Convocatorias vigentes
Convocatoria PISAC 2023: “Explorando 40 años de Democracia en Argentina"
Convocatoria PISAC 2023: “Explorando 40 años de Democracia en Argentina”
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria para presentar propuestas de investigación en el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC), bajo el lema “40 años de Democracia en Argentina”.
El objetivo principal es fomentar la generación de nuevos conocimientos y profundizar en los ya existentes, explorando interdisciplinariamente dimensiones esenciales de la Democracia en Argentina.
La convocatoria estará abierta hasta el 27 de septiembre.
Se financiarán proyectos de investigación que se enmarquen en los siguientes ejes y alcances:
- Funcionamiento del Estado en el marco de la democracia: Tecnificación de las funciones de la política. Crecimiento de los procesos burocráticos y establecimiento de nuevos paradigmas en la gestión pública. La democracia en la era de la inteligencia artificial. Participación ciudadana. Presupuesto participativo. Democratización en la toma de decisiones. Descentralización. Relaciones entre los niveles nacionales y subnacionales. Coparticipación. Federalismo. Partidos políticos. Gobierno y democracia a nivel provincial y municipal. Relaciones internacionales, política exterior, integración regional, Atlántico Sur.
- Derechos humanos y construcción de ciudadanía: Movilización por la memoria, verdad y justicia. Derechos de nueva generación. Movimientos culturales, artísticos y derechos humanos. Ampliación de ciudadanía, nuevos sujetos de la democracia. Género, diversidades y disidencias. Pueblos indígenas. Afrodescendientes. Infancias, adolescencias y juventudes. Personas mayores y vejez. Personas con discapacidad. DD-HH. y políticas educativas. Ampliación multidimensional del derecho a la educación. Democratización y transformaciones de la educación superior. Políticas públicas y acceso a los derechos. Política cultural, artística y patrimonial. Migraciones y globalización.
- Transformaciones en el mundo del trabajo: Participación social, nuevas formas de sindicalización. Nuevas tecnologías, Inteligencia artificial y transformaciones de las relaciones de producción. Debates en torno a la economía popular y social. Precarización, informalidad e ingresos. Acción colectiva. Conflictos sociales. Participación sindical de las mujeres y procesos de democratización.
- Democracia y modelos de acumulación: Modelos de desarrollo y modelos de Estado. Estructura social y transformaciones en el marco de la democracia. Desarrollo local. Desigualdades, pobreza y nueva cuestión social. Logros y deudas socioeconómicas de la democracia. Ambiente y debates por el desarrollo. Políticas ambientales. Políticas habitacionales. Política fiscal e impositiva. Política industrial. Política agraria y rural. Elites, sectores dominantes y poderes fácticos.
- Amenazas a la democracia: Tensiones entre la libertad de expresión y la exclusión en la comunicación. El rol del Estado en la comunicación democrática. El acceso a la información pública. Discursos de exclusión. Discursos de odio. Amenazas a derechos conquistados. Nuevas derechas y sus estrategias. Lawfare y judicialización de la política. Debates entre liberalismo y autoritarismo. Narcotráfico y crimen organizado.
Más información, bases y condiciones
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatorias finalizadas
Convocatoria a “Proyectos Asociativos de Diseño (PAD) 2023”
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria “Proyectos Asociativos de Diseño (PAD) 2023”. El llamado busca incentivar proyectos que tengan por finalidad la incorporación del diseño como factor estratégico de innovación en pequeñas unidades productivas en función de la generación de soluciones innovadoras y con impacto social.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio.
Las propuestas deberán estar respaldadas por una entidad solicitante (microemprendimientos, cooperativas, empresas recuperadas o autogestionadas por sus trabajadores/as) y al menos una institución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (como la UNM). Deberán conformarse como un Núcleo Asociativo y presentar la Idea Proyecto a través del formulario online. Los proyectos seleccionados recibirán un subsidio de hasta diez millones de pesos, cofinanciando el MINCyT hasta el 80% del costo total del proyecto.
Los perfiles de proyecto son:
- Diseño y desarrollo de nuevos productos o la mejora de productos existentes
- Optimización del proceso productivo
- Propuestas que destaquen aspectos semánticos del producto en el marcado
- Proyectos que apunten a minimizar el impacto ambiental
Se priorizarán aquellos proyectos que cuenten con equipos paritarios y diversos e incorporen la perspectiva de género como variable de análisis desde el momento del diseño del mismo, a fin de promover políticas de igualdad que garanticen una mejora en las oportunidades y derechos para mujeres y diversidades; entendiendo que la diversidad promueve la innovación.
Bases y condiciones de la convocatoria:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/04/convocatoria_pad_-_bases_y_condiciones.pdf
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina A 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
vinculaciontecnologica@unm.edu.ar
Convocatoria a “Proyectos de tecnologías para la inclusión social 2023”
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria a “Proyectos de tecnologías para la inclusión social 2023” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El llamado está dirigido a cofinanciar propuestas que impliquen el desarrollo e implementación en territorio de soluciones tecnológicas orientadas a la resolución de demandas sociales y productivas concretas que mejoren la calidad de vida de una población.
La presentación de proyectos estará habilitada hasta el 30 de junio.
Las propuestas podrán enmarcarse en cinco áreas temáticas que son consideradas prioritarias. Los proyectos deberán ser presentados por núcleos asociativos conformados por (al menos) una entidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en colaboración con municipios de hasta 50.000 habitantes, asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, entidades sindicales, micro y pequeñas empresas u organizaciones de la sociedad civil debidamente constituidas.
El objetivo es promover dinámicas de innovación entre actores sociales y entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a fin de generar nuevas modalidades de resolución de problemáticas sociales o productivas. Las iniciativas seleccionadas recibirán un subsidio de hasta diez millones de pesos, cofinanciando el MINCyT hasta el 80% del costo total del proyecto.
Las áreas temáticas son:
- Desarrollo productivo
- Agricultura familiar
- Hábitat social
- Discapacidad
- Salud
Bases de la convocatoria:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/04/convocatoria_ptis_-_bases_y_condiciones.pdf
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 123
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria a Subsidios para Ideas-Proyectos de Investigación, Desarrollo y Transferencia
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria a Subsidios para Ideas-Proyectos de Investigación, Desarrollo y Transferencia de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia (CIC).
El llamado está destinado a investigadores/as bonaerenses y el objetivo es promover proyectos de investigación aplicada, vinculación y transferencia tecnológica que impacten en el desarrollo provincial y local.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 28 de abril.
Las propuestas deberán estar orientadas a apoyar a organismos públicos del Estado Provincial que requieran de conocimiento científico o desarrollo tecnológico, ya sea para el cumplimiento de sus funciones o la resolución de algún problema o proyecto específico.
Los proyectos tendrán una duración de entre 6 y 12 meses a partir de la fecha de aprobación y el monto a financiar por proyecto será de hasta un millón de pesos ($1.000.000). Se valorará la paridad de género en la conformación de los equipos de trabajo.
Las presentaciones deberán enmarcarse en alguna de las siguientes áreas temáticas:
- Género
- Equipamiento médico
- Textil
- Alimentos
- Ambiente
- Ingeniería
- Industria naval
- Industrias del conocimiento
- Maquinaria agrícola y agricultura de precisión
- Cáñamo y Cannabis medicinal
- Micropropagación vegetal y mejoramiento genético vegetal
- Eficiencia energética y energías renovables
Bases y condiciones de la convocatoria:
https://www.cic.gba.gob.ar/wp-content/uploads/2023/03/Bases-IP2023.pdf
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 123
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria a proyectos del Programa Federal “Equipar Ciencia”
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria a proyectos en el marco de la 3° edición del Programa Federal “Equipar Ciencia”.
Esta iniciativa, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, busca fortalecer las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal.
Fecha límite para la recepción de proyectos: 30 de abril
El programa actualizó las Condiciones Generales para la presentación. La principal modificación consiste en la ampliación del rango de equipos que se podrá solicitar, que será entre los 50.000 y 1.200.000 dólares estadounidenses. Podrán presentarse organismos públicos que forman parte del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT), así como organismos públicos científicos y tecnológicos de jurisdicciones provinciales y/o municipales.
En su primer llamado, el programa adjudicó 167 equipos por un monto total de 7.800 millones de pesos, destinados a 60 instituciones científicas y tecnológicas nacionales y provinciales en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En una segunda etapa, se adjudicó equipamiento científico-tecnológico por 8.300 millones de pesos para 207 equipos de mediano y gran porte, en 69 instituciones científico-tecnológicas de las 24 jurisdicciones.
Condiciones Generales del Programa Equipar Ciencia
Guía Presentación Equipar Ciencia
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 123
sec.investigacion@unm.edu.ar
PRÓRROGA Convocatoria “Redes Federales de Alto Impacto” (MINCyT)
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se ampliaron los desafíos y misiones de la Convocatoria a Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto, lanzada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) de la Nación. Esta actualización incorpora la perspectiva integradora de sostenibilidad económica, social y ambiental en nuevos desafíos y misiones considerados prioritarios para el desarrollo a nivel nacional.
PRÓRROGA DE LA CONVOCATORIA: hasta el 17 de abril
Cada una de las redes que se presente en la convocatoria deberá estar constituida por tres (3) o cuatro (4) equipos de investigación radicados en instituciones del SNCTI, de los cuales al menos uno (1) deberá contar con reconocimiento internacional, uno (1) deberá ser dirigido por una mujer u otra identidad que no sea un varón cis y otro de los equipos que integra la red debe insertarse en zonas consideradas de menor desarrollo relativo.
Las presentaciones podrán hacerse a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y deberán contar el aval de las instituciones involucradas, los proyectos con financiamiento de los que hayan participado los miembros de los equipos en los últimos cinco (5) años y una descripción detallada del proyecto y los grupos integrados en el mismo.
Los temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional se organizan en torno a los siguientes desafíos y misiones:
DESAFÍO 1: Erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental
- Misión 1: Transformación de la matriz productiva y generación de trabajo formal
- Misión 2: Fortalecimiento de la economía social y popular
- Misión 3: Acceso a hábitats de calidad
- Misión 4: Inclusión social de las personas con discapacidad
DESAFÍO 2: Impulso de la bioeconomía y la biotecnología para incrementar la producción sostenible y alcanzar la soberanía alimentaria
- Misión 1: Producción de alimentos más competitiva y sostenible
- Misión 2: Consolidación de esquemas productivos a partir de bioproductos
- Misión 3: Planificación estratégica en el uso del agua en procesos productivos
DESAFÍO 3: Contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos
- Misión 1: Fortalecimiento de la seguridad democrática
- Misión 2: Consolidación de los derechos humanos
- Misión 3: Democratización del acceso a la justicia
DESAFÍO 4: Construir una educación inclusiva y de calidad para el desarrollo nacional
- Misión 1: Cumplimiento de la obligatoriedad escolar del ciclo educativo de 14 años y promoción de la formación permanente
- Misión 2: Transformación pedagógica e institucional del sistema educativo
- Misión 3: Desarrollo de la educación en contextos digitales
DESAFÍO 5: Lograr una salud accesible, equitativa y de calidad
- Misión 1: Extensión del acceso a servicios de salud, medicamentos y tecnología sanitaria
- Misión 2: Disminución de la morbimortalidad asociada a enfermedades crónicas, complejas y multigénicas
- Misión 3: Prevención, control y eliminación de las enfermedades infecciosas
DESAFÍO 6: Desarrollar los sectores espacial, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa
- Misión 1: Promoción del acceso al espacio
- Misión 2: Desarrollo de sistemas satelitales de comunicación y observación de la Tierra
- Misión 3: Desarrollo de la industria aeronáutica
- Misión 4: Desarrollo de la industria para la defensa
DESAFÍO 7: Fortalecer la investigación marítima, la soberanía y el uso sostenible de los bienes del Mar Argentino
- Misión 1: Profundización en el conocimiento del ambiente marino
- Misión 2: Uso sostenible de bienes marinos
- Misión 3: Desarrollo de la industria naval y de instrumental de detección y medición
- Misión 4: Promoción de una cultura bicontinental y oceánica
DESAFÍO 8: Promover el desarrollo de la industria informática y de las tecnologías de la información para la innovación productiva y la inclusión digital
- Misión 1: Diseño de un Estado inteligente que fortalezca los servicios públicos a través del gobierno digital
- Misión 2: Transformación de sectores clave de la economía a través de la aplicación de tecnologías digitales
- Misión 3: Formación e incremento de la cantidad de técnicos/as y profesionales en TIC
- Misión 4: Desarrollo y aplicación de tecnologías disruptivas en el sector público y privado
DESAFÍO 9: Potenciar la transición al desarrollo sostenible
- Misión 1: Adaptación y mitigación del cambio climático
- Misión 2: Fortalecimiento de las capacidades orientadas al desarrollo sostenible
- Misión 3: Mejora del acceso, la gestión y eficiencia en el uso del agua
DESAFÍO 10: Fomentar y consolidar un sendero para la transición energética
- Misión 1: Alcanzar el autoabastecimiento y potenciar de manera sostenible la capacidad exportadora en gas y petróleo
- Misión 2: Desarrollo y escalamiento de tecnologías basadas en fuentes renovables para la transición energética
- Misión 3: Transformaciones en los usos finales de la energía
- Misión 4: Reducción de la intensidad energética
- Misión 5: Investigación y desarrollo en energía nuclear
Bases y condiciones:
https://back.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/redes-alto-impacto-2023
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 123
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria a proyectos de Redes Federales de Alto Impacto
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria a proyectos de Redes Federales de Alto Impacto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) de la Nación.
El objetivo de esta convocatoria es promover la formación de redes de investigación de altamente calificadas y que aborden áreas definidas como estratégicas por el MINCYT en los Desafíos Nacionales del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de marzo.
Cada una de las redes que se presente en la convocatoria deberá estar constituida por tres (3) o cuatro (4) equipos de investigación radicados en instituciones del SNCTI, de los cuales al menos uno (1) debe contar con reconocimiento internacional, uno (1) debe ser dirigido por una mujer u otra identidad que no sea un varón cis y otro de los equipos que integra la red debe insertarse en zonas consideradas de menor desarrollo relativo.
Las presentaciones podrán hacerse a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y deberán contar con el aval de las instituciones involucradas, los proyectos con financiamiento de los que hayan participado los miembros de los equipos en los últimos cinco (5) años y una descripción detallada del proyecto y los grupos integrados en el mismo.
Los temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional se organizan en torno a las siguientes categorías y misiones:
CATEGORÍA A: Impulso de la bioeconomía y la biotecnología para incrementar la producción sostenible y alcanzar la soberanía alimentaria
- Misión 1: Producción de alimentos más competitiva y sostenible
- Misión 2: Consolidación de esquemas productivos a partir de bioproductos
- Misión 3: Planificación estratégica en el uso del agua en procesos productivos
CATEGORÍA B: Contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos
- Misión 1: Fortalecimiento de la seguridad democrática
- Misión 2: Consolidación de los derechos humanos
- Misión 3: Democratización del acceso a la justicia
CATEGORÍA C: Lograr una salud accesible, equitativa y de calidad
- Misión 1: Extensión del acceso a servicios de salud, medicamentos y tecnología sanitaria
- Misión 2: Disminución de la morbimortalidad asociada a enfermedades crónicas, complejas y multigénicas
- Misión 3: Prevención, control y eliminación de las enfermedades infecciosas
CATEGORÍA D: Desarrollar los sectores espacial, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa
- Misión 1: Promoción del acceso al espacio
- Misión 2: Desarrollo de sistemas satelitales de comunicación y observación de la Tierra
- Misión 3: Desarrollo de la industria aeronáutica
- Misión 4: Desarrollo de la industria para la defensa
CATEGORÍA E: Potenciar la transición al desarrollo sostenible
- Misión 1: Adaptación y mitigación del cambio climático
- Misión 2: Fortalecimiento de las capacidades orientadas al desarrollo sostenible
- Misión 3: Mejora del acceso, la gestión y eficiencia en el uso del agua
CATEGORÍA F: Fomentar y consolidar un sendero para la transición energética
- Misión 1: Alcanzar el autoabastecimiento y potenciar de manera sostenible la capacidad exportadora en gas y petróleo
- Misión 2: Desarrollo y escalamiento de tecnologías basadas en fuentes renovables para la transición energética
- Misión 3: Transformaciones en los usos finales de la energía
- Misión 4: Reducción de la intensidad energética
- Misión 5: Investigación y desarrollo en energía nuclear
Bases y condiciones:
https://back.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/redes-alto-impacto-2023
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 123
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria PICT 2022 – Agencia I+D+i
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria PICT 2022 de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i). La misma, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), llama a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país (Instituciones Beneficiarias).
Se podrán presentar proyectos en dos categorías:
I. TEMAS ABIERTOS
II. RAÍCES
Los proyectos podrán ser presentados por:
- Investigador/a Inicial
- Grupo de Reciente Formación
- Equipo de Trabajo
- Trayectoria consolidada
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Los proyectos presentados en “Temas abiertos” están orientados a promover la generación de nuevos conocimientos por parte de grupos de investigación científica y tecnológica de todas las áreas, pertenecientes a instituciones públicas o privadas sin fines de lucro. Las presentaciones se fundarán, en todos los casos, en propuestas de generación de conocimiento original y/o innovador, científico y/o tecnológico, con objetivos definidos que incluyan una explícita metodología de trabajo y conduzcan a productos y resultados verificables y evaluables y en principio, destinados al dominio público.
Los proyectos presentados en la categoría “Raíces” están orientados a promover el vínculo entre un grupo de investigación residente en el país y uno/a o más investigadores/as argentinos/as residentes en el exterior, con el objeto de desarrollar en forma conjunta un proyecto de investigación en una institución de Argentina y una extranjera. Las presentaciones se fundarán, en todos los casos, en propuestas de generación de conocimiento original y/o innovador, científico y/o tecnológico, con objetivos definidos que incluyan una explícita metodología de trabajo y conduzcan a productos y resultados verificables y evaluables y en principio, destinados al dominio público.
DURACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS:
Será de 48 meses para las tipologías Trayectoria Consolidada, Equipos de Trabajo y Grupo de Reciente Formación Tramo II y de 24 meses para Investigador/a Inicial y Grupo de Reciente Formación Tramo I. Los proyectos de la tipología Trayectoria Consolidada, Equipos de Trabajo y Grupo de Reciente Formación Tramo II podrán solicitar 1 beca.
FECHA LÍMITE DE ENTREGA:
Hasta el 27/03/2023 a las 18.00 hs. podrán editarse los proyectos.
Hasta el 10/04/2023 a las 18.00 hs. podrá adjuntarse la carátula avalada por la institución beneficiaria
BASES DE LA CONVOCATORIA:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/presentar-pict-2022
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria a proyectos de Ciencia Ciudadana
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria a proyectos de Ciencia Ciudadana financiada por el Programa Nacional de Ciencia Ciudadana del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El objetivo de esta convocatoria es promover nuevas formas de producir conocimiento científico a través de proyectos estructurados de investigación. Estos proyectos de lógica colectiva, participativa y abierta e impulsados por distintos tipos de actores y actoras incluyen tanto actividades de investigación en ciencias básicas como aplicadas, de alcance local o global.
PRÓRROGA DE LA CONVOCATORIA: hasta el 17 de marzo
El subsidio está dirigido a:
- Fortalecimiento: Proyectos de Ciencia Ciudadana en desarrollo con el objetivo de contribuir a su impulso y/o escalabilidad.
- Promoción: Proyectos de investigación de Ciencia Ciudadana nuevos que aborden alguno de los temas seleccionados entre los Desafíos Nacionales propuestos en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030:
- Fomento de la integración y participación plena y efectiva en la sociedad de las personas con discapacidad.
- Afianzamiento del proceso de verdad y justicia (políticas de memoria, juicios de lesa humanidad).
- Incentivo a las vocaciones científicas y tecnológicas.
- Mejora del uso energético y cambio de tecnologías energéticas en viviendas e instalaciones.
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 123
sec.investigacion@unm.edu.ar
Se podrán presentar proyectos en dos categorías:
I. TEMAS ABIERTOS
II. RAÍCES
Los proyectos podrán ser presentados por:
- Investigador/a Inicial
- Grupo de Reciente Formación
- Equipo de Trabajo
- Trayectoria consolidada
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Los proyectos presentados en “Temas abiertos” están orientados a promover la generación de nuevos conocimientos por parte de grupos de investigación científica y tecnológica de todas las áreas, pertenecientes a instituciones públicas o privadas sin fines de lucro. Las presentaciones se fundarán, en todos los casos, en propuestas de generación de conocimiento original y/o innovador, científico y/o tecnológico, con objetivos definidos que incluyan una explícita metodología de trabajo y conduzcan a productos y resultados verificables y evaluables y en principio, destinados al dominio público.
Los proyectos presentados en la categoría “Raíces” están orientados a promover el vínculo entre un grupo de investigación residente en el país y uno/a o más investigadores/as argentinos/as residentes en el exterior, con el objeto de desarrollar en forma conjunta un proyecto de investigación en una institución de Argentina y una extranjera. Las presentaciones se fundarán, en todos los casos, en propuestas de generación de conocimiento original y/o innovador, científico y/o tecnológico, con objetivos definidos que incluyan una explícita metodología de trabajo y conduzcan a productos y resultados verificables y evaluables y en principio, destinados al dominio público.
DURACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS:
Será de 48 meses para las tipologías Trayectoria Consolidada, Equipos de Trabajo y Grupo de Reciente Formación Tramo II y de 24 meses para Investigador/a Inicial y Grupo de Reciente Formación Tramo I. Los proyectos de la tipología Trayectoria Consolidada, Equipos de Trabajo y Grupo de Reciente Formación Tramo II podrán solicitar 1 beca.
FECHA LÍMITE DE ENTREGA:
Hasta el 27/03/2023 a las 18.00 hs. podrán editarse los proyectos.
Hasta el 10/04/2023 a las 18.00 hs. podrá adjuntarse la carátula avalada por la institución beneficiaria
BASES DE LA CONVOCATORIA:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/presentar-pict-2022
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria Equipamientos para Nuevos Laboratorios (PICT-E-NL-2022)
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la inscripción para la Convocatoria de Proyectos de Investigación Científica Tecnológica – Equipamientos para Nuevos Laboratorios (PICT-E-NL), de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).
El objetivo es financiar la adquisición de equipamiento científico destinado a Unidades Ejecutoras de I+D pertenecientes a Instituciones Públicas dedicadas a la investigación científica o tecnológica, en adelante Institución Beneficiaria.
Los proyectos podrán ser presentados por un Grupo de investigadores/as formados/as y activos/as (Grupo Responsable) constituido por un Investigador/a Responsable y dos a cinco Investigadores/as Integrantes pertenecientes a una misma Unidad Ejecutora.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
El financiamiento deben estar orientado a la compra de equipos de investigación científica y/o tecnológica de uso común, y destinado al fortalecimiento de las capacidades de las Unidades Ejecutoras pertenecientes a las Instituciones Beneficiarias. La solicitud de compra de equipamiento puede contemplar las siguientes situaciones:
- Sustitución de equipamiento obsoleto
- Generar nuevas capacidades y/o agregar nuevas tecnologías en la Unidad Ejecutora
- Atender operaciones críticas de alto uso en los laboratorios implicados
- Radicación de nuevos grupos de investigación
- Operaciones de transferencia y/o servicios al sector productivo.
FECHA LÍMITE DE ENTREGA:
Hasta el 09/03/2023 a las 18 hs
BASES DE LA CONVOCATORIA:
http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/509
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria Reparación y Optimización de Equipamiento (PICT-RO 2022)
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la inscripción para la Convocatoria de Proyectos de Investigación Científica Tecnológica – Reparación y Optimización de Equipamiento (PICT-RO 2022), de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).
El objetivo es sostener y mejorar las capacida des de Unidades Ejecutoras de I+D pertenecientes a Instituciones Públicas dedicadas a la investigación científica o tecnológica, en adelante Institución Beneficiaria.
Las propuestas deberán ser presentadas por un Grupo de investigadores/as formados/as y activos/as (Grupo Responsable) constituido por un Investigador/a Responsable y dos a cinco Investigadores/as Integrantes pertenecientes a una misma Unidad Ejecutora.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Los proyectos deben estar orientados a gastos de reparación, optimización y actualización de equipos, instrumentales y software y hardware electrónico, de investigación científica y/o tecnológica de uso común, y destinado al fortalecimiento de las capacidades de las Unidades Ejecutoras pertenecientes a las Instituciones Beneficiarias. El presupuesto solicitado puede contemplar las siguientes situaciones:
- Reparación de equipamiento existente.
- Sustitución de partes de equipamiento obsoleto por nuevas que representen una mejora y/o actualización de sus capacidades.
- Adquisición de nuevos componentes de equipos existentes.
- Adquisición de nuevo software o hardware electrónico para actualizar las capacidades de equipamiento existente.
FECHA LÍMITE DE ENTREGA:
Hasta el 09/03/2023 a las 18 hs.
BASES DE LA CONVOCATORIA:
http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/510
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria a proyectos de Ciencia Ciudadana
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria a proyectos de Ciencia Ciudadana financiada por el Programa Nacional de Ciencia Ciudadana del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El objetivo de esta convocatoria es promover nuevas formas de producir conocimiento científico a través de proyectos estructurados de investigación. Estos proyectos de lógica colectiva, participativa y abierta e impulsados por distintos tipos de actores y actoras incluyen tanto actividades de investigación en ciencias básicas como aplicadas, de alcance local o global.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 24 de febrero.
El subsidio está dirigido a:
FORTALECIMIENTO: Proyectos de Ciencia Ciudadana en desarrollo con el objetivo de contribuir a su impulso y/o escalabilidad.
PROMOCIÓN: Proyectos de investigación de Ciencia Ciudadana nuevos que aborden alguno de los temas seleccionados entre los Desafíos Nacionales propuestos en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030:
Fomento de la integración y participación plena y efectiva en la sociedad de las personas con discapacidad.
Afianzamiento del proceso de verdad y justicia (políticas de memoria, juicios de lesa humanidad).
Incentivo a las vocaciones científicas y tecnológicas.
Mejora del uso energético y cambio de tecnologías energéticas en viviendas e instalaciones.
La próxima reunión informativa, en la que se brindarán detalles y se responderán inquietudes acerca de los alcances y destinatarios de esta convocatoria, se llevará a cabo el martes 7 de febrero de 2023 a las 10 hs.
Para participar de la reunión inscribite en el siguiente enlace:
https://bit.ly/inscripcionreunioninformativa
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 123
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria externa de financiamiento a Proyectos de Investigación y Desarrollo
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) que la Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación realiza a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica.
El objetivo de esta convocatoria es generar que la investigación científica y tecnológica se oriente hacia aplicaciones de interés para empresas o instituciones, promoviendo la generación de tecnología, su transferencia y mejorando la interacción con los sectores productivos y sociales. Instituciones públicas, asociaciones sin fines de lucro, cooperativas y actores de la economía social y popular podrán presentarse como adoptantes de los proyectos.
Los proyectos deben ser presentados por un equipo de investigación o desarrollo y una institución adoptante de esa investigación o desarrollo, que podrá ser una empresa privada, una entidad pública o un actor de la economía social y solidaria que cuente con personería jurídica; y se financiará hasta $10.000.000 por cada proyecto aprobado.
La presentación de los proyectos se realiza a través del sitio del FONCyT y la modalidad de presentación es por ventanilla permanente. Además deberá enviarse una copia de la carátula con firma electrónica de la institución beneficiaria, el adoptante, el investigador responsable y los integrantes del grupo responsable al correo electrónico del FONCyT.
Las consultas podrán efectuarse por teléfono al (011) 4899-5300 Int.6004 a 6044 en el horario de 10 a 17 hs. o por correo electrónico a unio-foncyt@mincyt.gob.ar (indicando en el asunto “Consulta PID”).
La presentación de proyectos se deberá realizar en la ventanilla Permanente PID: http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/179
Información y contacto:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria “Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas”
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria a los Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (PISAC II) relacionada a la Agenda de Cambio Institucional del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PNCTI 2030) con el objetivo de contribuir al diseño e implementación de políticas públicas del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación (MINCyT). Se financiarán hasta dos proyectos por tema y un proyecto por Entidad Beneficiaria.
La presentación deberá ser realizada por el Director del Proyecto a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). La documentación a presentar comprende los archivos que se adjuntan (formulario, descripción técnica, carta aval, DDJJ de conflicto de intereses y DDJJ de impacto socio-ambiental). Además, se debe presentar la constancia de CUIT de la Entidad Beneficiaria y los respectivos instructivos.
Los proyectos presentados deberán abordar alguno de los siguientes ejes:
● Actores y actividades de investigación y desarrollo (I+D) en empresas del sector privado y entidades no gubernamentales sin fines de lucro (no incluye instituciones de enseñanza superior o que de ellas dependan). Se otorgará un monto máximo de $6.000.000 y un monto mínimo de $3.000.000
● Asimetrías territoriales en capacidades científico-tecnológicas. Se otorgará un monto máximo de $6.000.000 y un monto mínimo $3.000.000
● Evaluación científico-tecnológica y académica. Aportes, debates y principales propuestas. Se otorgará un monto máximo de $3.000.000 y un mínimo de $1.500.000
CIERRE DE LA CONVOCATORIA:
22 de diciembre de 2022
Las consultas deberán efectuarse exclusivamente por correo electrónico a pisacii@mincyt.gob.ar
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria PICTO REDES Trabajo y Educación para proyectos de Ciencias Sociales
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria PICTO REDES Trabajo y Educación para proyectos de Ciencias Sociales de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Fecha de cierre de inscripciones: 20 de octubre
Este proyecto apunta a promover investigaciones que aborden la educación, el mundo del trabajo y las nuevas tecnologías. Los trabajos seleccionados tendrán un período de 12 meses para obtener resultados que contengan diagnósticos, propuestas y herramientas para las políticas públicas, regulatorias, sindicales, pedagógicas, didácticas, entre otras, cuyas aplicaciones contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas y a diseñar políticas públicas.
El monto de financiamiento por proyecto es de hasta 10 millones, con la posibilidad de solicitar 2 millones adicionales para elaborar bases de datos originales. Los proyectos deberán inscribirse en uno de los siguientes 6 ejes temáticos:
Eje 1: Desigualdades y diferencias. El derecho a la educación y las formas interseccionales de su vulneración:
Eje 2: Formación y trabajo docente. Reconfiguraciones y espejismos
Eje 3: Educación superior, trabajo y sociedad
Eje 4: Desigualdades y estructura social: Desigualdades ocupacionales y su relación con la estructura social
Eje 5: Economía popular, economía social y economía del cuidado: Tipos de trabajo y formas organizativas y productivas
Eje 6: Economía del Conocimiento, Economías de Plataformas y desafíos e impactos de la Revolución 4.0.
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103, 1º Piso Edificio Histórico
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria PIT CONUSUR 2021
La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Moreno invita a participar de la convocatoria de Proyectos de Investigación y Transferencia: PIT- CONUSUR 2021, orientados a temas prioritarios para dar respuesta a problemáticas sociales y productivas de alcance regional en la Provincia de Buenos Aires.
La convocatoria fomenta la asociación de equipos de investigación entre las universidades que integran el Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”.
La presentación de proyectos se realiza de manera digital y se extiende hasta el 15 de octubre. Los proyectos tendrán una duración de diez (10) meses a partir del inicio de ejecución prevista el 1 de febrero de 2022, teniendo como última fecha de cierre el 30 de noviembre de 2022. Cada proyecto podrá contar con un docente postulante a beca de investigación enmarcado en la temática general del proyecto.
Carga de formulario: http://conusur.unm.edu.ar/
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina 103 – 1º piso Edificio Histórico
Teléfono: 011 20789170
Interno: 100 3045
sec.investigación@unm.edu.ar
Convocatoria de artículos para Revista Ucronías
La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales invita a participar de la Revista Ucronías, la publicación periódica virtual del Consorcio Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología y Saberes del Sur (CONUSUR).
La revista Ucronías es una publicación semestral, digital y de acceso abierto, dirigida tanto al público en general como a las comunidades académicas interesadas en las distintas temáticas relevantes para las sociedades de los países del ámbito iberoamericano.
La revista pretende recoger y dar difusión a investigaciones sobre ciencia, tecnología, innovación, educación superior y otras formas de producción de conocimientos. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 2 de agosto.
SECCIONES TEMÁTICAS:
- Artículos libres,
- Artículos para el Dossier temático “Ciencia, poder, biosocialidades e identidades en los lenguajes de la coproducción”, coordinado por María de los Ángeles Martini (UNM)
- Artículos para la sección Miradas Conurbanas, y
- Reseñas bibliográficas de obras de reciente aparición vinculadas a la temática de la revista
Los trabajos enviados para su publicación deben ser originales e inéditos y no deben haber sido enviados en simultáneo a otra publicación. La revista publicará contenidos en idioma castellano y portugués. No obstante, también se recibirán trabajos en otros idiomas, los cuales serán traducidos al castellano (dependiendo de la posibilidad, por parte de la revista, de contar con profesionales de traducción en el idioma del que se trate).
PRESENTACIÓN:
Las contribuciones deben ser enviadas a través del sitio web, siguiendo las instrucciones de este link: https://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias/about/submissions
Se recibirán trabajos hasta el día 2 de agosto de 2021, luego serán sometidas a un proceso de evaluación por pares ciegos. Todos los trabajos deben adecuarse a las directrices para autores disponibles en el sitio.
Información completa sobre la convocatoria
CONSULTAS:
revistaucronias@gmail.com
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina 103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 123/350
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria de Ideas-Proyectos de investigación, desarrollo y transferencia - Soluciones científico-tecnológicas para áreas del Gobierno Provincial
La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA) convoca a investigadores e investigadoras a la presentación de Ideas-Proyecto de investigación, desarrollo y transferencia que tengan por objeto brindar soluciones a demandas de áreas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de lo previsto mediante Decreto Nº 2716/971 (Reglamento de Subsidios) y conforme a lo que se establece en las Bases.
La convocatoria se enmarca en la idea de promover proyectos de investigación aplicada, vinculación y trasferencia tecnológica orientados a apoyar a organismos públicos del Estado Provincial que requieran de conocimiento científico o desarrollo tecnológico, ya sea para el cumplimiento de sus funciones o la resolución de algún problema o proyecto específico, y que tengan impacto en el desarrollo provincial y/o local.
Objetivos y características de la convocatoria:
Financiar proyectos de investigación, desarrollo y transferencia destinados a brindar soluciones a las diferentes áreas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires bajo la forma de investigaciones, desarrollos, informes o servicios.
Los proyectos deberán enmarcarse en alguna de las siguientes áreas temáticas:
- Industria
- Agropecuaria
- Vivienda
- Alimentación
- Salud
- Ambiente
- Género
- Infraestructura
Los proyectos tendrán una duración de entre seis (6) y doce (12) meses a partir de la fecha de recepción del financiamiento.
Destinatarios:
Investigadores/as de instituciones de ciencia y tecnología con asiento en la provincia de Buenos Aires, con categoría de adjunto/a o superior
Inscripción y presentación de la documentación:
Hasta el 22 de mayo de 2021
Bases y formularios:
https://www.cic.gba.gob.ar/convocatorias/ideas-proyecto-2020/
Más información:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Interno: 123
sec.investigacion@unm.edu.ar
Proyectos I.DEAR "Ingenieros Deutschland-Argentina"
La Secretaría de Investigación, Vinculación tecnológica y Relaciones Internacionales informa que se encuentra abierta la convocatoria I.DEAR 2021 del Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ).
I.DEAR es un Programa bilateral de financiamiento de proyectos de intercambio entre Argentina y Alemania en el area de ingeniería a nivel de estudios de grado en Argentina y de grado o Maestría en Alemania. El objetivo es fortalecer la cooperación entre ambos países en el area de ingeniería entre las Instituciones Universitarias argentinas y alemanas. Está enfocado particularmente en la mejora de la calidad de la formación académica y profesional de los estudiantes. Para los estudiantes la estancia en la Institución extranjera complementa y amplia los estudios realizados en la Institución de origen. El intercambio tiene una duración de 2 semestres en la Institución Universitaria contraparte que incluye una práctica profesional supervisada y obligatoria en una empresa. El objetivo a mediano plazo es el desarrollo de Carreras de grado con doble titulación.
El Programa contempla además fondos para la financiación de intercambio de docentes, docentes-investigadores y el aprendizaje de las lenguas alemán y castellano.
Fecha límite de entrega: 30 de abril de 2021
Bases de la convocatoria:
https://www.argentina.gob.ar/educacion/convocatorias/nueva-convocatoria-de-intercambios-con-alemania
Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
sec.investigacion@unm.edu.ar
Dirección de Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
rr.internacionales@unm.edu.ar
movilidadacademicainter@unm.edu.ar
Convocatoria PICT 2020 Serie A - AGENCIA I+D+i
La Secretaría de Investigación, Vinculación tecnológica y Relaciones Internacionales informa que se encuentra abierta la convocatoria PICT 2020 de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i). La Agencia, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), llama a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país (Instituciones Beneficiarias).
Se podrán presentar proyectos en tres categorías
I. TEMAS ABIERTOS
II. ÁREAS CIENTÍFICAS CONSOLIDADAS INTERNACIONALMENTE
III. RAÍCES
Los proyectos podrán ser presentados por:
- Un Equipo de Trabajo
- Un InvestigadorInicial
- Un Grupo de Reciente Formación
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Las presentaciones se fundarán, en todos los casos, en propuestas de generación de conocimiento original y/o innovador, científico y/o tecnológico, con objetivos definidos que incluyan una explícita metodología de trabajo y conduzcan a productos y resultados verificables y evaluables y en principio, destinados al dominio público.
DURACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS:
Será de 36 meses para los Equipos de Trabajo y Grupo de Reciente Formación y de 24 meses para Investigador Inicial. Los proyectos de equipos de trabajo podrán solicitar 1 beca. Su solicitud debe ser indicada en la sección del formulario correspondiente, pero los montos de la misma no deberán ser incluidos en el presupuesto. (Más información en link de las bases de la convocatoria)
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: Entre el 15/03/2021 y el 19/03/2021- 12:00 hs. (Escalonado según el CUIT del Investigador responsable)
BASES DE LA CONVOCATORIA:
http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/443
Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
sec.investigacion@unm.edu.ar
Novedades en los PICT 2019 y 2020
La Secretaría de Investigación, Vinculación tecnológica y Relaciones Internacionales informa las novedades de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i) sobre los proyectos PICT 2019 y 2020:
Las mismas consisten en: mayor financiamiento, simplificación de las postulaciones y la ejecución de los proyectos, ampliación de derechos y mayor previsibilidad de los procesos.
Entre los cambios más importantes, la nueva convocatoria PICT 2020 Serie A, tendrá un aumento del 62% en promedio en los montos de los proyectos para Equipos de Trabajo respecto a las bases 2019 y un 75% de incremento para PICT Inicial (ex PICT Joven) y Grupos de Reciente Formación, que representa un mayor apoyo para quienes están comenzando.
Asimismo, otorgarán un refuerzo del 25% respecto a los montos que figuran en las bases aprobadas años atrás.
Más información:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/novedades-en-los-pict-2019-y-2020
Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”
La Secretaría de Investigación, Vinculación tecnológica y Relaciones Internacionales, informa que El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, abran la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”
Esta iniciativa tiene como objetivo: impulsar y fortalecer la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales vinculados a soluciones para el acceso a la alimentación y al agua segura, así como al abordaje de la vulnerabilidad socio-ambiental, a la planificación nacional y local de las acciones comprendidas en el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”.
De este modo, se apunta a contribuir desde el sector científico-tecnológico a potenciar las acciones públicas que busquen revertir problemáticas como la malnutrición infantil, la emergencia alimentaria y la pobreza en todo el territorio nacional.
Modalidades
- Tecnología y producción de alimentos
- Tecnología para acceso al agua y saneamiento
- Proyectos de investigación y desarrollo orientados
Duración de los proyectos
Modalidad A y B: duración máxima de 12 (doce) meses, contados a partir del primer desembolso.
Modalidad C: duración máxima de 24 (veinticuatro) meses, contados a partir del primer desembolso.
Presentación de propuestas
Los proyectos deberán ser presentados por grupos de investigación pertenecientes a instituciones del sistema científico-tecnológico y podrán vincularse o asociarse para su desarrollo y aplicación con sectores productivos, empresas de base tecnológica (EBT), de la economía social, organizaciones de la sociedad civil y/o del sector público nacional, provincial o local.
Cronograma de apertura y cierre de la convocatoria
Fecha de apertura: 16 de octubre del 2020.
Fecha de cierre: 16 de diciembre del 2020.
Fecha de publicación de resultados: enero/febrero del 2021 (estimada).
Más Información:
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/convocatorias-mincyt/cytcontraelhambre
Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
sec.investigacion@unm.edu.ar
Concurso “La ciencia importa: el desafío de comunicar conocimientos confiables en contextos de incertidumbre e infodemia”
La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que se encuentra abierto el Concurso “La ciencia importa: el desafío de comunicar conocimientos confiables en contextos de incertidumbre e infodemia”.
En tiempos permeables a relatos de ficción, teorías conspirativas, fake news, pseudociencias y movimientos que cuestionan la autoridad científica, las Universidades del Conurbano nos vemos interpeladas a redoblar esfuerzos para popularizar procesos, resultados y fuentes de conocimiento científico confiable y genuino.
Es por ello que la Red Interuniversitaria de Popularización de la Ciencia y Tecnología (RedIUP)1 invita a la comunidad universitaria a participar en el concurso “La ciencia importa: el desafío de comunicar conocimientos confiables en contextos de incertidumbre e infodemia”. El certamen está destinado a la creación y postulación de piezas de comunicación pública originales que muestren y pongan en valor la generación de conocimiento en la Universidad, en el contexto de pandemia y postpandemia, indispensable para la toma de decisiones y la participación ciudadana en tiempos de infodemia.
La convocatoria está dirigida a la comunidad académica de las universidades miembro de la RedIup (Universidad Nacional de José Clemente Paz, Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de Moreno; Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional Arturo Jauretche; Universidad Nacional de Hurlingham; Universidad Nacional de Avellaneda).
Los contenidos de las piezas de comunicación pública podrán referirse o estar basados en: artículos científicos o informes de proyectos de investigación acreditados -en desarrollo o finalizados- de las universidades que integran la Red, así como en reflexiones sobre los desafíos de la comunicación científica en contextos de incertidumbre e infodemia.
Las piezas de comunicación podrán presentarse en formato de podcast, textos, videos y contenidos transmedia.
FECHAS IMPORTANTES:
Inicio de recepción de trabajos: 15 de septiembre de 2020
Cierre de recepción de trabajos: 17 de noviembre de 2020
MÁS INFORMACIÓN: BASES DEL CONCURSO
CONTACTO: ConcursoRediup@gmail.com
Oportunidad de cooperación científica con el Reino Unido
La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que el área de Cooperación Internacional, dependiente de la Dirección de Nacional de Promoción de la Política Científica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, invita a participar de una oportunidad de cooperación científica con el Reino Unido en:
- Estudios epidemiológicos
- Gestión clínica
- Prevención y control de la infección, incluida la protección de los trabajadores de la salud
- Ciencias sociales y humanidades en la respuesta a los brotes
La convocatoria a propuestas de investigación que aborden el COVID-19 en países de renta baja y media (PRBM), tiene el respaldo del National Institute for Health Research (NIHR) y el United Kingdom Research and Innovation (UKRI) y cuenta con una financiación posible por adjudicación de hasta £ 1.000.000.
PRESENTACIÓN:
Hasta las 12 hs. BST (British Summer Time) del 28 de septiembre de 2020.
REQUISITOS DE ADMISIÓN:
Entre los requisitos generales para la presentación es pertenecer a una Universidad o entidad sin fines de lucro de países de renta media o baja. Las específicas se encuentran en la información que se adjunta
VIGENCIA:
De ser aprobada, la propuesta tendrá una vigencia de 18 meses, y deberá comenzar dentro de las 4 semanas después de la notificación de la adjudicación.
Bases de la Convocatoria y formulario de inscripción.
Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria 2020 a la Carrera de Investigador científico y tecnológico (CICINV 2021) - CIC PBA
La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que se encuentra abierta la Convocatoria 2020 al concurso de ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CICINV 2021) de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
PRESENTACIÓN:
PRÓRROGA HASTA EL 18 DE SEPTIEMBRE
OBTENCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN:
Bases y formularios: https://www.gba.gob.ar/cic/carrera_del_investigador
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
sec.investigacion@unm.edu.ar
PISAC- COVID 19 “La sociedad argentina en la postpandemia”
La Secretaría de Investigación, Vinculación tecnológica y Relaciones Internacionales, informa que la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) abrió la convocatoria PISAC- COVID 19 “La sociedad argentina en la postpandemia”.
Es una iniciativa interinstitucional que promueve proyectos de investigación asociativos en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas, para la producción de conocimientos sobre los impactos de la pandemia COVID 19 en la sociedad argentina.
EJES TEMÁTICOS:
- Estado y políticas públicas, bienes públicos y bloques regionales
- Seguridad, violencia y vulnerabilidades
- Tareas de cuidado y relaciones de género
- Salud y nuevas formas de protección social
- Transformaciones del mundo del trabajo y el empleo y la desigualdad
- Representaciones, discursos y creencias
REQUISITOS PARA LOS PROYECTOS:
- Estar formado por al menos 6 nodos de investigación;
- Diversidad regional en sus nodos;
- Garantizar la paridad de género;
- Duración un año
La convocatoria estará abierta del 22 de junio al 31 de julio de 2020, a las 12 hs.
CONSULTAS:
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/agencia/acciones-sobre-covid-19/agencia-covidcsyh
agenciacovidsyh@mincyt.gob.ar
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 3523/3528
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria a ingresos a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico CIC-CONICET 2020
La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) abrió la convocatoria para ingresos a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico 2020, para la Modalidad General y Temas Estratégicos y Tecnología, en donde se concursarán 400 y 100 cargos, respectivamente.
CRONOGRAMA:
- Apertura: lunes 18 de mayo de 2020. El sistema SIGEVA estará habilitado para realizar postulaciones a partir de las 20hs.
- Cierre: lunes 6 de julio de 2020
- Publicación y notificación de los resultados: abril/mayo de 2021
EVALUACIÓN:
- Modalidad General: Las postulaciones serán evaluadas por las Comisiones Asesoras disciplinarias y la Junta de Calificación y Promoción.
- Modalidad Temas Estratégicos y Tecnología: Las postulaciones serán evaluadas por la Comisión Asesora de “Temas Estratégicos y Tecnología”, a través de las diferentes subcomisiones que la integran y la Junta de Calificación y Promoción.
MÁS INFORMACIÓN:
https://convocatorias.conicet.
https://convocatorias.conicet.
Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 3523/3528
sec.investigacion@unm.edu.ar
Argentina contra el hambre: convocatoria a Investigadores del Sistema Científico Tecnológico
La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que se encuentra abierta la convocatoria a Investigadores del Sistema Científico Tecnológico a presentar los resultados (parciales o finales) de sus proyectos y/o sus desarrollos tecnológicos y sociales, en problemáticas vinculadas con las acciones comprendidas en el plan Argentina contra el hambre, para que sean incorporados al diseño de políticas públicas en el corto plazo.
El llamado es realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales ante la situación de emergencia social y alimentaria que atraviesa la población y, en especial, la niñez.
La convocatoria estará abierta hasta el 8 de mayo.
MÁS INFORMACIÓN:
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/convocatoria/plan-argentina-contra-el-hambre
Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 3523/3528
sec.investigacion@unm.edu.ar
vinculaciontecnologica@unm.edu.ar
Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19
La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que se encuentra abierta la inscripción al Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19, en el marco de la UNIDAD CORONAVIRUS COVID-19, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
El Programa busca promover el desarrollo de proyectos de investigación y articular las capacidades locales de los organismos nacionales de Ciencia y Tecnología, con las demandas de los gobiernos provinciales (incluyendo a sus municipios) y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para contribuir al fortalecimiento del sistema público en la atención de la pandemia COVID-19.
La convocatoria estará abierta hasta el 27 de abril de 2020, a las 21 horas.
MÁS INFORMACIÓN:
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/id/programa-federal-covid19
Resultado convocatoria
Resultado Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19
Programa realizado en el marco de la unidad coronavirus COVID-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
La Secretaría de Investigación, Vinculación tecnológica y Relaciones Internacionales de la UNM, informa que, como resultado de esta convocatoria, se aprobó el proyecto “Elaboración de un sistema de información para el reconocimiento y seguimiento de las capacidades de respuesta y organización de los colectivos sociales vulnerables del Municipio de Moreno frente a la pandemia de COVID19” cuya investigadora responsable es la directora del Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET) Arq. María Beatriz Arias.
El proyecto tiene como objetivo elaborar un sistema de información que permita identificar, ampliar y mejorar las capacidades de respuesta y organización de los colectivos sociales vulnerables del Partido de Moreno a fin de incorporarlos en la toma de decisiones gubernamentales frente al escenario de pandemia COVID19.
Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
sec.investigacion@unm.edu.ar
Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 3523/3528
sec.investigacion@unm.edu.ar
vinculaciontecnologica@unm.edu.ar
Convocatoria IP COVID-19 (Agencia I+D+i)
La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i ) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, llama a la presentación a concurso de Ideas-Proyecto (IP) con la finalidad de seleccionar las de mayor interés para la posterior formulación y financiamiento de proyectos de investigación, Desarrollo e Innovación orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Pandemia en la Argentina ya sea del diagnóstico, el control, la prevención, el tratamiento, el monitoreo y/u otros aspectos relacionados con COVID-19.
La convocatoria estará abierta hasta el 10 de abril de 2020, a las 12:00 horas.
MÁS INFORMACIÓN:
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/agencia/acciones-sobre-covid-19/covid-19-convocatoria
Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 134/350
sec.investigacion@unm.edu.ar
Convocatoria concurso nacional de ideas “Hábitats Emergentes”
La Secretaría de Investigación, Vinculación tecnológica y Relaciones Internacionales informa que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación proponen utilizar la Cooperación Técnica del GEF (BID) para realizar una convocatoria a escala nacional con la finalidad de estimular a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales a aplicar sus conocimientos en el diseño de propuestas innovadoras de viviendas ambientalmente eficientes, que puedan emplearse ante situaciones de emergencia.
La iniciativa tiene como objetivo generar espacios de integración entre la sociedad civil, la academia y el sector público para el diseño y formulación de iniciativas en el sector de vivienda y hábitat. Se espera que el Concurso contribuya a la generación de espacios de intercambio, cogeneración de conocimiento y capacitación en la temática de vivienda a nivel nacional.
La inscripción de grupos permanecerá abierta del 4 al 24 de junio
PLAZOS Y FECHAS:
Plazos y fechas de apertura: jueves 21 de mayo de 2020
Registro de equipos: jueves 4 al miércoles 24 de junio
Recepción de propuestas: jueves 25 al lunes 29 de junio de 2020 a las 18 hs. (ART)
Anuncio de ganadores: lunes 13 de julio de 2020
CONSULTAS:
Se realizarán dos rondas:
- La primera tendrá fecha de cierre el 1 de junio de 2020.
- La segunda tendrá fecha de cierre el 15 de junio de 2020.
Se deberán referir a puntos concretos de las Bases y estar expresadas en forma breve y clara. Deberán ser dirigidas a: Asesoría del CONCURSO NACIONAL de IDEAS “Hábitats Emergentes” por correo electrónico a consultas.concurso@minhabitat.gob.ar . Para el envío de las consultas los participantes deberán utilizar la misma casilla de correo desde la que enviaron su formulario de inscripción y documentación adjunta.
MÁS INFORMACIÓN:
https://www.argentina.gob.ar/concurso-nacional-habitats-emergentes
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 3523/3528
sec.investigacion@unm.edu.ar