Título que otorga: Especialista en Lectura y Escritura
Modalidad: Presencial
DURACIÓN
1 año y medio
El interés suscitado en las últimas décadas sobre la lectura y la escritura muestra la importancia que adquiere su abordaje en todos los niveles de la educación y, en particular, en el nivel superior. La incorporación de sectores sociales históricamente relegados de la educación superior genera un gran desafío para las nuevas universidades nacionales. En este sentido, la presente propuesta de creación de la Carrera de Especialización en Lectura y Escritura surge de la necesidad de formar profesionales capacitados en la promoción de la lectura y la escritura que promuevan en los receptores el desarrollo de competencias comunicativas y cognitivas variadas para el desempeño en diversas prácticas y nuevas exigencias sociales.
La especialización en Lectura y Escritura pretende vincularse de manera diversa con las carreras de grado que constituyen la oferta académica de la UNM. De manera directa, se relaciona esta propuesta de posgrado con las carreras del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales en el cual se inserta: los ciclos de Licenciatura en Educación Inicial y Secundaria, la Licenciatura en Comunicación Social y la Licenciatura en Trabajo Social. De manera indirecta, la Especialización también pretende cubrir un espacio de interés para las carreras del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas y del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Este interés surge de las problemáticas planteadas en el desarrollo de las carreras y su vinculación con los procesos de lectura y escritura implicados en las distintas áreas abordadas.
La problemática planteada resulta de particular interés en el debate académico actual en especial, por la necesidad de relacionar la formación en el nivel secundario con los estudios superiores. El análisis teórico plantea la necesidad de materias y espacios de acompañamiento a los alumnos en su trayectoria formativa y la necesidad de implementar estrategias de enseñanza desde las cátedras que contribuyan a mejorar el desempeño académico. En este sentido, esta Carrera brindará a los docentes un ámbito de formación y de reflexión sobre las particularidades de sus alumnos y la construcción de estrategias que maximicen el impacto de las actividades de enseñanza.
Son objetivos específicos de la Carrera:
a) Poner en conocimiento a los cursantes de los modelos más importantes de tratamiento del texto escrito y los procesos de lectura.
b) Abordar el análisis de las diversas teorías relacionadas con el desarrollo de la problemática sobre la lectura y la escritura desde un enfoque interdisciplinario.
c) Estimular en los cursantes la generación de diseños de intervención en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura en los diferentes niveles educativos.
d) Promover el intercambio de especialistas reconocidos en el área a través de convenios interinstitucionales.
e) Ofrecer un espacio de formación y actualización específica en el área para los docentes de los distintos niveles de la educación formal.
f) Integrar la Red internacional de la Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con base en la Lectura y la Escritura a través de la creación de una Subsede radicada en la Universidad Nacional de Moreno.
TURNOS DE DESARROLLO DE LA CURSADA:
Noche
Seminarios Finalizados
Requisitos de ingreso para carreras Posgrado
Podrán inscribirse y ser estudiantes de las Carreras de posgrado que dicte la UNM:
a) Los graduados provenientes de carreras universitarias de Universidades Públicas o Privadas, del país o del extranjero, debidamente reconocidas como tales.
b) Los graduados de carreras de nivel superior no universitario, de cuatro (4) años de duración como mínimo, cursadas en instituciones debidamente reconocidas por la autoridad educativa competente, y que posean título con validez nacional (ver más en http://www.unm.edu.ar/files/ReglamentoDePosgrado.pdf).
Proceso de preinscripción:
Los interesados deberán ingresar en http://preinscripcion_posgrado.unm.edu.ar, generar un usuario y contraseña (aquellos inscriptos en carreras de posgrado por primera vez) y completar el formulario electrónico, adjuntando la documentación digital respaldatoria.
Documentación digital a adjuntar:
- Foto frente (Tipo 4×4)
- DNI digitalizado (frente y dorso)
- Título de nivel superior universitario/no universitario digitalizado. En el caso de quienes cuentan con título emitido por instituciones del extranjero, el mismo deberá estar debidamente legalizado en su país de origen, por los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores o equivalentes y contar con la legalización de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y de Educación de la República Argentina, cuando provenga de países signatarios de la Convención de La Haya de 1961, en cuyo caso deberá contar con la apostilla que así lo acredite.
- Carta de motivación
- Currículum Vitae (máximo 5 –cinco- páginas con información académica y profesional).
Una vez completo el formulario y adjuntada la documentación, deberá enviarse electrónicamente para su evaluación. Los aspirantes deberán imprimir el formulario como comprobante de inscripción, el cual será solicitado de forma presencial una vez admitidos.
La Dirección Académica de la carrera/ trayecto curricular y la Secretaría Académica evaluarán a los postulantes. En las fechas previstas por Calendario Académico y una vez admitidos, se les informará a fin de completar la inscripción presentando toda la documentación original para su validación de forma presencial y copias de la misma.
Para aquella documentación que cuente con algún mecanismo de validación de su autenticidad (ej. Títulos nacionales emitidos con Qr e incorporados al Registro Público de Graduados Universitarios a Nivel Nacional) será suficiente la presentación digital, no obstante deberán traerse copias de la misma, por si las mismas no resultan legibles.
Para los aspirantes que no puedan concurrir por vivir en el interior del país y/o extranjero deberán enviar la totalidad de la documentación certificada o legalizada por institución emisora o escribano público.
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
COORDINACIÓN ESPECIAL PROGRAMA DE POSGRADO
Oficina H 102 – Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso
Interno: 3774
posgrado@unm.edu.ar

Comité Académico:
Roberto C. MARAFIOTI
María C. PEREIRA
Elvira NARVAJA DE ARNOUX
Angelita MARTÍNEZ.
Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
Actas del Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
20 de marzo de 2024, 11:00 hs.
ACTA Nº 14 Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
SESIÓN ORDINARIA N° 13/24
8 de febrero de 2024, 11:00 hs.
ACTA Nº 13 Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
SESIÓN ORDINARIA N° 12/23
9 de marzo de 2023, 11:00 hs.
ACTA Nº 12 Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
SESIÓN ORDINARIA N° 11/22
24 de octubre de 2022, 11:00 hs.
ACTA Nº 11 Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
SESIÓN ORDINARIA N° 10/22
4 de mayo de 2022, 11:00 hs.
ACTA Nº 10 Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
SESIÓN ORDINARIA N° 9/21
13 de septiembre de 2021, 11:00 hs.
ACTA Nº 9 Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
SESIÓN ORDINARIA N° 8/21
15 de marzo de 2021, 11:00 hs.
ACTA Nº 8 Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
SESIÓN ORDINARIA N° 7/20
19 de junio de 2020, 11:00 hs.
ACTA Nº 7 Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
SESIÓN ORDINARIA N° 6/20
14 de febrero de 2020, 12:00 hs.
ACTA Nº 6 Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
SESIÓN ORDINARIA N° 5/19
14 de marzo de 2019, 11:00 hs.
ACTA Nº 5 Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
SESIÓN ORDINARIA N° 4/18
23 de noviembre de 2018, 12:00 hs.
ACTA Nº 4 Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
SESIÓN ORDINARIA N° 3/18
4 de mayo de 2018, 12:00 hs.
ACTA Nº 3 Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
SESIÓN ORDINARIA N° 2/17
16 de junio de 2017, 12:00 hs.
ACTA Nº 2 Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
SESIÓN ORDINARIA N° 1/17
28 de marzo de 2017, 12:00 hs.
ACTA Nº 1 Comité Académico de Especialización en Lectura y Escritura
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN LECTURA Y ESCRITURA
Oficina F 001 – Edificio Histórico, Ala Este, Planta Baja
Interno: 155
lecturayescritura@unm.edu.ar