Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

La UNM estuvo presente en el Congreso “Desafíos del Desarrollo 2030” de la UNO

29 de octubre de 2024

La UNM participó del 1er Congreso Internacional de Investigación “Desafíos del Desarrollo 2030” organizado por el Instituto de Desarrollo Regional y de la Pequeña y Mediana Empresa (IDR) y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Oeste (UNO).

Este Congreso se propuso en respuesta a la necesidad de abordar los complejos retos que enfrentarán las sociedades en materia de desarrollo territorial en la próxima década. Se planteó el análisis de diferentes desafíos orientados a: alineación con la Agenda 2030, transformaciones a largo plazo, resiliencia ante crisis globales, innovación tecnológica y desarrollo territorial, cambio climático y sostenibilidad, desigualdades territoriales, gobernanza multinivel, métricas y evaluación de impacto y planificación a largo plazo.

El acto de apertura estuvo a cargo de Gustavo Menéndez (Intendente Municipal), junto a demás autoridades y la mesa se desarrolló bajo el nombre “Desafíos institucionales para el desarrollo hacia el 2030: Una mirada institucional”.

La UNM estuvo representada por diversos expositores/as quienes presentaron sus ponencias:

  • María Florencia Gosparini (Docente–Investigadora UNM): “Financiamiento de la Educación Superior en Argentina”.
  • Tomás López Mateo (Docente–Investigador UNM): “Alimentando al dragón. La dependencia bilateral en el comercio de agroalimentos entre Mercosur y China”.
  • María Laura Henry (Docente–Investigadora UNM): “Innovación tecnológica en la industria autopartista y formación profesional. Los desafíos emergentes en un sector marcado por la heterogeneidad”.
  • Lorena Demitrio (Directora de Articulación, Orientación e Ingreso) y Noelia Rodríguez García (Jefa de División de Orientación y Accesibilidad): “Acompañando trayectorias: Experiencia de articulación entre la escuela secundaria y la UNM”.
  • Pablo Tavilla (Docente del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas y Director Académico CEGOPP): “La prioridad del crecimiento económico en Argentina: el debate en la economía política sobre sus causas y la centralidad de la Restricción Externa”.

La UNM celebra la participación activa en estos espacios, poniendo especial énfasis en la investigación y el desarrollo territorial, afianzando el vínculo con otras universidades del conurbano bonaerense. 

Volver

WhatsApp
Facebook
Telegram
LinkedIn
Threads
X
Ingresar usuario y contraseña