Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Convocatorias

Convocatorias vigentes

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de la Movilidad Académica Internacional Estudiantil para el primer cuatrimestre de  2024 tanto para la modalidad virtual como para la modalidad presencial, bajo el Programa de Intercambio Latinoamericano PILA (Adhesión por Resolución UNM-CS No 402/17).

Los requisitos generales y procedimientos para la gestión y aprobación de la movilidad se encuentran bajo el marco del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil de la UNM, aprobado por Resolución UNM-CS N° 165/15.

OBJETIVO:
Facilitar a estudiantes de las universidades miembros la realización de movilidades de grado con reconocimiento de los estudios, como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, como así también lograr una mayor integración entre los países.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de todas las carreras

DURACIÓN:
Un cuatrimestre

MODALIDAD:
Virtual y presencial (más abajo se detalla cada una)

 



MODALIDAD VIRTUAL

 

OFERTA ACADÉMICA:
La oferta de asignaturas disponibles en cada país podrá consultarse en el sitio: www.programapila.lat

PREINSCRIPCIÓN:
A través del siguiente formulario online: https://forms.gle/6mnaxQZRfytdeaRWA

Los interesados también deberán mantener una entrevista virtual con la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales en una fecha a convenir.

CRONOGRAMA:
Fecha límite de preinscripción: 6 de octubre de 2023
Fecha límite para la presentación de documentación: 13 de octubre de 2023

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

BASES DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO LATINOAMERICANO (PILA) CONVOCATORIA BAJO ESQUEMA DE INTERCAMBIO VIRTUAL PILA 2024

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

 



 

MODALIDAD PRESENCIAL

 

OFERTA ACADÉMICA:
México (Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas – Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología – Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales)

Universidad Autónoma de Tlaxcala (2 plazas)
Universidad de Guadalajara (2 plazas)
Universidad Hipócrates (1 plaza)
Instituto Tecnológico de Colima (1 plaza)


Colombia (Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología – Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales)
Universidad Pontificia Bolivariana – Montería (1 plaza)
Universidad del Cauca (1 plaza)
Universidad de la Costa (1 plaza)

PREINSCRIPCIÓN:
A través del siguiente formulario online: https://forms.gle/nE2RWqhnGuJuxgkz7

Los interesados también deberán mantener una entrevista virtual con la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales en una fecha a convenir.

CRONOGRAMA:
Fecha límite de preinscripción: prórroga hasta el 13 de octubre de 2023
Fecha límite para la presentación de documentación: prórroga hasta el 20 de octubre de 2023 (No se considerarán postulaciones con documentación incompleta)

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

BASES DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO LATINOAMERICANO (PILA) CONVOCATORIA BAJO ESQUEMA DE INTERCAMBIO PRESENCIAL PILA 2024

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR



 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales
Oficina G 102 – Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso.
Interno: 3231
movilidadacademicainter@unm.edu.ar

Convocatorias finalizadas

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales informa que se extiende el plazo para la presentación de “Proyectos INNOVART 2023”- Tercera Convocatoria. 

PRÓRROGA 
hasta el 29 de mayo de 2023

El Programa INNOVART es una iniciativa surgida en el marco del Convenio de Cooperación Cultural, Científica y Técnica, firmado en la Ciudad de Buenos Aires, el día 3 de octubre de 1964, entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Francesa, a través del cual se acuerda en noviembre de 2018 la creación del Programa INNOVART mediante el Convenio de Cooperación Franco Argentino para la creación de un Programa Binacional de Intercambio Universitario en Arte, Innovación y Tecnología – “Programa INNOVART” firmado entre ambos Gobiernos.

Este programa está destinado a las carreras vinculadas al quehacer artístico en el ámbito internacional, y como un recurso para la formación de profesionales que apuntalen la construcción de una ciudadanía que se oriente a consolidar y fortalecer los aspectos identitarios. Dichos aspectos son fundamentales para promover acciones concretas para el desarrollo sostenible, la lucha contra la pobreza, la desigualdad en pos de una mayor inclusión.

Objetivos:

  • Fortalecer las capacidades de diseño y gestión de proyectos internacionales de educación superior en arte, innovación y tecnología como estrategia para el desarrollo de la internacionalización universitaria.
  • Crear y consolidar vínculos de cooperación duraderos entre las instituciones de educación superior argentinas y francesas participantes, responsables de la formación en las disciplinasintervinientes.
  • Fomentar la internacionalización integral e inclusiva.
  • Fortalecer la formación de los docentes argentinos que participan de la cooperación en el marco de los posgrados intervinientes.
  • Promover la movilidad entre las IES participantes de estudiantes, docentes, docentesinvestigadores/as de ambos países en el marco de la formación superior a través de intercambios académicos y prácticas profesionales supervisadas.
  • Favorecer la puesta en marcha de proyectos de investigación y de producciones artísticas en todas sus disciplinas dentro del campo de la creación, la innovación y las nuevas tecnologías incentivando la interdisciplinaridad con el fin de profundizar los conocimientos.
  • Estrategias para la innovación curricular y acciones tendientes a la implementación de esquemas de reconocimiento de tramos académicos.
  • Incentivar la producción de publicaciones conjuntas, cuyo eje temático aborde el ARTE y la CULTURA a través de la innovación, la ciencia y la tecnología.
  • Favorecer la formación lingüística, en francés y en español, necesaria para la participación en programas de intercambio y movilidad.

 

BASES DE LA TERCERA CONVOCATORIA

Carta de Compromiso Programa INNOVART 2023

 

Información y contacto:
Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales
Oficina G 102 – Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso.
Interno: 3231
movilidadacademicainter@unm.edu.ar

ARGENTINA
Ministerio de Educación de la Nación
Secretaría de Políticas Universitarias
Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI)
piesci@educacion.gob.ar

FRANCIA
Institut français d’Argentine
Secteur de coopération universitaire
universidad.ifa@gmail.com

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales informa que se encuentra abierta la convocatoria de Movilidad Académica Internacional Estudiantil Segundo cuatrimestre 2023 Programa de Intercambio Latinoamericano PILA (Adhesión por Resolución UNM-CS Nº 402/17).

Los requisitos generales y procedimientos para la gestión y aprobación de la movilidad se encuentran bajo el marco del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil de la UNM, aprobado por Resolución UNM-CS N° 165/15.

 

Objetivo:
Facilitar a estudiantes de las universidades miembros la realización de movilidades de grado con reconocimiento de los estudios, como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, como así también lograr una mayor integración entre los países.

 

Destinatarios:
Estudiantes de todas las carreras

 

Duración:
Un cuatrimestre

 

Oferta académica:

México:
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Universidad Autónoma de Yucatán

Colombia:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Universidad Surcolombiana

 

Preinscripción:
Hasta el 28 de abril completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/8F8RiuUrSPyrAM216

 

MÁS INFORMACIÓN

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

FORMULARIO PILA

 

Fecha límite para la presentación de documentación: 5 de mayo de 2023 (No se considerarán postulaciones con documentación incompleta)

Los interesados también deberán mantener una entrevista virtual con la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales.

 

Información y contacto:
Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales
Oficina G 102 – Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso.
Interno: 3231
movilidadacademicainter@unm.edu.ar

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales informa los resultados de la convocatoria de Movilidad Académica Internacional Estudiantil para el segundo cuatrimestre 2023, en modalidad presencial, dentro del Programa de Intercambio Latinoamericano PILA (Adhesión por Resolución UNM-CS Nº 402/17).

Segundo cuatrimestre 2023

 

País

Plaza

Postulante seleccionado/a

   PILA-MÉXICO

   UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

  GOBERITZ, Sofía (titular)

  PILA-COLOMBIA

   UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA  PEREZ ANTELO, María Fernanda (titular)

   PILA- MÉXICO  

   UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

  CÁCERES ORELLANA, Nieves Micaela (suplente)

   PILA-COLOMBIA   UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA   

  SCORDAMAGLIA, Micaela (suplente)

   PILA-MÉXICO

   UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CUIDAD DE JUÁREZ  DESIERTO
   PILA-COLOMBIA

   UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

  DESIERTO

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la Movilidad Académica Internacional Estudiantil en el primer cuatrimestre 2023, se podrá optar por modalidad virtual o presencial, bajo el Programa de Intercambio Latinoamericano PILA (Adhesión por Resolución UNM-CS Nº 402/17).

 

Los requisitos generales y procedimientos para la gestión y aprobación de la movilidad se encuentran bajo el marco del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil de la UNM, aprobado por Resolución UNM-CS N° 165/15.

 

Objetivo:
Facilitar a estudiantes de las universidades miembros la realización de movilidades de grado con reconocimiento de los estudios, como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, como así también lograr una mayor integración entre los países.

 

Destinatarios:
Estudiantes de todas las carreras

 

Duración:
Un cuatrimestre





Modalidad presencial:
Preinscripción:
Hasta el 30 de septiembre completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/1GrY1fhSiTUqUPV56

Fecha límite para la presentación de documentación: 7 de octubre de 2022

Plazas disponibles:

México:
Universidad de Guadalajara

 

Colombia:
Universidad de los Llanos
Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta
Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja

 

 

MÁS INFORMACIÓN



Modalidad virtual:
Preinscripción:
Hasta el 30 de septiembre completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/RQvAyEzrte9TBKhdA

Fecha límite para la presentación de documentación: 14 de octubre de 2022

 

MÁS INFORMACIÓN


Los interesados también deberán mantener una entrevista virtual con la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales.

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO: 
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES E INSTITUCIONALES
Oficina G 102, Edificio Histórico – Ala Este – 1er piso
Interno: 3231
movilidadacademicainter@unm.edu.ar

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales informa los resultados de la convocatoria de Movilidad Académica Internacional Estudiantil para el primer cuatrimestre 2023, en modalidad presencial, dentro del Programa de Intercambio Latinoamericano PILA (Adhesión por Resolución UNM-CS Nº 402/17).

 

Primer cuatrimestre 2023

 

País

Plaza

Postulante seleccionado/a

   PILA-MÉXICO

   UNIVERSIDAD VERACRUZANA

  PENELA, Agustina Nahir (titular)

   PILA-MÉXICO

   UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

  FLORENTÍN, Araceli Danisa (titular)  

   PILA- COLOMBIA   

   UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL TUNJA

  ZERPA, Gabriela Soledad (titular)

   PILA-COLOMBIA   UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER (Cúcuta)   

  GIMÉNEZ, Jorge Alfredo (titular)

   PILA-COLOMBIA

   UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

  DESIERTO



La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales, a través de la Dirección de Relaciones Internacionales, informa que se encuentra abierta una nueva convocatoria a los programas de movilidad académica internacional estudiantil, en su modalidad virtual.

 

Programa PILA (Resolución UNM-CS N° 402/17)

El Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA) surge de los acuerdos firmados por el Consejo Interuniversitario Nacional (Argentina) con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (México) y la Asociación Colombiana de Universidades.

 

OBJETIVO:
Facilitar a estudiantes la realización de movilidades de grado con reconocimiento de los estudios como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, como así también lograr una mayor integración entre los países.

 

DURACIÓN:
Un cuatrimestre

 

DESTINATARIOS:
Estudiantes de todas las carreras de la UNM

 

REQUISITOS:

  • Tener un promedio general no inferior a 7 (siete) puntos, o no inferior al Promedio Histórico de la carrera a la que pertenece.
  • Haber aprobado un mínimo del 40% de la carrera.
  • Cursar más de dos materias.
  • Comprometerse a realizar las actividades de formación y/o investigación exigidas en el plan de estudios de la carrera que los reciba, así como aceptar las actuaciones de seguimiento, control y evaluaciones establecidas por la universidad de acogida.

 

INSCRIPCIÓN:
Los postulantes deberán completar la solicitud correspondiente al PILA  y el siguiente formulario online

 

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
Con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 11 del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil (Presentación luego de la entrevista)

Formularios y demás instrumentos que hagan a la tramitación consignando:

  • La elección de la Universidad
  • El programa a cursar u obligaciones curriculares que se deseen realizar durante la estancia académica y las obligaciones académicas equivalentes del Plan de Estudios de la Carrera de pertenencia
  • Copias del Plan de Estudios y de los Programas de las obligaciones curriculares correspondientes de la institución de educación superior de contraparte.
  • El aval del Coordinador-Vicedecano de la Carrera y/o del Coordinador de Movilidad Académica Estudiantil, si procediere, por parte de la UNM y de una autoridad académica de la institución de educación superior de contraparte.
  • La expresión de conformidad de la postulación del candidato por parte de la institución de educación superior de contraparte.
  • La nominación expresa de un Docente-Tutor, Guía o contacto responsable por parte de la Institución de educación superior de contraparte a todos los efectos.

 

UNIVERSIDADES DE DESTINO Y OFERTA ACADÉMICA:
Ver listado

CRONOGRAMA:
Fecha límite de postulación:
 prórroga hasta el 28 de mayo
Fecha límite para la presentación de documentación4 de junio
Fecha límite para la aprobación por parte de la UNM: 11 de junio

 

PLAZAS DISPONIBLES:
En esta edición virtual del PILA, la cantidad de plazas dependerá de las que la universidad de destino haya dispuesto en cada asignatura ofrecida.

Los requisitos generales y procedimientos para la gestión y aprobación de la movilidad se encuentran bajo el marco del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil de la UNM (Resolución UNM-CS N° 165/15).

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Dirección de Relaciones Internacionales
Oficina A 103 -Edificio Histórico, 1° piso, Ala Oeste
movilidadacademicainter@unm.edu.ar

Programa  de Intercambio Latinoamericano “PILA”  (adherido por  Res. UNM C.S. 402/17)

El llamado surge de los acuerdos firmados por el Consejo Interuniversitario Nacional (Argentina) con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (México) y la  Asociación Colombiana de Universidades.

Objetivo
Facilitar a los estudiantes la realización de movilidades de grado con reconocimiento de los estudios, como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, como así también lograr una mayor integración entre los países. 

 

Plazas

 México 
 Dos plazas en el primer cuatrimestre 2019 y dos plazas en el segundo cuatrimestre 2019

 Primer cuatrimestre:

  • Una plaza en el Instituto Tecnológico de Sonora www.itson.mx              
  • Una plaza en la Universidad de Sonora www.unison.mx

 Segundo cuatrimestre

 

 Colombia
 Una  plaza en el primer cuatrimestre 2019 y una plaza en el segundo cuatrimestre 2019

 Primer cuatrimestre

 Segundo cuatrimestre


Requisitos para la postulación

  • Estar inscripto en alguna carrera de grado de la UNM
  • Tener un promedio general no inferior a 7 (siete) puntos, o  no inferior al promedio histórico de la carrera a la que pertenece.
  • Haber aprobado un mínimo del 40% de la carrera.
  • Cursar más de dos materias.
  • Comprometerse a realizar las actividades de formación e investigación exigidas en el plan de estudios de la carrera que los reciba, así como aceptar las actuaciones de seguimiento, control y evaluación establecidas por la universidad de acogida.

 

Financiamiento

  • La UNM financiará el valor de los pasajes de ida y vuelta.
    La Universidad de destino financiará, durante toda la estadía, el alojamiento y alimentación de los estudiantes que reciba.
  • El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se hará cargo del costo del seguro médico de accidente, enfermedad y repatriación.
  • El estudiante afrontará los gastos que demande obtener el pasaporte y la visa. También cualquier otro gasto que surja del intercambio y no estén previstos por el financiamiento de las universidades.

Documentación requerida con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 11 del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil (Presentación luego de la entrevista)

Formularios y demás instrumentos que hagan a la tramitación consignando:

  • La elección de la Universidad
  • El programa a cursar u obligaciones curriculares que se deseen realizar durante la estancia  académica y las obligaciones académicas equivalentes del Plan de Estudios de la Carrera de pertenencia
  • Copias del Plan de Estudios y de los Programas de las obligaciones curriculares correspondientes de la institución de educación superior de contraparte.
  • El aval del Coordinador-Vicedecano de la Carrera y/o del Coordinador de Movilidad Académica Estudiantil, si procediere, por parte de la UNM y de una autoridad académica de la institución de educación superior de contraparte.
  • La expresión de conformidad de la postulación del candidato por parte de la institución de educación superior de contraparte.
  • La nominación expresa de un Docente-Tutor, Guía o contacto responsable por parte de la Institución de educación superior de contraparte a todos los efectos.

 

Cronograma

Fecha límite de postulación: 21 de Septiembre de 2018
Fecha límite para la presentación de documentación: 5 de Octubre de 2018
Fecha límite para la aprobación por parte de la UNM: 19 de Octubre 2018
 

Los requisitos generales y procedimientos para la gestión y aprobación de la movilidad se encuentran bajo el marco del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil de la UNM (Res. UNM-CS Nº 165/15)

La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que se encuentra abierta la Convocatoria para Evaluación Final Externa del proyecto: “Especialización en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social en Centroamérica –Proyecto INICIA-”, auspiciado por la Unión Europea dentro del Programa ERASMUS+.

Del mismo participan 12 universidades de Centroamérica, 2 universidades de Argentina, el CSUCA, y por la parte europea participan la Escuela Superior de Comercio de París (ESCP Europe, Francia), la Universidad Complutense de Madrid (España), Dinamia Sociedad Cooperativa (España) y el Instituto Politécnico de Viana do Castelo – IPVC (Portugal).

Esta convocatoria está dirigida a consultores y evaluadores que deberán presentar la propuesta técnica y económica adjuntando el proyecto descriptivo y el sistema de seguimiento antes del 8 de enero 2021 a las 15 horas de Guatemala, 18hs de Buenos Aires.

 

Términos de Referencia para la Subcontratación de la Evaluación Final del proyecto INICIA

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION CONTINUA

Proyecto Inicia

 

 

DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES
Edificio Histórico – Ala Oeste 1° Piso
Oficina B103 – Interno: 127
Correo electrónico: rr.internacionales@unm.edu.ar
 

Programa  de Intercambio Latinoamericano “PILA”  (adherido por  Res. UNM C.S. 402/17)

El llamado surge de los acuerdos firmados por el Consejo Interuniversitario Nacional (Argentina) con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (México) y la  Asociación Colombiana de Universidades.

Objetivo
Facilitar a los estudiantes la realización de movilidades de grado con reconocimiento de los estudios, como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, como así también lograr una mayor integración entre los países. 

 

Plazas

 México 
 Dos plazas en el primer cuatrimestre 2019 y dos plazas en el segundo cuatrimestre 2019

 Primer cuatrimestre:

  • Una plaza en el Instituto Tecnológico de Sonora www.itson.mx              
  • Una plaza en la Universidad de Sonora www.unison.mx

 Segundo cuatrimestre

 

 Colombia
 Una  plaza en el primer cuatrimestre 2019 y una plaza en el segundo cuatrimestre 2019

 Primer cuatrimestre

 Segundo cuatrimestre


Requisitos para la postulación

  • Estar inscripto en alguna carrera de grado de la UNM
  • Tener un promedio general no inferior a 7 (siete) puntos, o  no inferior al promedio histórico de la carrera a la que pertenece.
  • Haber aprobado un mínimo del 40% de la carrera.
  • Cursar más de dos materias.
  • Comprometerse a realizar las actividades de formación e investigación exigidas en el plan de estudios de la carrera que los reciba, así como aceptar las actuaciones de seguimiento, control y evaluación establecidas por la universidad de acogida.

 

Financiamiento

  • La UNM financiará el valor de los pasajes de ida y vuelta.
    La Universidad de destino financiará, durante toda la estadía, el alojamiento y alimentación de los estudiantes que reciba.
  • El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se hará cargo del costo del seguro médico de accidente, enfermedad y repatriación.
  • El estudiante afrontará los gastos que demande obtener el pasaporte y la visa. También cualquier otro gasto que surja del intercambio y no estén previstos por el financiamiento de las universidades.

Documentación requerida con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 11 del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil (Presentación luego de la entrevista)

Formularios y demás instrumentos que hagan a la tramitación consignando:

  • La elección de la Universidad
  • El programa a cursar u obligaciones curriculares que se deseen realizar durante la estancia  académica y las obligaciones académicas equivalentes del Plan de Estudios de la Carrera de pertenencia
  • Copias del Plan de Estudios y de los Programas de las obligaciones curriculares correspondientes de la institución de educación superior de contraparte.
  • El aval del Coordinador-Vicedecano de la Carrera y/o del Coordinador de Movilidad Académica Estudiantil, si procediere, por parte de la UNM y de una autoridad académica de la institución de educación superior de contraparte.
  • La expresión de conformidad de la postulación del candidato por parte de la institución de educación superior de contraparte.
  • La nominación expresa de un Docente-Tutor, Guía o contacto responsable por parte de la Institución de educación superior de contraparte a todos los efectos.

 

Cronograma

Fecha límite de postulación: 21 de Septiembre de 2018
Fecha límite para la presentación de documentación: 5 de Octubre de 2018
Fecha límite para la aprobación por parte de la UNM: 19 de Octubre 2018
 

Los requisitos generales y procedimientos para la gestión y aprobación de la movilidad se encuentran bajo el marco del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil de la UNM (Res. UNM-CS Nº 165/15)

Información y contacto:
Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales
Oficina G 102 – Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso.
Interno: 3231
movilidadacademicainter@unm.edu.ar

Ingresar usuario y contraseña