Documento actualizado de Antecedentes y Situación del conflicto por el predio (actualizado al 1 de agosto de 2024)
28/12/2022
Información importante sobre la decisión del Juez Federal por las medidas solicitadas por la Universidad
Información importante sobre la decisión del Juez Federal por las medidas solicitadas por la Universidad

En el día de la fecha, hemos sido notificados de la decisión del Juez Federal subrogante en la causa iniciada por la Universidad contra la Municipalidad de Moreno, exhortando a las partes a que pongan en conocimiento de las autoridades nacionales el conflicto de fondo, con “el fin de arribar a la mejor solución posible, a través del diálogo y en pos de la sociedad” y sobre la base de que la Universidad, ya ha implementado un plan de contingencia, en salvaguarda del derecho a la educación que fuera afectado por esta controversia y que ha impedido la realización de las obras para el funcionamiento pleno del ITUNM y la ESPUNM.
En tal sentido, el Juez aspira a que “con los elementos de juicio necesarios se encuentre el rumbo del diálogo esperanzador en la construcción de un camino de consenso que –por definición- no puede imponerse en este pleito” y, con fundamento en lo expuesto y por razones procedimentales, concluyó en declarar abstracta la medida cautelar autónoma y rechazar la medida cautelar autosatisfactiva impulsadas por la Universidad, contra la licitación y adjudicación de la obra del llamado “Polo Educativo Moreno” del Municipio dentro del inmueble que nos ocupa.
Por tal motivo, la UNM ya ha apelado la decisión, dada la necesidad de que se adopte la medida precautoria solicitada hasta tanto se resuelva la discusión de fondo, ya que de lo contrario, en caso de consumarse el inicio de la obra del Polo en nuestro inmueble, se causaría un daño irreparable que impediría la realización de obras con aprobación y financiamiento del Estado Nacional, poniendo en crisis no solo proyecto de la ESPUNM para una población estimada en más de 1.800 estudiantes, sino también el ITUNM y el NODO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (Nodo GETEC-UNM), los que en conjunto conforman el espacio UNM-TEC, de vital importancia para todo el partido de Moreno.
Sin perjuicio de lo anterior, la Universidad comparte la opinión del Juez, en la búsqueda de soluciones consensuadas y a favor del interés general del pueblo de partido de Moreno, por lo que hacemos público una vez más, nuestra vocación de dialogo, expresada en infinidad de hechos y acciones anteriores, y las que reiteraremos con la solicitud del cese a la pretensión de apropiación del predio del ITUNM-ESPUNM.
Asimismo, queremos hacer público que mientras persista esta situación, la UNM seguirá trabajando con su comunidad para garantizar la continuidad del proyecto de la ESPUNM, sosteniendo su Plan de Contingencia, y cooperará como lo hizo hasta ahora, prestando su edificio y acompañando a la Escuela Nº 37 para que las autoridades municipales y provinciales logren dar respuesta a sus necesidades y derechos.
Creemos que es de vital importancia lograr los acuerdos necesarios para concretar objetivos que nos trascienden y que se ven dificultados por esta situación, que a la fecha se ha tornado de una gravedad que excede cualquier grado de razonabilidad, al quedar paralizadas obras de vital importancia para el progreso y cobertura de la educación en este territorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
FSM 50064/2022 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO c/ MUNICIPALIDAD DE MORENO s/MEDIDA CAUTELAR AUTÓNOMA
27/10/2022
Plan de Contingencia para la continuidad de la ESPUNM ante la negativa del Municipio a reconocer la titularidad del Predio
Plan de Contingencia para la continuidad de la ESPUNM ante la negativa del Municipio a reconocer la titularidad del Predio
El día 19 de octubre último la Universidad fue notificada del dictado del Decreto Municipal N° 3727/22, por el cual la Intendenta Municipal rechaza los recursos presentados desde el día 29 de marzo de 2022 y los pedidos de suspensión de los Decretos Municipales N° 1779/22, de llamado a la Licitación Pública N° 33/22 para la construcción de un Polo educativo dentro de nuestro predio, encubriendo con ese nombre la construcción del Consejo Escolar de Moreno, y el N° 3004/21, por el cual el Municipio se autoadjudicó una reserva registrada en 2012 dentro del predio asignado a la UNM por la Nación, y que se encuentra definitivamente subdividida por otro plano aprobado en el año 2021, conteniendo entre otros, al predio asignado al ITUNM-ESPUNM; el cual a su vez, se encuentra debidamente inscripto a favor de la Universidad por el Registro de la Propiedad y la Agencia de Administración de Bienes del Estado Nacional. Asimismo, también se denegó vista de dichas actuaciones.
Es de señalar que el Decreto N° 3727/22 alude a la Disposición SERyC N° 176/22 del 19 de septiembre de 2022 de la Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires por la que se habría dado curso a la solicitud de anulación de la subdivisión de la citada reserva; la cual tampoco ha sido notificada a la Universidad; lo que plantea una situación de extrema gravedad institucional, ya que de haberse realizado dicha anulación, sobre un título perfecto y que ha causado efectos sin intervención judicial, ha generado un perjuicio a la Universidad que posee el predio desde el año 2010.
Por tal motivo, con fecha 25 de octubre de 2022, se presentó un recurso de revocatoria por nulidad absoluta contra esa decisión que viola las garantías elementales del debido proceso y los derechos de la Universidad sobre su predio y paraliza el proyecto educativo que contiene; a la vez que se ha intimado a la Agencia, a que de vista de la Decisión señalada. Por lo expuesto y, habiéndose agotado la vía administrativa, ya hemos impulsado la vía judicial en resguardo del patrimonio de la Universidad.
Por todo ello, nos enfrentamos a la imposibilidad de dar comienzo a la obra del edificio de la ESPUNM en el corto plazo y por tanto, a fin de dar cumplimiento al compromiso asumido de asegurar la continuidad de los actuales estudiantes de la ESPUNM, hemos impulsado un Plan de Contingencia que permita habilitar el Ciclo Superior de los actuales estudiantes del Ciclo Básico a partir del año 2024, en el edificio provisorio en el que actualmente cursan sus estudios (Av. Justo Daract N° 1848), mientras subsista esta situación.
La propuesta implica seguir ampliando las instalaciones existentes al máximo de sus posibilidades y extender el horario de funcionamiento, de modo de dar continuidad al proyecto pero en forma limitada. De esta forma, el Ciclo Básico se desarrollará en horario extendido por la mañana y primeras horas de la tarde; y el Ciclo Superior por la tarde-noche, pero ambos con una reprogramación horaria respecto de la actualidad, cumpliendo estrictamente con las horas curriculares establecidas en los respectivos planes de estudio.
De esta forma, si bien la ESPUNM queda disminuida en 432 alumnos como máximo, teniendo en cuenta que fue concebida con 4 modalidades de secundaria, con jornada extendida y en 2 turnos para una población aproximada de 1.800 estudiantes en total, y que ha de funcionar en forma conjunta con el Instituto Tecnológico de la UNM (ITUNM) y el Nodo de Gestión Tecnológica e Innovación Productiva (Nodo GETEC-UNM), conformando un conjunto que hemos dado en llamar espacio UNM-TEC, entendemos que contribuimos a la continuidad del Proyecto, de gran trascendencia para la comunidad de Moreno, mientras se logra el reconocimiento de la titularidad del predio y el inicio de la obra.
En este sentido, es necesario remarcar que el espacio provisorio donde hoy se encuentra no puede seguir ampliándose para poder absorber la ESPUNM en forma integra, y por otra parte, carece de toda lógica funcional insertar una escuela dentro de un ámbito universitario. Por otra parte, cualquier medida que implique su desmembramiento o externalización del lugar contiguo perteneciente la Universidad donde ha de emplazarse, por cualquier alternativa de compensación de suelo que pudiere realizarse, dado los beneficios que conlleva el funcionamiento integrado de estos espacios, los usos compartidos del campus deportivo, y el aprovechamiento de laboratorios y bibliotecas universitarios por los estudiantes del Ciclo Superior, entre otras razones, tornarían inviable el proyecto conjunto UNM-TEC antes referido, que consideramos de interés estratégico para el desarrollo productivo del territorio.
Plano de intervención en Edificio Provisorio ESPUNM

19/09/2022
Declaración: la Escuela Secundaria Politécnica de la UNM es de Moreno y es todos y todas
Declaración: la Escuela Secundaria Politécnica de la UNM es de Moreno y es todos y todas

En días pasados la ESPUNM hizo público a los aspirantes 2023 y a la comunidad escolar que transitoriamente se ve impedida de continuar con el desarrollo del proyecto, ya que no cuenta con el espacio físico necesario para incorporar nuevas aulas y laboratorios que le permitan seguir sumando nuevas cohortes de inscriptos y dictar el ciclo completo de estudios secundarios, dentro del sector del Campus de la UNIVERSIDAD donde funciona provisoriamente (con ingreso por la calle Av. Justo Daract N° 1.848).
Esta situación es el resultado de la imposibilidad de acceder a su propio edificio, sito en la calle Intendente Corvalán N° 210, esq. Merlo propiedad de la UNIVERSIDAD, el cual fue prestado por la UNM para el funcionamiento de la Escuela de Educación Secundaria Nº 37 de Moreno hasta la asignación de un predio propio y la construcción de su nuevo edificio, en virtud de un CONVENIO DE COOPERACIÓN firmado con la DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES y el MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN y que vencerá en diciembre de 2022.
Esto no ha podido materializarse, ya que el MUNICIPIO DE MORENO no ha ofrecido ningún predio para que pueda construirse la Escuela Nº 37 hasta la fecha, con el argumento que no es un tema de su responsabilidad, razón por la que inclusive se negó a firmar dicho CONVENIO, impulsado por la voluntad compartida de todos los firmantes para resolver la situación en ese momento.
Por otra parte, la UNIVERSIDAD gestionó el financiamiento para la construcción del edificio del ITUNM (Instituto-Tecnológico)-ESPUNM dentro del predio de la Escuela, lo que hubiera permitido seguir adelante sin contratiempos con el proyecto y facilitado el mayor tiempo necesario para la obtención de un inmueble y la construcción del edificio de la Escuela Nº 37, tal como fuera comprometido por las autoridades provinciales y nacionales.
Lamentablemente, la obra ha sido detenida, ya que desde el mes de marzo del 2022 se han impuesto fajas de “paralización de obra” en 2 oportunidades por parte del MUNICIPIO, con el argumento de que se trata de un predio municipal, desconociendo la transferencia realizada por la SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA (SENNAF) del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL de la NACIÓN, titular del inmueble, a la UNIVERSIDAD, como así también, los planos de subdivisión que regularizaron los dominios de todas las instituciones radicadas en el sector reservado del Campus de la UNIVERSIDAD (Instituto Riglos, Jardín Madre Clara, Guardería Kesachay y Centro de Formación Municipal) sobre la calle Merlo, incluida la parcela correspondiente al ITUNM-ESPUNM; de todo lo cual la misma MUNICIPALIDAD ha sido certificante y firmante.
El desconocimiento de los derechos de propiedad de la UNIVERSIDAD sobre dicho predio y la falta de certificación de la aptitud ambiental de la obra a realizar por parte del MUNICIPIO, han impedido que se pueda concretar la misma, pese a todos los reclamos formales e informales realizados.
Por otra parte, hemos podido comprobar que con posterioridad a ello, el MUNICIPIO realizó la licitación pública para la construcción de “un polo educativo” (CONSEJO ESCOLAR DE MORENO) dentro del predio de la UNIVERSIDAD y destinado al ITUNM-ESPUNM, la que según reza la publicación oficial: “el edificio estará ubicado sobre la calle merlo y tendrá cuatro manzanas unificadas”, lo que supone desconocer la propiedad del CAMPUS DEPORTIVO de la UNM, y despojarla de más del 20% de su predio, frenando la expansión de su oferta académica y el desarrollo de todas las actividades que conforman la educación superior en el partido de Moreno, entre las que se incluyen los deportes.
La UNM ha rechazado todas estas medidas, sin que el MUNICIPIO diera respuesta alguna, habiéndose agotado todos los plazos administrativos y, ante la necesidad de impulsar una resolución por la vía judicial, ha solicitado una audiencia a la Sra. Intendenta para clarificar esta situación y hallar alguna solución cooperativa, lo que tampoco ha sucedido.
Por todo ello, dada la falta de asignación de tierra para concretar la obra de la Escuela Nº 37 primero y ahora con la pretensión de apropiarse del inmueble de la UNIVERSIDAD, nos enfrentamos no solo a la paralización de la obra en marcha, poniendo en crisis el proyecto de la ESPUNM, sino también al ITUNM y al NODO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (Nodo GETEC-UNM), los que en conjunto conforman el espacio UNM-TEC, de vital importancia para todo el partido de Moreno.
La UNM, lamenta profundamente la falta de respuesta y de resolución de las peticiones de esta comunidad universitaria, que causan un perjuicio innecesario al pueblo de Moreno en su conjunto, como así también, por los agravios y voces que intentan confundir a la comunidad en declaraciones públicas y redes sociales.
Creemos que es de vital importancia lograr los consensos necesarios para concretar objetivos que nos trascienden y que se ven dificultados por la falta de cooperación interinstitucional, lo que a la fecha se ha tornado de una gravedad que excede cualquier grado de razonabilidad. La Educación pública es una responsabilidad de todas las autoridades en todos sus niveles, lo que también incluye a esta escuela bajo la gestión de la UNIVERSIDAD.
Es nuestra intención, procurar soluciones compartidas y a favor del interés general de nuestro pueblo, por lo que hacemos público el pedido de cese a la pretensión de apropiación del inmueble perteneciente a la UNIVERSIDAD y a los representantes y a la comunidad de Moreno, su acompañamiento para la resolución de este conflicto innecesario.
La UNM seguirá trabajando con su comunidad para garantizar la continuidad del proyecto de la ESPUNM y cooperará como lo hizo hasta ahora prestando su edificio, para que la Escuela Nº 37 también encuentre solución a sus necesidades y derechos.
CONSEJO SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
A fin de clarificar lo expuesto y dar cuenta de los antecedentes que avalan nuestra posición se adjunta la siguiente documentación:
1 Convenio 246 SENNAF-UNM-MUNICIPIO – 14 de octubre de 2010
2 Plano de mensura 074_245_2012 – Convenio 246
3 Protocolo Adicional Convenio 246 SENNAF-UNM – 22 de febrero de 2021
4 Plano Subdivision 074-215-2021 Protocolo Adicional Convenio 246
5 Convenio Edificio ESPUNM NACION-PROVINCIA-UNM 17 de diciembre de 2020
6 Cedula castastral parcela 2a (ITUNM-ESPUNM)
7 Certificado de Dominio UNM parcela 2a (ITUNM-ESPUNM)
8 Anexo Convenio 246 SENNAFF-UNM-MUNICIPIO
9 Implantación general del Predio UNM 2022
19/09/2022
Documentación respaldatoria
Documentación respaldatoria

A fin de clarificar lo expuesto y dar cuenta de los antecedentes que avalan nuestra posición se adjunta la siguiente documentación:
1 Convenio 246 SENNAF-UNM-MUNICIPIO – 14 de octubre de 2010
2 Plano de mensura 074_245_2012 – Convenio 246
3 Protocolo Adicional Convenio 246 SENNAF-UNM – 22 de febrero de 2021
4 Plano Subdivision 074-215-2021 Protocolo Adicional Convenio 246
5 Convenio Edificio ESPUNM NACION-PROVINCIA-UNM 17 de diciembre de 2020
6 Cedula castastral parcela 2a (ITUNM-ESPUNM)
7 Certificado de Dominio UNM parcela 2a (ITUNM-ESPUNM)
8 Anexo Convenio 246 SENNAFF-UNM-MUNICIPIO
9 Implantación general del Predio UNM 2022
14/09/2022
Nota para familias ESPUNM
Nota para familias ESPUNM
Miércoles 14 de septiembre de 2022
Estimadas familias,
Como ustedes saben, por razones ajenas a la Escuela y la Universidad, el Convenio de Cooperación con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Educación de la Nación, suscripto para facilitar el funcionamiento transitorio de la Escuela de Educación Secundaria Nº 37 de Moreno en el edificio sito en la calle Intendente Corvalán N° 210, esq. Merlo propiedad de la Universidad, mientras se gestiona la asignación de un predio propio y la construcción de un nuevo edificio para dicha Escuela, no se ha concretado ni ha tenido principio de ejecución, a los dos años de haberse concertado y encontrándose pronto a su vencimiento.
Por ese motivo y porque la ESPUNM ya no cuenta espacio físico para incorporar nuevas aulas y laboratorios que le permitan ampliarse y poder dictar el ciclo completo de estudios secundarios para todos sus estudiantes, nos vemos obligados a que transitoriamente la ESPUNM quede habilitada como Escuela Secundaria Básica de 1º a 3º año en las 2 modalidades con que ha iniciado: Bachillerato en Economía y Administración y en Tecnicatura en Informática Profesional y Personal hasta la concreción.
La ESPUNM ha evaluado la posibilidad de sostener el funcionamiento de las 2 cohortes vigentes en sus estudios completos, dictando sucesivamente los años subsiguientes hasta agotar las cohortes. Sin embargo, para ello debe considerarse la ampliación de la infraestructura necesaria para el desarrollo de Laboratorios de Hardware y Redes, así como ampliación del comedor y sanitarios, no disponiendo de espacio para ello y por otra parte, impediría abrir una tercera cohorte. Asimismo, esta consideración implicaría discontinuar a los equipos docentes en la medida en que las cohortes vayan avanzando durante el trayecto del Ciclo Básico al Ciclo Superior, lo que sería contraproducente, pues implicaría la consecuente paralización de este proyecto de enorme trascendencia institucional, afectando seriamente la conformación de la comunidad escolar.
Por lo expuesto, lamentablemente debemos informarles que mientras perdure esta situación, la ESPUNM no se encuentra en condiciones de desarrollar los Ciclos Superiores y los estudiantes que actualmente cursan en la escuela, es decir, no podrán completar en la misma el ciclo completo de estudios secundarios (4º, 5º, 6º y 7º año).
En este marco y con la intención de promover la consolidación del trayecto escolar correspondiente a la Escuela Secundaria Básica (de 1º a 3º año) en las dos modalidades, en pocos días abrirá una inscripción provisional para el futuro sorteo de vacantes en las 2 modalidades de ingresantes para el primer año del ciclo lectivo 2023.
Adelantamos esta decisión, mientras exploramos alternativas que a la fecha no hemos podido concretar, de manera que debemos anticipar esta situación y decisión con suficiente tiempo para que las familias puedan encontrar una propuesta apropiada para el ciclo superior de nuestros estudiantes.
Los saludamos cordialmente,
Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno (ESPUNM)
Domicilio provisorio: Av. Justo Daract N° 1.848, Moreno (B1744CFY), Provincia de Buenos Aires
Teléfono: 0237 4609350
www.esp.unm.edu.ar
esp.unm@esp.unm.edu.ar