Convocatorias vigentes
Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Proyecto de Vinculación Tecnologica (PVT) Proyecto: “Informe de Coyuntura Económica Argentina e Internacional” (Resolución UNM-R N° 398/16)
Convocatorias finalizadas
Convocatoria Beca de Formación para la la Diplomatura de Posgrado en Ciencia, Arte, Tecnología y Educación del CONUSUR

Se encuentra abierta la Convocatoria para UNA (1) BECA DE FORMACIÓN para docentes, auxiliares y no docentes de la UNM interesados en realizar la Diplomatura de Posgrado en Ciencia, Arte, Tecnología y Educación del Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur (CONUSUR) del que la UNM forma parte.
Destinatarios
Docentes, Auxiliares y No docentes de la UNM que sean graduados universitarios.
Plazo de Inscripción
Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse antes del 20 de julio de 2020
Duración
192 horas de dictado virtual, distribuido en cinco asignaturas y un taller
Selección
Conforme lo previsto en el Programa de Becas para Graduados UNM aprobado por la Resolución UNM-CS N° 560/20, la selección de los aspirantes estará a cargo de la Secretaria de Investigación, Vinculación Tecnológicay Relaciones Internacionales
Información y contacto:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103, Edificio Histórico – Ala Oeste 1° Piso
Interno: 122/123
vinculaciontecnologica@unm.edu.ar
Proyecto “Modelo de Gestión para la separación y clasificación en origen, y comercialización de residuos sólidos urbanos en establecimientos industriales del partido de General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires”

El llamado está dirigido a estudiantes de la Licenciaturas en Gestión Ambiental.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 22 de marzo en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología.
Requisitos:
Cumplir con las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes (Res. UNM-CS Nº 341/17).
Tener aprobadas las siguientes asignaturas:
-Indicadores e Índices Ambientales (2127)
-Evaluación de Impacto Ambiental (2134)
-Evaluación de Impacto Ambiental II (2137)
-Gestión Ambiental en la industria (2141)
-Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (2147)
Tareas a realizar:
Los estudiantes deberán realizar encuestas en las distintas empresas y participar en la elaboración de los planes de gestión de residuos sólidos urbanos o asimilables a ellos para estas empresas encuestadas.
La fecha de inicio de las actividades es el 1 de mayo de 2019, con un plazo de duración de seis meses.
La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes y la Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales.
Los participantes percibirán una beca estímulo por un máximo de 10 horas semanales conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS N° 368/17 y su modificatoria UNM-CS Nº 461/18.
Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina 103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 134/350
Correo electrónico: sec.investigación@unm.edu.ar
Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología
Oficina B203 – 2º piso Edificio Histórico
Interno: 129
Correo electrónico: cayt@unm.edu.ar
Proyecto “Unidad Epidemiológica Molecular de Arbovirus (UEMA) Fase II”

El llamado está dirigido a estudiantes de la Licenciaturas en Biotecnología
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 22 de marzo en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología.
Requisitos:
Cumplir con las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes (Res. UNM-CS Nº 341/17).
Tener aprobadas las siguientes asignaturas:
-Biología Molecular y celular (2234)
-Microbiología (2235)
-Bioprocesos (2236)
-Biotecnología (2237)
-Práctica preprofesional (2231)
Tareas a realizar:
Los estudiantes deberán participar en el proceso de adquisición de conocimientos en técnicas y metodologías vinculadas al proyecto. También deberán asistir en tareas como: muestreo y captura de vectores, procesamiento de las muestras en laboratorio, análisis de los resultados, registro de actividades y datos producidos diariamente y elaboración de informes.
La fecha de inicio de las actividades es el 1 de abril de 2019, con un plazo de duración de seis meses.
La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes y la Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales.
Los participantes percibirán una beca estímulo por un máximo de 10 horas semanales conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS N° 368/17 y su modificatoria UNM-CS Nº 461/18.
Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina 103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 134/350
Correo electrónico: sec.investigación@unm.edu.ar
Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología
Oficina B203 – 2º piso Edificio Histórico
Interno: 129
Correo electrónico: cayt@unm.edu.ar
Proyecto “Investigación y desarrollo de dispositivos electrónicos para aplicaciones agropecuarias en general y para agricultura de precisión en particular - FASE II”

El llamado está dirigido a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electrónica de la UNM. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 7 de noviembre en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Los participantes percibirán una beca estímulo por un máximo de 10 o 20 horas semanales (Módulo I y Módulo II – Resolución UNM-CS N° 368/17). La fecha de inicio de las actividades es el 15 de noviembre de 2018, con un plazo de duración de doce meses.
Requisitos para beca de 10 horas
- Cumplir con las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes (Res. UNM-CS Nº 341/17).
- Tener aprobado el 50% de las obligaciones curriculares de la carrera que cursa.
- Tener regularizadas las siguientes asignaturas de la Orientación en Aplicaciones Agropecuarias con un promedio superior a los 7 puntos:
– Fundamentos Agronómicos 1 (2017 A)
– Fundamentos Agronómicos 2 (2027 A)
– Mecanización agrícola (2037 A)
Requisito para beca de 20 horas
- Cumplir con las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes (Res. UNM-CS Nº 341/17).
- Tener aprobado el 45% de las obligaciones curriculares de la carrera que cursa.
- Tener regularizada la asignatura, específica a la actividad a desarrollar, de la Orientación en Aplicaciones Agropecuarias con un promedio igual o superior a los 9 puntos:
– Fundamentos Agronómicos 1 (2017 A)
- Tener regularizadas las siguientes asignaturas de la Orientación en Aplicaciones Agropecuarias. (Para este punto en particular se aclara la calificación mínima considerada como condición excluyente para que el aspirante cumpla con la convocatoria):
– Dispositivos Electrónicos (8 ocho o más)
– Informática 2 (8 ocho o más)
– Electrónica aplicada II (9 nueve o más)
– Teoría de los circuitos I (8 ocho o más)
– Análisis de Señales y Sistemas (8 ocho o más)
– Instrumentos y Mediciones (8 ocho o más)
Tareas a realizar para ambas becas
Las etapas previstas en el plan de trabajo son:
- Técnicas de diseño de prototipos de dispositivos electrónicos para agricultura en general y agricultura de precisión.
– Capacitación y práctica en software destinado al dibujo de Circuitos Esquemáticos
– Capacitación y práctica en software destinado al dibujo de Circuitos Impresos
– Capacitación en técnicas de fabricación de placas prototipo
- Capacitación en pautas generales de metodología de investigación científica aplicada a la electrónica en la agricultura.
– Capacitación en diseño de ensayo de dispositivos electrónicos aplicados a la agricultura
– Capacitación en la validación de dispositivos ensayados, informes técnicos
- Redacción de manuales de procedimientos de calibración y operativos de los prototipos diseñados.
INFORMES Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina 103 | 1° piso Edificio Histórico
Internos: 123/122
Correo electrónico: vinculaciontecnologica@unm.edu.ar
Proyecto "Prácticas profesionalizantes en educación secundaria técnica: tramas entre la escuela y el contexto socio productivo de Moreno"

El llamado está dirigido a estudiantes de las carreras Licenciatura en Educación Secundaria y Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la UNM. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 17 de diciembre en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales y del Departamento de Economía y Administración. Los participantes percibirán una beca estímulo por un máximo de 10 horas semanales (Modulo I – Resolución UNM-CS N° 368/2017). La fecha de inicio de las actividades es el 1 de febrero de 2019, con un plazo de duración de seis meses.
Requisitos para Estudiantes de Licenciatura en Educación Secundaria: Vacantes a cubrir 2 (dos)
- Cumplir con las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes (Resolución UNM-CS Nº 341/17).
- Cantidad mínima aprobada de las obligaciones curriculares de la carrera que cursa: 11 materias aprobadas.
- Tener regularizadas las siguientes asignaturas:
-METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (3314)
-TALLER DE PROYECTOS I (3321)
- Preferentemente experiencia en Educación Técnica comprobable.
Requisitos para Estudiantes de Licenciatura en Relaciones del Trabajo: Vacantes a cubrir 2 (dos)
- Cumplir con las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes (Resolución UNM-CS Nº 341/17).
- Cantidad mínima aprobada de las obligaciones curriculares de la carrera que cursa: 20 materias aprobadas.
- Tener regularizada la asignatura:
-ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL, CALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL (1242)
- Preferentemente cursado el SEMINARIO TALLER OPTATIVO: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA GESTIÓN Y ORGANIZACIONES, o conocimiento y/o experiencia comprobable en tareas o estudios de investigación.
Tareas a realizar:
1- Participar en las reuniones del equipo de investigación
2- Participar en entrevistas
3- Desgrabar entrevistas
4- Analizar material de entrevistas
5- Analizar documentos y dispositivos legales
6- Buscar material bibliográfico
INFORMES Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina 103 | 1° piso Edificio Histórico
Internos: 123/122
Correo electrónico: vinculaciontecnologica@unm.edu.ar