Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Especialización en Docencia Universitaria

Título que otorga: Especialista en Docencia Universitaria (*)

Modalidad: Presencial

DURACIÓN

1 año y medio

La apertura de la Carrera de ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA encuentra sustento en la voluntad de contribuir al mejoramiento de la docencia universitaria creando un espacio de formación sistemática, actualizada y de alta calidad que permita a los cursantes enfrentar las cada vez más complejas tareas específicas con las herramientas necesarias y el conocimiento global de las tareas a cumplir; así como acceder a un amplio conocimiento sobre la educación universitaria, nacional e internacional, su funcionamiento y su contexto.

Por otra parte, esta propuesta ha de aportar perspectivas y referencias conceptuales que robustezcan el análisis y el debate sobre el lugar de las universidades en su contexto sociopolítico, organizacional y económico, a la vez que generará un especio de intercambios centrado en la vinculación entre los conocimientos y saberes propios del campo de estudio, la experiencia profesional previa de los cursantes y la transferencia de los logros de formación en el ámbito de la docencia universitaria.

Son objetivos específicos de la Carrera:

a) Formar profesionales capaces de comprender los procesos e instancias que atraviesan las prácticas de la docencia universitaria como dimensiones imbricadas en el quehacer de una universidad sustentada en una estructura política y de gobierno democráticas.

b) Posibilitar a los futuros graduados la reflexión crítica sobre el funcionamiento de las instituciones universitarias y aportar, desde un enfoque comparado, marcos teóricos y metodológicos para generar estrategias de intervención orientadas a la innovación y el mejoramiento de la docencia.

c) Profundizar en el análisis de las diversas problemáticas de la política y la docencia universitarias, procurando la formación de un grupo de graduados que sean impulsores del cambio organizacional en el ámbito universitario, así como del desarrollo teórico de las problemáticas involucradas.

d) Impulsar prácticas docentes transformadoras que posibiliten la construcción de alternativas formativas innovadoras y de vinculación y articulación de las funciones de docencia, extensión, investigación y transferencia fundadas en su significación y relevancia social.

e) Promover la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías para la mejora de la calidad de la docencia y la gestión académicas.

(*) Con reconocimiento oficial y validez nacional de su título (aprobado por Resolución APN-ME Nº 962/22).

TURNOS DE DESARROLLO DE LA CURSADA:

Noche 

Podrán inscribirse y ser estudiantes de las Carreras de posgrado que dicte la UNM:

a) Los graduados provenientes de carreras universitarias de Universidades Públicas o Privadas, del país o del extranjero, debidamente reconocidas como tales.

b) Los graduados de carreras de nivel superior no universitario, de cuatro (4) años de duración como mínimo, cursadas en instituciones debidamente reconocidas por la autoridad educativa competente, y que posean título con validez nacional (ver más en http://www.unm.edu.ar/files/ReglamentoDePosgrado.pdf).

 

Proceso de preinscripción:

Los interesados deberán ingresar en http://preinscripcion_posgrado.unm.edu.ar, generar un usuario y contraseña (aquellos inscriptos en carreras de posgrado por primera vez) y completar el formulario electrónico, adjuntando la documentación digital respaldatoria.

 

Documentación digital a adjuntar:

  • Foto frente (Tipo 4×4)
  • DNI digitalizado (frente y dorso)
  • Título de nivel superior universitario/no universitario digitalizado. En el caso de quienes cuentan con título emitido por instituciones del extranjero,  el mismo deberá estar debidamente legalizado en su país de origen, por los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores o equivalentes y contar con la legalización de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y de Educación de la República Argentina, cuando provenga de países signatarios de la Convención de La Haya de 1961, en cuyo caso deberá contar con la apostilla que así lo acredite.
  • Carta de motivación
  • Currículum Vitae (máximo 5 –cinco- páginas con información académica y profesional).

 

Una vez completo el formulario y adjuntada la documentación, deberá enviarse electrónicamente para su evaluación. Los aspirantes deberán imprimir el formulario como comprobante de inscripción, el cual será solicitado de forma presencial una vez admitidos.

 

La Dirección Académica de la carrera/ trayecto curricular y la Secretaría Académica evaluarán a los postulantes. En las fechas previstas por Calendario Académico y una vez admitidos, se les informará a fin de completar la inscripción presentando toda la documentación original para su validación de forma presencial y copias de la misma.

 

Para aquella documentación que cuente con algún mecanismo de validación de su autenticidad (ej. Títulos nacionales emitidos con Qr e incorporados al Registro Público de Graduados Universitarios a Nivel Nacional) será suficiente la presentación digital, no obstante deberán traerse copias de la misma, por si las mismas no resultan legibles.

 

Para los aspirantes que no puedan concurrir por vivir en el interior del país y/o extranjero deberán enviar la totalidad de la documentación certificada o legalizada por institución emisora o escribano público.

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
COORDINACIÓN ESPECIAL PROGRAMA DE POSGRADO
Oficina H 102 – Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso
Interno: 3774
posgrado@unm.edu.ar

mgomez
Dr.
Manuel L.
Gómez
Director Académico de la Especialización en Docencia Universitaria

Comité Académico:

Miembros internos:

Dr. Fabián R. OTERO

Dra. María de los A. MARTINI

Mg. Roberto C. MARAFIOTI

Dr. Pablo E. COLL.

Miembros Externos:

Mg. M. Clotilde YAPUR

Dra. Graciela FRIGERIO.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 
Oficina H103 – Edificio Histórico,  Ala Este, 1er Piso 
Interno: 3622
edun@unm.edu.ar

Ingresar usuario y contraseña