Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Diplomatura en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social y Solidaria

CERTIFICADO QUE OTORGA:
Diplomado/a en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social

 

Modalidad: Semipresencial

DURACIÓN

1 año

La Diplomatura en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social y Solidaria es un trayecto formativo desarrollado en el marco de la adhesión de la UNM, aprobada por la Resolución UNM-CS Nº 537/19, al Consorcio coordinado por el INSTITUTO TECNOLÓGICO de COSTA RICA (TEC), junto con otras entidades y universidades nacionales y del extranjero para desarrollar un trayecto formativo colectivo (Proyecto INICIA), a dictarse en cada una de las instituciones participantes en forma virtual y presencial, con financiamiento en el marco de la Convocatoria ERASMUS PLUS 2018 de la AGENCIA EJECUTIVA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, AUDIOVISUAL Y CULTURAL (EACEA) de la COMISIÓN EUROPEA.

La Diplomatura en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social y Solidaria apunta a fortalecer las capacidades de gestión en el sector, mejorar la competitividad y enfrentar los desafíos del contexto económico y esta especialmente dirigida a los actores y emprendedores de la  economía social y colaborativa.

El Plan de Estudios de la Diplomatura -se propone abordar y reflexionar sobre los conceptos e ideas en las que se fundamenta la economía social y solidaria, así como los modelos de organizaciones y de gestión asociados o propios de estos enfoques productivos, las tecnologías de información y comunicación apropiadas para la búsqueda de una gestión eficiente, sustentable y de calidad de la iniciativas sociales y colaborativas.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA DIPLOMATURA:

  • Aplicar los conceptos teóricos y metodológicos en materia de economía social y colaborativa, generando conocimientos sobre las diferentes problemáticas en torno a la cuestión de forma crítica y positiva, buscando mejorar las condiciones para la gestión y la producción económica desde estos enfoques.
  • Dominar técnicas y metodologías de gestión de las organizaciones de la economía social y colaborativa y ponderar otros dispositivos de intervención que busque mejorar aquellas desde una perspectiva de calidad y uso eficaz de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
  • Diseñar y ejecutar nuevas propuestas de gestión en materia de economía social y colaborativa que permita un afianzamiento de las organizaciones en el campo de intervención.
  • Formular e implementar proyectos sustentables y de base tecnológica en materia de economía social y colaborativa.
  • Gestionar o integrar equipos de gestión de organizaciones involucradas en la economía social y colaborativa.
  • Analizar y vincular las tecnologías emergentes con proyectos de economía social y colaborativa
  • Diseñar proyectos productivos en el marco de la economía social, solidaria y colaborativa.
  • Diseñar un modelo organizativo y de gestión de las personas basado en los cuidados y en los principios de la economía social, solidaria y colaborativa.

TURNOS DE DESARROLLO DE LA CURSADA:

Noche 

Conforme a lo estipulado en el artículo 3º de la Resolución UNM-CS Nº 372/17, podrán inscribirse y ser estudiantes de la Diplomatura quienes posean título secundario y/o de formación técnico-profesional equivalente en campos relacionados con la temática de la misma y/o de formación técnico-profesional equivalente

INSCRIPCIÓN:

Para realizar la preinscripción accedé al sistema de gestión online 
Presentá la documentación requerida en el Departamento de Alumnos, de lunes a viernes desde el 24 de enero 2020 en el horario de 9 a 19 hs.

Información requerida para inscripción:

  • Formulario electrónico impreso.
  • Original y Fotocopia de Documento Nacional de Identidad.
  • Original y Fotocopia del Certificado Analítico de Estudios Secundarios.
  • Foto carnet 4 x 4.
  • Una carta de presentación y motivación para realizar la DIPLOMATURA.
  • Un Currículum Vitae (de un máximo 5 -cinco- páginas con información académica y profesional)
  • Se valorará favorablemente contar con carta aval de la organización o institución a la que pertenece
Alejandro A. Otero
Mg.
Alejandro A.
Otero
Codirector Académico de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Finanzas Públicas y Procedimiento Tributario

Comité Académico: 

Roberto C. MARAFIOTI

María C. PEREIRA

Elvira NARVAJA DE ARNOUX

Angelita MARTÍNEZ.

Informes:

Dirección Académica Diplomatura en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social y Solidaria
Av. Bme. Mitre Nº 1891, Moreno (B1744OHC), Prov. de Buenos Aires
Edificio Histórico – Ala Este 1° Piso – Oficina F 103
Interno: 100 3110
Horario de atención al público: De lunes a viernes de 10.00 a 17.00 hs.
Correo electrónico: giecess@unm.edu.ar

Ingresar usuario y contraseña