Los docentes de la Universidad Nacional Moreno son quienes desempeñan la labor de construir el conocimiento para la formación académica y de investigación llevando la educación pública, gratuita y de calidad como compromiso, con vocación y motivación.
Los Docentes Ordinarios son designados por el Consejo Superior, previa sustanciación en concursos públicos y abiertos de antecedentes y oposición, y participan del Gobierno Universitario en la forma que lo establece el Estatuto.
Si Usted es Docente Ordinario de la UNM puede enviar un resumen de su CV como presentación de hasta 1500 caracteres y una fotografía tipo carnet de frente a personal@unm.edu.ar
Hugo O.
Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, graduado en 1986. Cursó la Maestría en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (1987/89) y realizó estudios de posgrado en el Centro de Investigaciones y Docencia Económica de México (1990) y en la Universidad de Alcalá de Henares de España (2005). Desde junio de 2010 es Rector de la Universidad Nacional de Moreno, primero como Rector Organizador hasta junio de 2013 y luego electo por la Asamblea Universitaria en 2013, 2017 y 2021, con mandato hasta el 22 de noviembre de 2025. Ha desempeñado distintos cargos docentes en grado y posgrado desde el año 1987 en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Gral. San Martin, la Universidad Nacional de Luján, y actualmente, en la Universidad Nacional de Moreno, como profesor titular ordinario del Área Política Fiscal. Además, ha ejercido la docencia en otras instituciones de nivel terciario y medio en el Partido de Moreno. En materia de investigación, fue becario de iniciación y perfeccionamiento en el Centro de Investigaciones y Estudios Laborales (CEIL-PIETTE) del CONICET y en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, bajo la dirección del Dr. Julio Neffa y del Ing. Adolfo Dorfman. Actualmente, dentro del Programa de Estudios Fiscales de la Universidad Nacional de Moreno. También ha participado en diversos encuentros y seminarios nacionales e internacionales como expositor en materia de economía y administración pública. Ha publicado distintos trabajos y estudios, tanto en la Argentina como el extranjero, vinculados principalmente con las temáticas de la administración pública, la integración económica regional, la política fiscal, el financiamiento de la educación superior y los instrumentos de promoción industrial. Profesionalmente, se desempeñó como Subsecretario de Programación Económica del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación (2099/10) y Secretario de Economía del Municipio de Moreno (1995/99), entre otros cargos que ejerció en la administración pública en el orden nacional, provincial y municipal y como consultor y asesor en diversas entidades públicas y privadas. También ha sido Consejero electo por los Licenciados en Economía del Concejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Carlos M.
María Florencia
Licenciada en Economía Política en la Universidad Nacional de General Sarmiento, y Maestranda en Gestión y Evaluación de la Educación en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Docente ordinaria del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno en diversas asignaturas (Matemática para Economistas, Estructura Económica Argentina y Mundial, entre otras). Actualmente es ayudante en la asignatura Gestión Presupuestaria y Finanzas Públicas de la Licenciatura en Economía de la UNM. Desde el año 2012 se dedica a la gestión universitaria y sus intereses de investigación se centran en Presupuesto Universitario, Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión Universitaria, entre otros.
Agustín A.
Leticia
Alejandro L.
Soy Alejandro L. Robba. En 1987 me recibí de Licenciado en Economía en la UBA y, posteriormente, en 1992, me diplomé en Estudios Regionales por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Santiago de Chile, becado por la Agencia Española de Cooperación. En 1993, me sumé al Centro de Estudios de la Estructura Económica (CENES) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA como investigador Ad-honorem del equipo dirigido por el Dr. Benjamín Hopenhayn. Fui becario del CONICET en el Centro de Investigaciones y Estudios Laborales (CEIL-PIETTE). Durante 1998 cursé la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con mención en PyMEs de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Comencé con la docencia en 1988 en la UNLU, luego en la Facultad de Ciencias sociales de la UBA y en la UNSAM. Actualmente soy docente de de la asignatura “Crecimiento, Desarrollo y Planificación” de la Licenciatura en Economía” de la UNM.
En el terreno de la gestión me desempeñé como Director General de Monitoreo de la Gestión de Prestaciones de ANSES. También desarrollé tareas de gestión en el Ministerio de Economía y Finanzas Púbicas como Subsecretario de Coordinación Económica, y en la vicepresidencia de la empresa Nación Factoring S.A. perteneciente al Banco de la Nación Argentina. También fui Gerente de Investigaciones Económicas en la Comisión Nacional de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Producción de la Nación durante el año 2007. Fui analista en la Dirección de Estadísticas Macroeconómicas en el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y me desempeñé en el sector externo del Banco Central de la República Argentina.
Hacia fines de 2011 me sumé al equipo de organización de la Universidad Nacional de Moreno y fui el Coordinador-Vicedecano de la Licenciatura en Economía del DEyA (hoy DCEyJ) desde 2013 hasta 2021. En nuestra UNM actualmente soy Director Académico del Centro de Estudios de Economía Política y Desarrollo (CEEPYD-DCEYJ) y soy responsable del “Programa de Seguimiento de la Coyuntura y Tablero Macroeconómico”.
Por último, por decisión de la tercera Asamblea Universitaria, fui electo Vicerrector de la UNM para el período de gobierno entre el 14 de junio de 2021 y el 22 de noviembre de 2025.