
f) Actualizar los conocimientos sobre las potestades del fisco, los derechos de los contribuyentes y las penalidades vigentes;
g) Comprender las obligaciones vigentes en materia de prevención del lavado de activos y de la financiación del terrorismo, junto al rol de la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA creado por la Ley Nº 25.246;
h) Profundizar en la aplicación de los procedimientos y dispositivos vigentes para las instancias recursivas o de cumplimiento de los plazos y requisitos vigentes.
TURNOS DE DESARROLLO DE LA CURSADA:
Noche
Seminarios Finalizados
Requisitos de ingreso para carreras Posgrado
Podrán inscribirse y ser estudiantes de las Carreras de posgrado que dicte la UNM:
a) Los graduados provenientes de carreras universitarias de Universidades Públicas o Privadas, del país o del extranjero, debidamente reconocidas como tales.
b) Los graduados de carreras de nivel superior no universitario, de cuatro (4) años de duración como mínimo, cursadas en instituciones debidamente reconocidas por la autoridad educativa competente, y que posean título con validez nacional (ver más en http://www.unm.edu.ar/files/ReglamentoDePosgrado.pdf).
Proceso de preinscripción:
Los interesados deberán ingresar en http://preinscripcion_posgrado.unm.edu.ar, generar un usuario y contraseña (aquellos inscriptos en carreras de posgrado por primera vez) y completar el formulario electrónico, adjuntando la documentación digital respaldatoria.
Documentación digital a adjuntar:
- Foto frente (Tipo 4×4)
- DNI digitalizado (frente y dorso)
- Título de nivel superior universitario/no universitario digitalizado. En el caso de quienes cuentan con título emitido por instituciones del extranjero, el mismo deberá estar debidamente legalizado en su país de origen, por los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores o equivalentes y contar con la legalización de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y de Educación de la República Argentina, cuando provenga de países signatarios de la Convención de La Haya de 1961, en cuyo caso deberá contar con la apostilla que así lo acredite.
- Carta de motivación
- Currículum Vitae (máximo 5 –cinco- páginas con información académica y profesional).
Una vez completo el formulario y adjuntada la documentación, deberá enviarse electrónicamente para su evaluación. Los aspirantes deberán imprimir el formulario como comprobante de inscripción, el cual será solicitado de forma presencial una vez admitidos.
La Dirección Académica de la carrera/ trayecto curricular y la Secretaría Académica evaluarán a los postulantes. En las fechas previstas por Calendario Académico y una vez admitidos, se les informará a fin de completar la inscripción presentando toda la documentación original para su validación de forma presencial y copias de la misma.
Para aquella documentación que cuente con algún mecanismo de validación de su autenticidad (ej. Títulos nacionales emitidos con Qr e incorporados al Registro Público de Graduados Universitarios a Nivel Nacional) será suficiente la presentación digital, no obstante deberán traerse copias de la misma, por si las mismas no resultan legibles.
Para los aspirantes que no puedan concurrir por vivir en el interior del país y/o extranjero deberán enviar la totalidad de la documentación certificada o legalizada por institución emisora o escribano público.
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
COORDINACIÓN ESPECIAL PROGRAMA DE POSGRADO
Oficina H 102 – Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso
Interno: 3774
posgrado@unm.edu.ar

Comité Académico:
Roberto C. MARAFIOTI
María C. PEREIRA
Elvira NARVAJA DE ARNOUX
Angelita MARTÍNEZ.
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
DIRECCIÓN ACADÉMICA DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN FINANZAS PÚBLICAS Y PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
Oficina H 103 – Edificio Histórico, Ala Este, 1er Piso
Interno: 3622
posgrado@unm.edu.ar