Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Espacio informativo y documental de la usurpación del predio
de la ESPUNM por parte del la Municipalidad de Moreno

9 de septiembre de 2025

 

Informamos que en el día de ayer, la Sala II de la Cámara Federal de San Martín, resolvió rechazar la apelación interpuesta contra la decisión del Juez Federal del 5 de marzo de 2025 que a su vez rechazó  la medida cautelar solicitada el 27 de noviembre de 2024, para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución sobre el fondo del asunto, medida que también fuera solicitada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).

La decisión al cabo de casi 10 meses de iniciada la demanda, reiteró el razonamiento por el que se denegó idéntica medida solicitada en ocasión de la primera licitación de esta obra en septiembre de 2022, cuando el inmueble estaba inscripto a nombre de la Universidad y ocupado por la misma, y la obra no se había iniciado aún.

En esta oportunidad, la medida también se solicitó con suficiente antelación a la finalización de esta obra, licitada en 3 oportunidades y adjudicada 2 veces; y a hoy ya mudados los funcionarios provinciales que prestan servicios allí desde el día 2 de junio.

Como en las sentencias anteriores, la justicia ha sostenido que los actos administrativos que dieron origen a dicha inscripción (denunciados por ilegales por la Universidad), se presumen lícitos hasta tanto la causa de fondo resuelva en contrario y que, de otorgar la medida solicitada, se estaría adelantado el resultado de la decisión final que deberá producirse en dicha causa. Esto ha permitido consumar el abuso de autoridad que venimos denunciando desde la clausura indebida de la obra del edificio ITUNM-ESPUNM en febrero de 2022 y la usurpación del predio de la Universidad en marzo de 2023; teniendo en cuenta la mayor demora que registra la causa de fondo que ya lleva más de 28 meses de iniciada y recién se producirá la audiencia de conciliación previo a la apertura de la causa, el próximo día 24 de septiembre.

Al respecto, cabe señalar que en respuesta a la apelación de la Universidad y de la SENNAF al fallo en primera instancia, la Municipalidad presentó idéntico escrito al que presentara en la causa de fondo, en respuesta a la solicitud de la UNM de apertura de la causa a prueba y que comentáramos en nuestro comunicado anterior, destacando las falsedades y agravios que contiene.

No obstante lo expuesto, es de señalar que la Cámara reconoce la necesidad de mayor debate y prueba en “el análisis de la normativa y los procedimientos aplicables en materia de transferencias de dominio de los bienes del Estado Nacional, la procedencia de las reservas de equipamiento comunitario de la jurisdicción local y el examen de los convenios celebrados”, que es el objeto de la causa de fondo y que aún no ha sido abordado. Inclusive remarca lo previsto en el inciso 5 del artículo 75 de la Constitución Nacional que establece que la enajenación de tierras de propiedad del Estado Nacional requiere de la sanción de una Ley del Congreso Nacional, lo que advierte expresamente  no se verifica en este caso; manifestaciones que entendemos no podrán ser soslayadas al resolverse la causa de fondo.

Lamentablemente con su decisión, la Cámara ha vuelto a omitir la realidad de los hechos que venimos denunciando y que han variado completamente la realidad de la decisión inicial del 22 de  junio de 2023 sobre la que se apoya, cuando todavía no se había iniciado obra alguna, además de que se ha presentado el Estado Nacional en esta causa denunciando que jamás tuvo voluntad de transferirlo a la Municipalidad.

De esta forma continúa agudizándose el daño y dispendio económico-social que este proceder viene causando, además de generar un hecho consumado que ha de afectar la restitución del predio y la construcción de la escuela, en caso de resolución favorable. Ante estas circunstancias, afirmamos una vez más, el compromiso de continuar con todas las presentaciones y actuaciones necesarias para la recuperación del predio y del edificio existente, a pesar de todos los obstáculos que venimos enfrentando para poder sostener este proyecto.

A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

5 de septiembre de 2025

 

Informamos que, en el día de ayer, el Juez tuvo por incorporados los escritos de la SENNAF, de la AABE, del la Fiscalía de la provincia de BUENOS AIRES, de la MUNICIPALIDAD DE MORENO y de la UNM, en respuesta a la solicitud de apertura de la causa a prueba formulado por la Universidad el 22 de abril de 2025. Además fijó la audiencia de conciliación previa para el día 24 de septiembre de 2025.

Tanto la SENNAF, como la AABE y la Fiscalía de la provincia de BUENOS AIRES contestaron que, en virtud de las leyes vigentes, no poseen facultades de conciliación.

Por su parte, la UNM manifestó que posee voluntad conciliatoria, estando dispuesta a entablar un diálogo constructivo, hallándose abierta a la discusión de propuestas que permitan superar el conflicto de intereses de las instituciones involucradas y que redunden en la correcta preservación del derecho a la educación, como lo ha intentando desde el inicio del conflicto en todos los hechos, escritos y acciones que se encuentran a la vista en el espacio informativo construido en el sitio web de la Escuela y en las causas iniciadas, ante el silencio y proceder de la MUNICIPALIDAD.

En su contestación, la MUNICIPALIDAD DE MORENO por primera vez afirma su voluntad de arribar a un acuerdo pero, como en todos sus escritos y proceder, plantea falsedades que implican lo contrario, con el afán de deslegitimar la posición de la UNIVERSIDAD y entorpecer la conciliación que solicitamos.

Al solo efecto de dar cuenta de lo expuesto, no siendo necesario abundar en explicaciones y demostraciones que, con la documentación y escritos que se encuentra a la vista en el espacio antes mencionado, hoy de público conocimiento y largamente rebatidos, es oportuno destacar los siguientes párrafos y argumentaciones:

  1. En su escrito, la MUNICIPALIDAD manifiesta que “revalida su total voluntad de arribar a una solución al litigio” y que fue la misma “la única que ha ofrecido en autos distintas soluciones, siempre en resguardo de la titularidad del dominio que le corresponde”.
  2. Insiste en que “La ESPUNM se encuentra en funcionamiento, el cual nunca se ha interrumpido” y que la UNM “posee dentro de la esfera su propiedad otras porciones y/o lonjas de lotes sobre los que podría desarrollar y/o ampliar su proyecto”.
  3. Absurdamente sostiene que “Nunca fue intención de la UNM instalar su Escuela Politécnica en el lugar donde hoy se encuentra el nuevo edificio del Polo Educativo
  4. Afirma que ratifica supuestos ofrecimientos anteriores de lotes municipales que resultarían aptos para el funcionamiento de una institución escolar y los menciona, incluyendo entre ellos, el lugar y edificio donde hoy funciona la Escuela Nº 37 y que considera indistinto para que en el mismo funcione una escuela o la otra.
  5. Con especial énfasis, el escrito personaliza en la persona del rector de la UNM, que todos los planteos de la UNIVERSIDAD son “con fines de generar conflictividad política, sin sustento en la vulneración de ningún derecho”.

 

Visto estas expresiones y todos los esfuerzos realizados hasta la fecha, aspiramos a que todo lo que expuesto pueda ser contrastado por primera vez entre ambas partes en la mencionada audiencia y de no poder conciliar posiciones, que se resuelva en el proceso judicial al que debimos recurrir ante el silencio y los agravios que venimos soportando a la mayor brevedad posible, dado los daños ya causados y de difícil remediación.

En breve manifestación a la comunidad educativa cabe señalar lo siguiente:

  1. La MUNICIPALIDAD jamás expresó voluntad alguna de conciliación, lo ya quedó demostrado en la causa que se inició en septiembre de 2022, cuando manifestó “atento a que el inmueble no es propiedad de la actora (por la UNIVERSIDAD) NADA RESTA POR “CONCILIAR” (así destacado en mayúsculas).
  2. Tampoco ofreció solución alguna, ya que jamás respondió a las solicitudes formales de la UNIVERSIDAD, con excepción de los recursos administrativos presentados pero que fueron rechazados, y la única audiencia producida en estos casi 5 años de gestión municipal y generación de este conflicto, fue la del día 21 de septiembre de 2022 y a instancias de la comunidad de padres que se manifestó públicamente, donde se informaron los hechos consumados que dieron lugar a la presentación de la solicitud de la medida cautelar ese mismo mes, por la licitación, adjudicación y pago de una obra en el predio. En este sentido, cabe destacar la respuesta formal de la provincia de BUENOS AIRES que hemos hecho pública en días pasados donde manifiesta que todavía continúan las tratativas para localizar un predio para la construcción de la Escuela Nº 37, tal como fue concertado con la UNM el 17 de diciembre de 2020 con un plazo de 2 años para mudarla, acuerdo que la MUNICIPALIDAD DE MORENO intentó obturar al negarse a suscribir el compromiso de ofrecer un predio municipal a tal fin, lo que demuestra la falsedad de su afirmación en esta presentación en la causa.
  3. Es importante recordar que la MUNICIPALIDAD de MORENO procedió a la clausura de la obra del edificio ITUNM-ESPUNM no iniciada pero anunciada, en febrero de 2022, para construir el CONSEJO ESCOLAR de MORENO y cuya obra inició en 2024, la que insiste en llamar provocativamente “Polo Educativo”; de lo cual, Sr. Director General de Cultura y Educación de la provincia de BUENOS AIRES, en su nota del 18 de agosto último y que hemos compartido, afirma que desconocía el traslado de las autoridades bajo su dependencia a ese edificio “siendo la misma una decisión inconsulta con esta superioridad” y que no “existe ninguna expresión de voluntad por nuestra parte para la construcción de ningún edificio en el inmueble que es objeto de disputa legal”. Esto demuestra lo que hemos advertido infinidad de veces, que ha sido voluntad de la MUNICIPALIDAD la de oponer a la UNIVERSIDAD causando este conflicto indefinible en su naturaleza y razón, a costa de sacrificar el derecho a la educación y desviar recursos del Fondo Educativo de Moreno.
  4. La creación y localización de la ESPUNM y el ITUNM, datan de tratativas y hechos iniciados en 2013 y 2019 y formalizados de 2018 y 2020 respectivamente, es decir, con anterioridad al inicio de la actual gestión municipal y del conflicto suscitado a partir de la clausura de la obra en 2022, la usurpación del predio en 2023 y construcción ilegal de un edificio en 2024; por tanto, la afirmación de que son planteos para generar conflictividad política, es absolutamente falsa, además de inverosímil, toda vez que el desarrollo de servicios educativos, que es la función de la UNIVERSIDAD, no puede ser causante de conflictividades de cualquier naturaleza.
  5. Cínicamente sostiene que la ESPUNM funciona de manera ininterrumpida, negando que para ello debimos adoptar sucesivas medidas de contingencia para poder asegurar su continuidad en condiciones cada vez más precarias y disminuidas; ya que debió iniciar actividades provisoriamente dentro de un espacio de adultos destinado al uso universitario planificado para un plazo máximo de 2 años, quedando a hoy impedida de desarrollarse en su plenitud y sostener su proyecto pedagógico, al igual que el ITUNM que no cuenta con edificio propio por la misma causa.

 

En síntesis, es oportuno recordar que este conflicto inició con la ocupación del edificio de la ESPUNM por la comunidad de la Escuela Nº 37 en marzo de 2020 a instancias de la MUNICIPALIDAD DE MORENO, la que desde el inicio no atendió ninguna solicitud de la UNIVERSIDAD y se negó a suscribir el acuerdo de cooperación con la Nación y la Provincia de diciembre de 2020 para dar solución a ambas comunidades educativas. Ya en febrero de 2022, la MUNICIPALIDAD dio un nuevo paso al clausurar sin fundamento la nueva obra que iba a facilitar la prolongación de la cooperación con la Provincia, dado la falta de avance que aún perdura, al no haberse construido el edificio propio de esta Escuela. Luego en septiembre de 2022, quedó definitivamente en evidencia la voluntad de oponerse a la UNIVERSIDAD, cuando se tomó conocimiento de la adjudicación de la obra del CONSEJO ESCOLAR en el predio que se hallaba en posesión de la UNM desde 2010 y subdividido e inscriptas las cesiones de de uso concedidas por la SENNAF a todas las entidades educativas que conformamos el verdadero “Polo Educativo”. Ello dio lugar a la solicitud de una medida cautelar que no fue concedida con el argumento de “no adelantar opinión” e instar a las partes a la conciliación, a lo que la MUNICIPALIDAD se negó expresamente como hemos señalado mas arriba. Luego se consumó el despojo del inmueble, al usurparlo en marzo de 2023 por la fuerza y en horas de la madrugada, una vez obtenida la anulación ilegal de la subdivisión e inscripciones señaladas, hecho por el que hoy se “asume como propietaria” del inmueble que es objeto de esta causa que ya lleva más de 2 años y miles de fojas y que recién iniciará el período de prueba con esta audiencia. Esto permitió a la MUNICIPALIDAD llevar adelante una nueva licitación en marzo de 2024 para construir ilegalmente e inaugurar un edificio para funcionarios provinciales que lo ocupan desde junio pasado, con la única voluntad de impedir la restitución del bien, lo que como se ha demostrado, no contó nunca con el aval de la provincia. Lamentablemente, el “no adelantar opinión” se ha transformado en un “atrasar opinión”, que sí ha favorecido y afirmado a una de las parte, es decir, a la MUNICIPALIDAD DE MORENO, que sigue sosteniendo el abuso de autoridad y la violencia institucional ejercida contra la UNIVERSIDAD y la ESPUNM con hechos y falsedades como los enumeradas.

Por lo expuesto, ratificamos públicamente nuestra voluntad de participar en una audiencia de conciliación en ese ámbito e intentar el diálogo impedido en todos estos años, por la decisión de la otra parte, a fin de poder arribar a una solución que garantice el proyecto ITUNM-ESPUNM y el derecho a la educación, que se ha frustrado a partir de este conflicto.

A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

Moreno, 22 de agosto de 2025

 

Estimadas Familias

 

Cumplimos en informar que, con fecha 18 de agosto del corriente, recibimos formal respuesta del Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Prof. Alberto Sileoni, superior inmediato del Director Provincial de Consejos Escolares y Coordinación Institucional al que remitiéramos oportunamente una nota rechazando su respuesta, como consecuencia del intercambio de Cartas Documentos ya informado a Uds., a raíz del traslado del Consejo Escolar de Moreno al edificio construido ilegalmente por la Municipalidad en el predio cedido a la Universidad.

En tal sentido, recordamos previamente que, en la constatación CD 320417054 en respuesta a la CD de la UNIVERSIDAD, el Sr. Director Provincial advirtió a la UNM que la restitución del edificio se hallaba sujeta al resultado de la controversia judicial, alterando de manera decisiva el marco fáctico y normativo del acuerdo oportunamente suscrito y prorrogado, ya que condicionaba la devolución del edificio al resultado de esta controversia judicial, por fuera de lo establecido en los acuerdos vigentes y que no son objeto de la cuestión en litigio.

En cuanto a la nota recibida, el Sr. Director General ratifica los dichos del Sr. Director Provincial en cuanto a que desconocía el traslado de las autoridades del Consejo Escolar al inmueble en cuestión, “siendo la misma una decisión inconsulta con esta superioridad” y que no “existe ninguna expresión de voluntad por nuestra parte para la construcción de ningún edificio en el inmueble que es objeto de disputa legal”.

En otro orden, lamentablemente entiende que la situación no puede ser resuelta por el organismo a su cargo y que todo en cuanto corresponde a esa Dirección General fue manifestado en la causa judicial que, como hemos advertido, no registra movimiento alguno desde el momento en que la UNIVERSIDAD solicitó se abra a prueba el 22 de abril de 2025; lo que ha permitido que la MUNICIPALIDAD pudiera concluir su obra ilegal y realizar esta mudanza del personal dependiente de la provincia.

En su misiva, el Director General deja constancia que “se ha instado a las autoridades territoriales a que se abstengan de realizar acciones que puedan perjudicar el comodato vigente entre las partes” y que “se están realizando todas y cada una de las acciones necesarias para la relocalización del establecimiento educativo”, concluyendo y por primera vez en procurar “conciliar mediante el diálogo interinstitucional, en tanto es el modo más apropiado para la superación de los conflictos y resoluciones de las necesidades educativas”, invitando a la UNM a coordinar una “reunión que nos permita aunar criterios y dar una solución amistosa a esta controversia”.

Es por ello que, en días pasados, considerando agotada la posibilidad de la intercesión de las autoridades provinciales para lograr una solución político-institucional de esta controversia, y dado el permanente agravamiento de la situación en que nos hallamos, habíamos solicitado formalmente al Sr. Gobernador dejar sin efecto la cooperación que hemos venido sosteniendo con la provincia desde 2020 al ceder en uso nuestro edificio; dado el nulo avance en lo que respecta a los compromisos asumidos por la provincia y el proceder sin freno alguno de la MUNICIPALIDAD con la coronación de su obra y las nuevas que anunció realizar para consumar su despojo, prolongado indefinidamente esta situación; lo que ha obligado a la UNIVERSIDAD desde el 2022 a disminuir las nuevas vacantes de la ESPUNM, a reducir y desdoblar la jornada educativa, a suprimir actividades, finalmente alterando el proyecto educativo que la gestó para que al menos pueda seguir funcionando en estas condiciones cada vez mas inadmisibles.

A tenor de lo expuesto, hacemos saber a la comunidad que la UNIVERSIDAD se apresta a coordinar dicha reunión, tantas veces solicitada, y procurar una solución administrativa, sobre la base de: requerir a las autoridades provinciales que arbitren las medidas que correspondan para retrotraer la mudanza ilegal de sus funcionarios y evitar el daño irreparable que ello implica, como así también, y que sostengan su rechazo a la realización de cualquier otra obra nueva dentro del mismo mediante las medidas que mejor convengan, a fin de evitar la consumación del despojo del inmueble y el impedimento de nuestro proyecto educativo. Por último, en mérito a la continuidad del acuerdo suscrito y prorrogado, repactar las condiciones, plazos y términos sobre bases concretas que garanticen la continuidad pedagógica de ambas comunidades educativas, conforme el ánimo de los compromisos asumidos por todas las partes en diciembre de 2020.

Por último, y teniendo en cuenta lo resuelto por la ahora SECRETARÍA DE EDUCACIÓN de la NACIÓN en días pasados suscribió por su parte, la prórroga del acuerdo tripartito del 17 de diciembre de 2020, por el cual se aunaron esfuerzos para resolver la usurpación de nuestro edificio por medio de la cooperación mutua para la construcción de los edificios necesarios de ambas comunidades educativas, ha quedado en evidencia, una vez más, el accionar de la MUNICIPALIDAD DE MORENO para impedirlo, llegando al abuso de autoridad que ha sido el despojo del inmueble y el impedimento de nuestros proyectos educativos con su obra realizada y las otras proyectadas, sin sustento legal alguno y solo sostenido impunemente por la falta de resolución amistosa, administrativa o judicial de esta lamentable situación.

A todos los interesados que deseen conocer en detalle las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, acciones judiciales y documental que acredita los derechos de la UNM, incluida la nota aludida por la presente y gestiones recientes, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico.

 

 Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno

Moreno, 22 de agosto de 2025

 

Estimadas Familias

 

Cumplimos en informar que, con fecha 18 de agosto del corriente, recibimos formal respuesta del Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Prof. Alberto Sileoni, superior inmediato del Director Provincial de Consejos Escolares y Coordinación Institucional al que remitiéramos oportunamente una nota rechazando su respuesta, como consecuencia del intercambio de Cartas Documentos ya informado a Uds., a raíz del traslado del Consejo Escolar de Moreno al edificio construido ilegalmente por la Municipalidad en el predio cedido a la Universidad.

En tal sentido, recordamos previamente que, en la constatación CD 320417054 en respuesta a la CD de la UNIVERSIDAD, el Sr. Director Provincial advirtió a la UNM que la restitución del edificio se hallaba sujeta al resultado de la controversia judicial, alterando de manera decisiva el marco fáctico y normativo del acuerdo oportunamente suscrito y prorrogado, ya que condicionaba la devolución del edificio al resultado de esta controversia judicial, por fuera de lo establecido en los acuerdos vigentes y que no son objeto de la cuestión en litigio.

En cuanto a la nota recibida, el Sr. Director General ratifica los dichos del Sr. Director Provincial en cuanto a que desconocía el traslado de las autoridades del Consejo Escolar al inmueble en cuestión, “siendo la misma una decisión inconsulta con esta superioridad” y que no “existe ninguna expresión de voluntad por nuestra parte para la construcción de ningún edificio en el inmueble que es objeto de disputa legal”.

En otro orden, lamentablemente entiende que la situación no puede ser resuelta por el organismo a su cargo y que todo en cuanto corresponde a esa Dirección General fue manifestado en la causa judicial que, como hemos advertido, no registra movimiento alguno desde el momento en que la UNIVERSIDAD solicitó se abra a prueba el 22 de abril de 2025; lo que ha permitido que la MUNICIPALIDAD pudiera concluir su obra ilegal y realizar esta mudanza del personal dependiente de la provincia.

En su misiva, el Director General deja constancia que “se ha instado a las autoridades territoriales a que se abstengan de realizar acciones que puedan perjudicar el comodato vigente entre las partes” y que “se están realizando todas y cada una de las acciones necesarias para la relocalización del establecimiento educativo”, concluyendo y por primera vez en procurar “conciliar mediante el diálogo interinstitucional, en tanto es el modo más apropiado para la superación de los conflictos y resoluciones de las necesidades educativas”, invitando a la UNM a coordinar una “reunión que nos permita aunar criterios y dar una solución amistosa a esta controversia”.

Es por ello que, en días pasados, considerando agotada la posibilidad de la intercesión de las autoridades provinciales para lograr una solución político-institucional de esta controversia, y dado el permanente agravamiento de la situación en que nos hallamos, habíamos solicitado formalmente al Sr. Gobernador dejar sin efecto la cooperación que hemos venido sosteniendo con la provincia desde 2020 al ceder en uso nuestro edificio; dado el nulo avance en lo que respecta a los compromisos asumidos por la provincia y el proceder sin freno alguno de la MUNICIPALIDAD con la coronación de su obra y las nuevas que anunció realizar para consumar su despojo, prolongado indefinidamente esta situación; lo que ha obligado a la UNIVERSIDAD desde el 2022 a disminuir las nuevas vacantes de la ESPUNM, a reducir y desdoblar la jornada educativa, a suprimir actividades, finalmente alterando el proyecto educativo que la gestó para que al menos pueda seguir funcionando en estas condiciones cada vez mas inadmisibles.

A tenor de lo expuesto, hacemos saber a la comunidad que la UNIVERSIDAD se apresta a coordinar dicha reunión, tantas veces solicitada, y procurar una solución administrativa, sobre la base de: requerir a las autoridades provinciales que arbitren las medidas que correspondan para retrotraer la mudanza ilegal de sus funcionarios y evitar el daño irreparable que ello implica, como así también, y que sostengan su rechazo a la realización de cualquier otra obra nueva dentro del mismo mediante las medidas que mejor convengan, a fin de evitar la consumación del despojo del inmueble y el impedimento de nuestro proyecto educativo. Por último, en mérito a la continuidad del acuerdo suscrito y prorrogado, repactar las condiciones, plazos y términos sobre bases concretas que garanticen la continuidad pedagógica de ambas comunidades educativas, conforme el ánimo de los compromisos asumidos por todas las partes en diciembre de 2020.

Por último, y teniendo en cuenta lo resuelto por la ahora SECRETARÍA DE EDUCACIÓN de la NACIÓN en días pasados suscribió por su parte, la prórroga del acuerdo tripartito del 17 de diciembre de 2020, por el cual se aunaron esfuerzos para resolver la usurpación de nuestro edificio por medio de la cooperación mutua para la construcción de los edificios necesarios de ambas comunidades educativas, ha quedado en evidencia, una vez más, el accionar de la MUNICIPALIDAD DE MORENO para impedirlo, llegando al abuso de autoridad que ha sido el despojo del inmueble y el impedimento de nuestros proyectos educativos con su obra realizada y las otras proyectadas, sin sustento legal alguno y solo sostenido impunemente por la falta de resolución amistosa, administrativa o judicial de esta lamentable situación.

A todos los interesados que deseen conocer en detalle las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, acciones judiciales y documental que acredita los derechos de la UNM, incluida la nota aludida por la presente y gestiones recientes, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico.

 

 Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno

2 de julio de 2025

En el día de ayer, 1° de julio, se reunió nuevamente el Foro permanente para la defensa pública de los derechos de la ESPUNM con la participación de representantes de los Centros de Estudiantes de la ESPUNM y la UNM y otros miembros de la comunidad universitaria y la presencia del Diputado Provincial Ramón Vera, el Concejal Daniel Chavez y los Consejeros Escolares  Carlos Lana y Rocío Maita.

Durante la reunión se intercambiaron impresiones acerca de la situación respecto al predio, de la ESPUNM y también de las escuelas de Moreno en general.

En lo que respecta a la reciente inauguración del Consejo Escolar por parte del Municipio de Moreno, los Consejeros Escolares manifestaron la postura de no tomar posesión de sus oficinas en el lugar, pero si cumplir con el deber de asistir a las reuniones del cuerpo.

Por otra parte, los visitantes dieron cuenta de su presentación en la justicia penal, tal como adelantaran medios locales en días pasados, y de la decisión de realizar otras presentaciones ante las autoridades públicas competentes, por lo que han solicitado el acompañamiento de la comunidad escolar y universitaria a estas presentaciones.

Las autoridades de la Universidad por su parte, dieron cuenta de la respuesta del Director Provincial de Consejos Escolares de la provincia de Buenos Aires mediante carta documento, a la que con anterioridad enviara la Universidad. Si bien, rechazó la carta documento de la Universidad, reconoció que tomó conocimiento de la mudanza del Consejo Escolar al edificio construido ilegalmente en el predio usurpado a la Universidad, el día 4 de junio del corriente, es decir 2 días después de producida; lo que implica el reconocimiento de que la obra y la mudanza se realizó sin el acuerdo de las autoridades provinciales.

Asimismo, se informo que el Fiscal devolvió a la Cámara Federal de San Martín Sala II, las actuaciones por la apelación a la resolución del juez del 28 de febrero de 2025 que rechazó la medida cautelar de no innovar para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución sobre el fondo del asunto, considerando que no existen cuestiones sobre las que deba opinar, por lo que corresponde que la Cámara resuelva inmediatamente sobre esta medida, solicitada el 27 de noviembre de 2024.

27 de junio de 2025

 
Informamos que, en el día de hoy, recibimos carta documento del Director Provincial de Consejos Escolares y Coordinación Institucional de la provincia de Buenos Aires de fecha 25 de junio de 2025 en respuesta a nuestra Carta Documento de fecha 10 de junio.
 
En su contestación rechaza nuestra anterior por improcedente, sin perjuicio de lo cual aclara que tomó conocimiento de la mudanza del Consejo Escolar al edificio construido ilegalmente en el predio usurpado a la Universidad, el día 4 de junio del corriente, es decir 2 días después de producida.
 
En su respuesta, agrega el reconocimiento expreso de las actuaciones relacionadas con el convenio de colaboración ente el Ministerio de Educación de la Nación, la Universidad y la Dirección General de Cultura y Educación y su prorroga vigente, por la cual la Escuela Secundaria N° 37 de Moreno funciona en el edificio de la Universidad, actualmente en préstamo. Asimismo, reconoce la situación de litigio con la Municipalidad de Moreno por el predio en que se encuentran alojadas ambas edificaciones.
 
Sobre este particular, el Director Provincial hace saber además y por primera vez a esta Universidad de manera expresa que se encuentra en trámite la adquisición de un inmueble para el funcionamiento de la Escuela de Educación Secundaria N° 37 y una posible cesión municipal de inmueble, pero advirtiendo a “las instancias territoriales educativas” que deberán abstenerse de realizar cualquier acción en desmedro de los estudiantes de esa Escuela.
 
Sobre esta afirmación, presuponiendo que refieren en parte a esta Universidad, lamentamos el tenor de esta advertencia, toda vez que ha sido la UNM la que ha venido sosteniendo esta cooperación en beneficio de ambas comunidades educativas y con un alto grado de sacrificio al prestar su edificio a esta comunidad escolar, sin que a la fecha se haya concretado el compromiso asumido por la provincia, precisamente por la negativa de la Municipalidad de Moreno para ceder un inmueble a tal fin. Todo ello, ha obligado a seguir prolongando esta cooperación institucional que se preveía concluir en 2022 y que debió prorrogarse una vez más, ante el vencimiento de su prórroga automática en diciembre de 2024; con el agravante de que el proceder en relación a esta cuestión en particular (la usurpación del predio, la construcción del Consejo Escolar y la mudanza de los funcionarios), ha puesto en crisis nuestro proyecto educativo y la cooperación aludida.
 
En consecuencia, se desprende de esta respuesta, y como hemos denunciado con anterioridad, que tanto el edificio construido como la mudanza de los funcionarios que prestan sus servicios en dichas instalaciones, se ha realizado sin el acuerdo de las autoridades provinciales que así lo convengan, quedando demostrado que solo ha obedecido a la voluntad de la Sra. Intendenta Municipal de impedir la concreción del proyecto educativo de la Universidad, imponiendo este edificio y destino impropio que compromete a la provincia para lograrlo.
 
Por otra parte, no se desprende de su respuesta la adopción de medida alguna que haga cesar la ocupación en el edificio cuestión por parte de las autoridades y del personal del Consejo Escolar de Moreno bajo su órbita; por lo que las responsabilidades concurrentes con la Municipalidad por la usurpación y ocupación del predio y por tanto, la afectación de los derechos de la Universidad que ello implica, se verían ratificados por este proceder. Por todo ello, entendemos que no podrá alegarse desconocimiento de la situación litigiosa en que nos hallamos por este predio, construcción y ocupación, entre todas las partes involucradas.
 
Sin perjuicio de la debida respuesta formal que cursaremos al Sr. Director Provincial, a fin de clarificar posiciones y conciliar los criterios e intereses que mejor convengan a ambas partes, dado los fines superiores que nos ocupan, entendemos oportuno hacer saber a la comunidad educativa lo allí expresado, en prueba de lo que hemos venido denunciando desde el inicio de esta controversia y a favor de una resolución política, administrativa o judicial que ponga fin a este actuar violento e ilegal contra la Universidad Nacional de Moreno.
 
A todos los interesados que deseen conocer las cartas enviadas, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.
 

Universidad Nacional de Moreno

26 de junio de 2025

 

Informamos que en el día de la fecha, la Cámara Federal de San Martín Sala II, dio por recibida la contestación del Fiscal, al traslado que esta le hiciera el pasado 17 de junio, del incidente de la apelación a la resolución del juez del 28 de febrero de 2025 que rechazó la medida cautelar de no innovar para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución sobre el fondo del asunto.

 

El Fiscal interviniente devolvió las actuaciones al considerar que no existen cuestiones sobre las que deba opinar, por lo que corresponde que la Cámara resuelva inmediatamente sobre esta medida, solicitada el 27 de noviembre de 2024, con suficiente antelación a la finalización de la obra y la mudanza de los funcionarios provinciales que vienen prestando servicios allí desde el día 2 de junio, teniendo en cuenta la mayor demora que registra la causa de fondo que ya lleva más de 2 años de iniciada sin que haya sido abierta a prueba, permitiendo de esta forma consumar el abuso de autoridad que venimos denunciando desde la clausura indebida de la obra del edificio ITUNM-ESPUNM en febrero de 2022 y la usurpación del predio de la Universidad en marzo de 2023.

 

A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

18 de junio de 2025

 

Informamos que, en el día de ayer, luego de más de 2 meses de elevado a la Cámara, el incidente de la apelación contra la resolución del 28 de febrero último que rechazó la medida cautelar de no innovar solicitada por la Universidad para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución sobre el fondo del asunto, medida que también fue acompañada por la SENNAF, la Cámara Federal de San Martín Sala II, dio pase en vista de las actuaciones al Ministerio Público Fiscal.

Como se recordará, la medida se solicitó el 27 de noviembre de 2024, cuando la obra realizada por el segundo adjudicatario de la misma tenía un avance temporal del 57%, hallándose en este momento concluida y puesta en funcionamiento desde el pasado 2 de junio de 2025.

En cuanto a la causa de fondo, que ya lleva más de 26 meses de iniciada, casi 2500 fojas a la fecha y cuyo trámite continúa a cargo del Juez Federal actuante, todavía no ha sido abierta a prueba, por lo que este inconsiderado tiempo de la justicia le ha permitido a la Municipalidad, seguir ejerciendo el abuso de autoridad que venimos sufriendo, y al que debemos agregar el anuncio de su inauguración oficial y la construcción de otros 3 edificios idénticos en el mismo predio, también destinados al usufructo de la provincia de Buenos Aires; la cual no se ha expedido ante los reclamos formales cursados, poniendo definitivamente en crisis el proyecto educativo de la Universidad.

Lamentablemente, ya no se trata de objetar la proverbial demora en la resolución de la causa, sino en señalar, una vez más, que estos retrasos en emitir providencias de mero trámite han venido perjudicando a la Universidad y favoreciendo el accionar de la Intendenta Municipal.

A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

13 de junio de 2025


Informamos que con fecha 10 de junio de 2025, fue cursada Carta Documento al Director de Consejos Escolares y Coordinación Institucional de la provincia de Buenos Aires, intimándolo a que dé cuenta de la eventual autorización de la instalación del Consejo Escolar de Moreno en dicho edificio, advirtiéndolo de la responsabilidad emergente por ello, toda vez que el edificio en el que ya se encuentra en pleno funcionamiento el Consejo Escolar desde el día 2 de junio y se apresta a ser inaugurado en el día de mañana 14 de junio de 2025, fue construido ilegalmente sobre un predio, cuyo uso fuera asignado a la UNM por su titular dominial, a saber, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Estado Nacional, por acuerdos interinstitucionales del año 2010 y 2021 y que por tal motivo se encuentra en litigio.
 
Asimismo, se intimó a que adopte las medidas necesarias para cesar la efectiva la ocupación por parte de las autoridades y del personal del Consejo Escolar de Moreno bajo su órbita, en el edificio en cuestión; bajo apercibimiento de considerarlo penal y civilmente responsable por los perjuicios ocasionados a esta Universidad Nacional, en los mismos términos que fueran intimados en días pasados, la Intendenta Municipal, Sra. Mariel Fernández, la Secretaria de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad, y el Presidente y la Vicepresidenta del Consejo Escolar de Moreno.
 
La advertencia, conlleva la imposibilidad de alegar el desconocimiento de la situación litigiosa existente entre la Universidad y la Municipalidad por este predio, como así también, de las demás obras anunciadas en cartelería oficial con destino a otros funcionarios y autoridades de la provincia, dado la afectación de los derechos de la Universidad que ello implica y por tanto, objeto de la denuncia judicial correspondiente.
 
A todos los interesados que deseen conocer las cartas enviadas, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

11 de junio de 2025

 

En el día de ayer se reunió nuevamente el Foro permanente para la defensa pública de los derechos de la ESPUNM con la participación de representantes de los Centros de Estudiantes de la ESPUNM y la UNM y otros miembros de la comunidad universitaria.

En el encuentro se compartieron consideraciones sobre las iniciativas de difusión realizadas hasta la fecha y se debatió sobre nuevas propuestas a llevar adelante para continuar con la visibilización de la cuestión y el reclamo público a las autoridades superiores.

Las autoridades de la Universidad por su parte, dieron cuenta de la intimación por Carta Documento a la Dirección de Consejos Escolares de la provincia de Buenos Aires y de la presentación al Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires y la denuncia del convenio suscrito oportunamente y renovado el año pasado para la restitución inmediata del edificio en préstamo a la Escuela Nº 37, dada la situación planteada con la afirmación por la fuerza de la posesión del predio de la UNM y las nuevas obras impulsadas, a la vez que la provincia no ha dado señales de realización de la obra de esta Escuela ni de impedimento alguno al traslado del Consejo Escolar ni en relación a las nuevas obras que la Municipalidad se propone realizar y ceder a la misma.

Asimismo, se informo que no hay novedades desde el traslado a cámara del fallo apelado contra la medida cautelar y que ya lleva 60 días, como así también del pedido de apertura a prueba de la causa de fondo, que tampoco se ha producido desde su solicitud 22 de abril último.

Del encuentro surgieron nuevas iniciativas, con la finalidad de convocar a la comunidad en general a la defensa de los derechos de la ESPUNM, lograr la intervención de las autoridades nacionales y provinciales para que pongan freno al proceder del Municipio y acciones que intensifiquen la visibilización de la cuestión y que impliquen la participación de la comunidad de la escuela, de la universidad y en general.

Asimismo, se ha previsto la solicitud de audiencias a las máximas autoridades nacionales y provinciales.

El Foro concluyó en organizar a través de intercambios y reuniones en grupos de trabajo las líneas de acción definidas con la participación de todos integrantes del Foro.

Moreno, 6 de junio de 2024

 

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno, se expresa una vez más para repudiar los actos de la Municipalidad de Moreno destinados a impedir la recuperación del predio y del edificio existente y la construcción del edificio original ITUNM-ESPUNM.

El lunes pasado se realizó la mudanza y puesta en funcionamiento del Consejo Escolar en el edificio construido en el predio de la UNM, y que la Municipalidad se apresta a inaugurar oficialmente en los próximos días, llegando al extremo de colocar un cartel, por el que anuncia la construcción de otros 3 edificios idénticos en el mismo predio, también destinados al uso de dependencias administrativas.

Lamentablemente, la causa por la nulidad de los actos irregulares que permitieron este abuso ya lleva más de 2 años y más de 2.000 fojas, sin que la justicia se haya expedido; peor aún es el caso de las medidas cautelares solicitadas en 2022 y en 2024 contra la obra del Consejo Escolar, que no han evitado que se consumara esta obra realizada con el único objeto de impedir que la Universidad construya el edificio ITUNM-ESPUNM.

De manera que, la nula respuesta y decisión de las autoridades nacionales y provinciales, a las numerosas solicitudes formales realizadas y la falta de resolución de la controversia por la vía judicial, han permitido consumar este abuso que ha de profundizarse con las nuevas obras anunciadas, de no mediar un freno judicial o de las autoridades superiores a esta violencia institucional que ha afectado severamente nuestro funcionamiento y futuro, y que ha traído como consecuencia que más de 1.500 jóvenes no puedan cursar en esa escuela, atentando contra el derecho a la educación en Moreno.

Es por todo ello, que este Consejo Superior expresa una vez más, su preocupación por la situación en que se encuentra la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad, despojada de su predio e impedida de iniciar su obra desde hace ya más de 3 años, por la Municipalidad de Moreno, con el agravante de que seguimos sosteniendo una cooperación al prestar nuestro edificio a otra comunidad escolar para que pueda seguir funcionando.

A lo dicho, debemos agregar que lamentamos no se haya impedido la mudanza de sus funcionarios en dichas instalaciones, lo que en definitiva afectará la recuperación del predio para el uso asignado de la Universidad, cuando se resuelva el litigio, y más aún ante el anuncio de estas nuevas obras a construir en el mismo.

En este contexto, creemos oportuno hacer público en primer lugar, nuestro compromiso para seguir sosteniendo el funcionamiento de la ESPUNM por todos los medios que estén a nuestro alcance y para ello, adoptar todas las medidas de emergencia y excepcionales que sean necesarias.

Asimismo, reiterar nuestro repudio por el proceder del gobierno municipal por la mudanza y puesta en funcionamiento del Consejo Escolar en el edificio construido en el predio de la UNM, sin consentimiento ni decisión de la provincia de Buenos Aires, el que desde sus inicios, ejerce una oposición sistemática a la Universidad por todos los medios que estén a su alcance y que, a hoy, han significado la total falta de cooperación institucional e interacción en cualquier cuestión de interés público, la pérdida de inversiones que hubieran permitido seguir desarrollando la UNM, sus capacidades, servicios y su oferta de oportunidades de estudios superiores.

También hacemos público nuestro acompañamiento a todo lo actuado, instando al Rectorado a continuar impulsando todas las medidas y reclamos a las autoridades nacionales y provinciales que sean necesarias en defensa de los intereses de la Universidad, hasta que se reconozcan nuestros derechos, a partir de la restitución del predio y del edificio existente y el efectivo desarrollo del proyecto UNM-TEC que contiene al ITUNM y a la ESPUNM, tal como fue concebido.

Por todo ello, invitamos a toda la comunidad universitaria y educativa y a las representaciones y colectivos de sus claustros a seguir manifestándose públicamente y dar visibilización a los hechos de violencia institucional que venimos sufriendo, a favor de la defensa irrestricta de la ESPUNM y de la Universidad y su autonomía.

A pesar de esta situación irracional y de las adversidades que implican la necesidad de haber declarado la emergencia presupuestaria de la UNM desde el 2024, celebramos la fortaleza de esta comunidad universitaria, creciente, diversa, consciente de su propia historia y sus luchas y de las luchas de la tradición universitaria del país que la  envuelven y realzan su enraizamiento en este territorio para continuar abordando los desafíos de su tiempo con pertinencia y pertenencia con la sociedad que le otorga sentido.

 

CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

A la comunidad universitaria de Moreno y a la comunidad escolar de la ESPUNM


Moreno, 5 de junio de 2025
 

A través de la presente suscribo a las palabras vertidas por el Sr Rector de la Universidad Nacional de Moreno en su Declaración Pública en relación al inicio de actividades en el edificio del Consejo Escolar en el predio de la ESPUNM, que se diera a conocer en el día de ayer.

Como morenense, como profesional universitario y como académico creo verdaderamente que la posibilidad de tener una Universidad pública en nuestro territorio es una oportunidad única y trascendente para la promoción del desarrollo de nuestro territorio y fundamentalmente de nuestros jóvenes, que pueden estudiar cerca de su hogar y que luego pueden generar mayores oportunidades para desarrollarse en su lugar de pertenencia. La UNM, a lo largo de estos años ha generado elevadas capacidades para formar y capacitar a nuestros jóvenes como los técnicos y profesionales que Moreno precisa, así como para llevar adelante procesos de investigación científica, de innovación tecnológica y de vinculación que, de manera conjunta con el resto de los actores del territorio, podrían producir un cambio verdadero, profundo y duradero. UNM-TEC, que incluyen los desarrollos de la ESPUNM y del ITUNM viene a complementar y a enriquecer esas posibilidades a través del desarrollo tecnológico, de la educación técnico profesional y de la educación secundaria preuniversitaria de calidad.

Lamentablemente el actual Gobierno municipal no reconoce el valor que la UNM puede aportar al territorio y ha elegido el camino de la oposición y la negación, impidiendo, entre otras cosas, el desarrollo de una escuela pública pensada para llevar adelante un proyecto pedagógico inclusivo y de calidad que busca tener un impacto transcendental en la formación tecnológica de adolescentes y jóvenes del Partido de Moreno. En este sentido, el Municipio
con su accionar y su empecinamiento y oposición continua a los proyectos de la UNM y en especial al avance de la ESPUNM ha logrado reducir a una escuela proyectada para abarcar una matrícula de 1800 estudiantes a un tercio de sus posibilidades, encapsulando a la escuela en un espacio en el cual no puede contar con las aulas adecuadas, ni con los talleres y laboratorios necesarios para la proyección que se busca obtener, obligándonos, entonces, a trazar un plan de emergencias para asegurar la continuidad pedagógica, por el que debimos limitar la jornada extendida, ajustar la oferta académica a los planes de estudio obligatorios, modificar los turnos de cursada así como los horarios de ingreso y egreso de los estudiantes socavando claramente las posibilidades de arribar a los estándares de calidad educativa que nos hemos planteado desde un principio. Todo esto ha afectado los ánimos y las expectativas de la comunidad escolar toda, de nuestros docentes que ven modificadas sus condiciones de trabajo, de las familias que deben ir acomodando su dinámica cotidiana a los cambios que debimos realizar y muy especialmente de nuestros jóvenes estudiantes que viven en un estado de incertidumbre permanente por las limitaciones y cambios a los que han visto sometida su trayectoria escolar. Espero a través de esta breve descripción haber logrado transmitir con claridad cuáles son las consecuencias nefastas que el accionar del Municipio de Moreno ha tenido sobre el Proyecto Pedagógico Institucional de la ESPUNM.

Es nuestra responsabilidad seguir bregando por recuperar el predio y junto con él las condiciones para desarrollar el proyecto institucional de la ESPUNM en toda su potencialidad, mientras tanto, a pesar de todas las agresiones y limitaciones, continuamos construyendo una escuela preuniversitaria donde nuestros adolescentes encuentren un lugar digno donde crecer, donde estudiar y donde construir su futuro.

Finalmente, mediante esta declaración quisiera apelar una vez más a la conciencia de las autoridades municipales para que puedan rever esta posición; a las fuerzas políticas de Moreno, al Gobierno Provincial y Nacional para que puedan intervenir en búsqueda de una solución y por último a la Justicia con el fin de que actúe de una vez, terminando con este largo proceso que estamos llevando adelante y cuya indefinición solo ha servido para que sea utilizado inescrupulosamente por el municipio para terminar de apropiarse a través de hechos consumados de un predio que pertenece a la Universidad y en el que hoy, en lugar de oficinas hubiéramos podido estar inaugurando una escuela para muchos más jóvenes de Moreno.


 

Lic. Claudio FARDELLI CORROPOLESE
Director
Escuela Secundaria Politécnica
de la Universidad Nacional de Moreno

A la comunidad universitaria de Moreno y a la comunidad escolar de la ESPUNM


Moreno, 4 de junio de 2025

 

El lunes último fuimos sorprendidos por la mudanza y puesta en funcionamiento del Consejo Escolar en el edificio construido en el predio de la UNM. La causa por la nulidad de los actos ilegales que permitieron este abuso ya lleva más de 2 años y cientos de fojas, sin que aún haya sido abierta a prueba. Peor suerte, tienen los pedidos de medidas cautelares contra la obra del Consejo Escolar, ya que el primer intento no prosperó por el conflicto que se suscitó entre la Municipalidad y la adjudicataria y el segundo, fue concluido en tiempo record por una cooperativa organizada por la misma Municipalidad. Más allá de las irregularidades plagadas en ambas contrataciones y que pueden ser objeto de cuestionamientos que exceden lo que aquí importa, dan cuenta de que fueron impulsadas con el único objeto de someter a la Universidad, como no pocas veces hemos dicho.

Seguramente en los próximos días el edificio será inaugurado por la Intendenta Municipal de Moreno, Mariel Fernández, quizás con el acompañamiento de funcionarios de la provincia de Buenos Aires, verdadera destinataria del mismo y que con su absoluto silencio ante las varias solicitudes y cartas remitidas y nunca respondidas, lamentablemente lo ha consentido.

Hoy mismo, a título más que desafiante, la Municipalidad nos ha hecho saber por un cartel, de la construcción de otros 3 edificios idénticos en el mismo predio, también destinados al usufructo de la provincia de Buenos Aires. Es por ello que no puedo dejar de advertir que, la nula respuesta de las autoridades nacionales, provinciales y obviamente, municipales, a lo que debe agregarse la falta de resolución de la controversia por la vía judicial, han puesto definitivamente en crisis el proyecto educativo de la Universidad.

Este anuncio no menor, es un escalón más en el planteo que sostiene este gobierno municipal desde su inicio, que entiende a la Universidad como objeto de su sometimiento. Las primeras señales de esta concepción, debemos encontrarlas en las declaraciones de la presidenta del Concejo Deliberante, apenas iniciada su gestión, cuando planteó que la UNM no era receptiva a las necesidades del pueblo de Moreno y en el verdadero paso de comedia que fue votar, contra de una declaración de beneplácito del cuerpo por la celebración del décimo aniversario de la UNM en 2020.

Ya hacia fines de ese año, la intendenta fijó claramente su posición contra la Universidad, al desentenderse de la solución acordada por el edificio de la ESPUNM con los gobiernos nacional y provincial, al negarse a firmar el Convenio de Colaboración que formalizó el “préstamo” del edificio a la Escuela Nº 37 y el compromiso de las obras nuevas a realizar. Trato de señalar con esto, que lo que acontece con esta obra, es la consumación de un planteo originario y constitutivo de esta gestión, de oposición a la Universidad por todos los medios que estén a su alcance y que han significado la total falta de cooperación institucional e interacción en cualquier cuestión de interés público.

Con la perspectiva que nos dan estos 5 largos años de gobierno municipal, advertimos infinidad de decisiones destinadas a erosionar y someter a la UNM, aún a costa del erario público, ya que para ello, la Municipalidad no ha escatimado en gastos para construir, por ejemplo, un centro universitario, o financiar toda clase de actos y expresiones de sus simpatizantes dentro de la Universidad, por mencionar algunos hechos.

En otro orden, al hacer culto del dialogo e interacción con cualquier otra Universidad que no sea la UNM, ha llegado al extremo de firmar un acuerdo con una asociación civil que intenta obtener una licencia (nunca concedida) para erigir una universidad privada, a la cual he la concedido tierras fiscales para radicarse en Moreno, cuando en simultáneo, se las ha negado a la provincia para que pueda construirse el edificio propio de la Escuela Nº 37.

Más que lamentables, han sido las diatribas públicas en el Concejo Deliberante durante el 2022, cuando se produjo la clausura de la obra ITUNM-ESPUNM y las que por lo bajo, han amedrentado a funcionarios nacionales y provinciales para realizar no pocas cooperaciones o eventos con la Universidad o al mismísimo presidente de la Nación, Alberto Fernández, que no inauguró la única obra concluida aquí durante su gestión, nuestro Edificio de Laboratorios, ya que nunca pudimos habilitar nuevas obras desde entonces, por este increíble enfrentamiento que ha significado una perdida millonaria de inversiones que pudieran engrandecer a esta Universidad. Sobre este punto, cabe resaltar los impedimentos que hemos tenido para concretar el natatorio del Campus Deportivo, sobre el que también pesan intenciones de apropiación que han sido reveladas en las actuaciones de la primera licitación de su obra ilegal.

Es mi convicción que todos estos hechos son expresión de un secreto “decreto de aniquilamiento”, que a todas luces, es irracional, inconducente y que a esta altura, no solo pone en riesgo el futuro de la ESPUNM o la UNM, sino de Moreno; ya que es inviable gobernar con odio, insensibilidad y mentira para con quienes no forman parte de su corte o simpatías. En este sentido, estoy más que persuadido del peso que tiene esta oposición sistemática a la Universidad y en todos los frentes posibles, por el direccionamiento que el gobierno local y sus funcionarios, imprimen a su gestión ante la “innombrable” UNM. Solo de este modo, pueden entenderse decisiones intempestivas y absolutamente arbitrarias como los ilícitos cometidos para hacer inscribir el predio cedido al uso de la UNM a su nombre, las licitaciones aceleradas y repetidas para realizar esta obra sin proyecto, impedir nuestras obras a como dé lugar, realizar gastos inútiles para hacer culto del dialogo y la cooperación con el sistema universitario como forma de ocultamiento del que no se tiene con la UNM, etc., etc.. En suma, este gobierno no planifica el futuro de Moreno, salvo en lo que hace a su estrategia de sometimiento de esta Universidad, y que ocupa un lugar central en su agenda de gobierno.

Es por ello que, ante cada abuso que sufrimos con estos hechos, se vuelve cada vez más urgente que la justicia o las autoridades nacionales y provinciales intervengan y pongan freno a esta violencia institucional que ha afectado severamente nuestro funcionamiento y futuro y con ello, el derecho a la educación de nuestros hijos. En resumen, creo que lo que acontece ya no se trata de la mera defensa del proyecto de la ESPUNM, sino de la defensa de la institución universitaria en su integridad y autonomía. Así las cosas, y ante la desigualdad de fuerzas para hacernos oír o para que se respeten nuestros derechos, que deberíamos hacer frente a todo esto?

En primer lugar, debo decir que soy consciente de que esto es inédito, ya que no se registran antecedentes de oposición de un gobierno local a su Universidad en estos términos y con este grado de violencia. También, tengo pleno conocimiento de los temores de la comunidad educativa y de familias de la ESPUNM en particular y de la UNM general, a las represalias que pueda ejercer el gobierno municipal en sus vidas o en sus empleos y que exceden las pintadas callejeras, volanteadas o insultos desde el ágora, a los que ya nos tienen acostumbrados.

Si bien, todo esto ha sido un factor desmovilizante del reclamo público, intensificado por la fuerza de los abusos que escalan y nunca detenidos por la justicia ni las autoridades; la situación extrema a la que hemos llegado, exige insistir en el esfuerzo del reclamo público y la visibilización de estos hechos, de modo que la sociedad y sus representantes, tomen conciencia y se manifiesten a favor de la defensa irrestricta de la universidad y su autonomía.

Las expresiones de no pocas voces ajenas la Universidad y dirigentes locales al respecto, debe alentarnos a seguir adelante, así como la voluntad de constituir el Foro de Defensa de la ESPUNM por muchos miembros de ambas comunidades y que, con su esfuerzo, están tratando de sostener este desigual embate que sufre la Universidad.

Nuestro pueblo ha dado sobradas muestras de su inquebrantable voluntad para defender sus derechos frente a los abusos del Estado, tanto en el pasado y cuando nuestras libertades públicas no estaban garantizadas, como en este presente, cuando parece que todos ellos, nuestras libertades y derechos sociales, parece que estuvieran puestos en duda.

La conquista histórica de la autonomía universitaria, que ya es un signo de nuestro sistema por más de 100 años, no puede ser puesto en crisis por un gobierno local que se mueve en la impunidad, y que el deterioro institucional del Estado en todos sus órdenes, le han permitido hasta ahora. Como los reformistas del ’18 del siglo pasado, es hora de llamar las cosas por su nombre y no ser simplemente presos de la indignación paralizante.

En todo este tiempo, el gobierno municipal no ha podido sostener públicamente, administrativamente ni judicialmente el derecho que se arroga por la fuerza, ni someter al escrutinio de la sociedad la conveniencia de realizar su obra contra la de la Universidad Nacional de Moreno, con fondos que debió invertir en mejorar la educación pública en Moreno. La desvergüenza y la impunidad transitoria de la que ha gozado, le han permitido apenas afirmar y por funcionarios anónimos que, “el predio es suyo porque sí o porque un plano lo habría dicho” o que todo es obra de la “oposición del rector”, que ha tenido la idea de construir una Escuela en un predio que la Universidad ocupa desde 2010 y cuyo proyecto se gestó en 2013 con el acuerdo de todas las partes, justo en el mismo lugar que a la Intendenta que, llegada a su cargo, se le ocurrió construir en el mismo lugar, un edificio para funcionarios provinciales.

En el orden institucional y como autoridad, sostengo, tal como lo he manifestado en otras oportunidades y en los hechos, el deber de seguir defendiendo los derechos de la Universidad por la vía judicial y hacer todos los reclamos que sean necesarios para la intervención de las autoridades públicas, en cuanto corresponda a sus obligaciones.

No es cuestión de desánimo, el silencio o falta de decisión de las autoridades por las razones que fueren, políticas, administrativas o jurisdiccionales. Es un deber y una responsabilidad velar por el patrimonio de la UNM y defender el proyecto más ambicioso para el pueblo de Moreno que es la concreción del proyecto UNM-TEC que contiene a la ESPUNM, para contribuir a recrear las condiciones endógenas necesarias para llevar a cabo un proceso de desarrollo local sustentable, entre los muchos aportes que esta puede realizar.

A 15 años del nacimiento de la UNM, ya conformamos una comunidad universitaria vigorosa, con identidad propia y somos parte de los deseos y destinos de este pueblo de Moreno, lo que no puede ser impedido ni disminuido por ningún gobierno de turno, sin atentar con sus propias bases, en su deber de garantizar el bienestar de todos y mayores oportunidades para nuestros hijos.  

 


Hugo O. Andrade
Rector
Universidad Nacional de Moreno

21 de Mayo de 2025

Estimadas Familias

Una vez más, nos comunicamos para informar novedades con respecto a la situación del predio de la UNIVERSIDAD correspondiente a la ESPUNM.

El 13 de mayo último, la Universidad fue notificada de un oficio cursado para que aporte información en la causa: MUNICIPALIDAD DE MORENO C/ DIPRONOR SACIFI Y OTRO/A S/ PRETENSIÓN RESTABLECIMIENTO O RECONOC. DE DERECHOS – OTROS JUICIO”, Expte. 45523 que tramita en el JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 1 del DEPARTAMENTO JUDICIAL DE MERCEDES, en la que la adjudicataria de la 1° licitación para la construcción del llamado Polo Educativo Moreno dentro de nuestro predio, demandó a la Municipalidad en resguardo de sus derechos.

Esta causa tiene origen en el llamado a licitación pública N° 33/22 para la “Construcción del Polo Educativo Moreno” con cargo al “Fondo de Financiamiento Educativo” de la Ley N° 26.075 en la que la firma resultó adjudicataria en julio de 2022 por un total de $ 290 millones, y por el que se le otorgó un anticipo financiero del 30% ($87 millones) en septiembre de 2022.

La Municipalidad rescindió la obra “por causa de fuerza mayor”, disponiendo la recuperación inmediata del anticipo financiero otorgado y que se denuncie penalmente a DIPRONOR que se negaba a su devolución, ya que se vio obligada a mantener personal, maquinarias y recursos necesarios para poder dar comienzo a la obra que no pudo empezar por razones ajenas (el predio estaba ocupado por la Universidad y la Municipalidad licitó una obra dentro de un bien que no poseía). En dicha causa, la firma solicitó se dicte una medida cautelar de “no innovar” contra el Decreto de la Intendenta Municipal a fin de que se reconozcan los gastos incurridos y se deslinde su responsabilidad en el impedimento para realizar la obra adjudicada.

La información solicitada a la Universidad y respondida en el día de la fecha, se sintetiza en lo siguiente:

  1. Desde cuándo tiene derechos sobre el inmueble vinculado a la Licitación Púbica N°33/2022 en la que resultó adjudicataria DIPRONOR.

Como es de público conocimiento desde el 14 de octubre de 2010 la UNM tiene derechos sobre el inmueble en cuestión, ejerciendo su ocupación, goce, custodia mantenimiento y protección, con sustento en el Convenio suscrito en esa fecha entre la SENNAF, la Universidad y la propia Municipalidad. El convenio fue suscrito en el acto público de inauguración de la Universidad ante la presencia de la Presidenta de la Nación, la Ministra de Desarrollo Social, el Ministro de Educación y el Gobernador de la Provincia, además de Diputados Nacionales y otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

El convenio contenía un croquis que subdividía en 2 partes los predios, una asignada a la Universidad y otra a la Municipalidad. La que correspondió a la Universidad, contemplaba una reserva para relocalizar las entidades que funcionaban dentro del edificio que recibía la Universidad. Al cabo de 10 años de vigencia del Convenio, una vez relocalizadas las entidades consideradas, como así también, el Jardín Maternal Kesachay, el Centro de Formación Laboral de la Municipalidad y la Escuela de la Universidad, se suscribió un Protocolo Adicional, por el cual la SENNAF reconocía que se habían satisfecho los compromisos asumidos, y se le encomendaba realizar la subdivisión definitiva de la reserva, para la delimitación de cada una de las parcelas y cesiones de uso a cada una de las entidades educativas mencionadas, lo que concluyó en diciembre de 2021, inclusive con la intervención de la propia Municipalidad.

Demás está decir, que al momento de iniciar sus actividades la UNM, el 14 de junio de 2010, para poder materializar su funcionamiento, la Municipalidad de Moreno y la Universidad suscribieron un Convenio de Colaboración por el cual la primera le cedía a la Universidad el uso y goce de las instalaciones del Ex Instituto Riglos para su puesta en funcionamiento y para que fije su domicilio legal, ya que la Municipalidad lo tenía asignado al uso por convenio anterior, con el único objeto de poner en marcha el Centro Universitario Moreno que sentó las bases de creación de la Universidad el año anterior por ley del Congreso de la Nación, y que por tanto, será la continuadora del Centro; además de que tal como previa el proyecto original de creación de la Universidad formulado y presentado por primera vez en 1997, que allí tuviera su asiento la UNM.

No obstante lo anterior, de manera sorpresiva en marzo de 2022, la Municipalidad primero impulsó la clausura de la obra de la Universidad (Edificio ITUNM-ESPUNM todavía inexistente) y luego impulsó y obtuvo la anulación del plano definitivo que reconocía los usos asignados a cada entidad educativa, incluida la UNM, sin que la Universidad tuviera conocimiento ni intervención en febrero del 2023, por lo que el 4 de marzo de 2023, con esos antecedentes lo usurpó por la fuerza, expulsando a la Universidad que, desde el inicio de su existencia lo tuvo en posesión, debidamente cercado, mantenido y custodiado por personal de la universidad hasta entonces.

  1. Si la Municipalidad de Moreno conocía los derechos que sobre dicho inmueble tiene la Universidad y desde qué fecha los conoce.

La Municipalidad no podía desconocer esos derechos, ya que fue signataria de los Convenios mencionados y autoridad interviniente en la aprobación del plano del 2012 que constituyó la reserva y del plano del 2021 que implicó la subdivisión definitiva y asignación de usos que luego intentó desconocer a partir del 2022 mediante falsedades que fueron denunciadas en la causa iniciada por la Universidad.

  1. Los motivos por los que se denunció penalmente a la Municipalidad de Moreno por usurpación.

Dado que el 4 de marzo de 2023, la Municipalidad usurpó por la fuerza el predio de la Universidad, en horas de la madrugada, rompiendo candados, anulando todas las cámaras de vigilancia desde el interior y exterior, retirando parte de sus bienes y vallado perimetral de seguridad, y expulsado al personal de seguridad de la UNM, la Universidad Inicio la causa “MUNICIPALIDAD DE MORENO s/USURPACIÓN (ART.181 INC.1) DENUNCIANTE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO”.

Tanto la obra, como la usurpación y el incumplimiento de la medida de no innovar por la usurpación denunciados por la Universidad oportunamente, fueron objeto de fallos favorables y desfavorables, apelados por ambas partes según su propio interés, por lo que la justicia concluyó que, ante el fracaso de acuerdo alguno entre las partes, correspondía interponer una acción principal que de resolución definitiva a la controversia. En consecuencia, la Universidad con fecha 15 de mayo de 2023, inició la causa de fondo “UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO C/ MUNICIPALIDAD DE MORENO Y OTRO S/NULIDAD DE ACTO ADM” FSM 022726/2023 ante el Juzgado Federal de Moreno, la que aún se encuentra en pleno proceso.

En síntesis, el requerimiento efectuado por esta causa, apunta a dilucidar la responsabilidad de alguna de las partes en las causales que impidieron materializar una obra municipal, licitada en junio del 2022 y adjudicada en julio de 2022, para la construcción de un llamado “Polo Educativo Moreno” que con ese nombre encubría la construcción de un edificio de oficinas para alojar dependencias provinciales y municipales de gestión de la educación, dentro del predio que el Estado Nacional había cedido al uso a la Universidad y que se hallaba en posesión de la misma desde 2010.

En tal sentido debe señalarse que era de pleno conocimiento de la Municipalidad, previo al llamado a licitación de la obra, la situación planteada con la Universidad que se hallaba en posesión del predio en el que la obra debía desarrollarse, con inscripción vigente de la cesión de uso a su nombre en el Registro de la Propiedad Inmueble y, por ende, la posibilidad de que la Universidad actúe en defensa de sus derechos, impidiendo la ejecución de la obra hasta tanto la cuestión litigiosa sea resuelta.

Como hemos dicho con anterioridad, todos estos hechos fueron impulsados en forma arbitraria y aceleradamente, contradiciendo inclusive todos los antecedentes anteriores de cooperación mutua para el logro de la consolidación de la Universidad y de las demás entidades educativas que se encuentran en la reserva en cuestión, con el único objeto de impedir la construcción del edificio de la Universidad y la recuperación del edificio en préstamo.

Para imponer esta voluntad, impulsó la anulación irregular del plano definitivo y del mismo modo esta obra, que recién podrá materializar una vez usurpado el predio por la fuerza. Para lograr su cometido, obtuvo la anulación irregular del plano de subdivisión definitiva y la anulación de la inscripción de la cesión de uso, negando la existencia de los acuerdos suscritos, las ocupaciones y transferencia, sosteniendo que se hallaba baldío y adulterando las cédulas catastrales de la parcela, haciendo figurar titular del dominio a la Municipalidad de Moreno.

Además de lo expuesto, y como ya ha sido informado, aún con anterioridad a la recisión del contrato vigente con DIPRONOR, cuya obra no pudo iniciarse porque el predio se hallaba en posesión de la Universidad, la Municipalidad la licitó por segunda vez sin éxito y luego de la recisión unilateral ahora en juicio y una vez usurpado, la licitó y adjudicó por 3ra vez en 2024, mientras continua dirimiéndose esta controversia, en la que resultó adjudicataria la Cooperativa de Trabajo (YUNQUE Ltda.), pero con un presupuesto inicial de $ 726 millones y que al cierre del ejercicio 2024, según información pública habría devengado una inversión de $ 1.084 millones, con un nivel de ejecución del 66% aproximadamente a ese momento, por lo que a la fecha, con la obra prácticamente concluida, la inversión realizada será aún mayor.

Como hemos denunciado desde el inicio de este conflicto, la forma en que se impulsó y se realiza esta obra, con sus repetidas licitaciones y adjudicaciones en tiempo record, a pesar de la situación de litigio por la titularidad del predio, responden al objetivo de impedir su restitución por decisión de la justicia, inclusive aun cuando en estas circunstancias y que se ventilan en esta causa, existan 2 contratistas adjudicatarios de una misma obra y que ambos hayan recibido fondos para su realización.

En síntesis, entre 2010 y la actualidad, transcurrieron 5 mandatos de gobierno municipal y solo a partir de marzo del 2022, por decisión de la actual Intendenta Municipal se ha pretendido desconocer la realidad de los hechos y todo lo actuado, al extremo de negar los ocurridos durante la actual gestión municipal de gobierno, hasta el momento de la clausura de la obra del Edificio ITUNM-ESPUNM.

Por último, es oportuno advertir que la firma DIPRONOR fue adjudicataria de 4 obras del Municipio: Construcción Polideportivo Diego Maradona (Licitación Nº 38/21), Construcción Parque Central Moreno (Licitación Nº 11/22), Readecuación y Puesta en Valor del Boulevard Caveri en Trujui (Licitación Nº 31/22) y la obra del Polo Educativo (Licitación Nº 33/22), todas en litigio en múltiples causas judiciales cruzadas que a nuestro juicio, dan cuenta de un modus operandi y de la mala fe del accionar de la Municipalidad de Moreno que se evidencia en la controversia con la Universidad.

Entendemos que lo que se discute en esta causa, reafirma lo que venimos sosteniendo en la causa de fondo por la nulidad de los actos administrativos impulsados por la Municipalidad contra la cesión de uso del predio otorgada por la SENNAF que ha impedido nuestra obra e intentado poner en crisis la recuperación del edificio existente dentro del mismo, por lo que es de interés a los fines de la causa de fondo, conocer su resolución.

A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

9 de mayo de 2025

Informamos que en el día de hoy, en la causa judicial se tuvo por incorporado el escrito de la Municipalidad de Moreno del 14 de abril de 2025, reiterando su anterior por el que solicitó el rechazo de ampliación de prueba, y el escrito de la Universidad del 22 de abril pasado, por el que se solicitó la apertura a prueba de dicha causa y que se fije una audiencia de conciliación citando a todas las partes, incluidos los terceros involucrados.

Asimismo, dispuso, atento el estado de las actuaciones y normas procesales, solicitar a todas las partes que manifiesten su decisión de acerca de la posibilidad de acordar una solución al conflicto y/o que ratifiquen las pruebas ofrecidas dentro de un plazo de 5 días, luego de cual el Tribunal ordenará las pruebas que considere conducentes.

De manera que al cabo de 24 meses de iniciada la demanda, las partes ya han presentado sus respectivos fundamentos, formulado sus descargos, ofrecido pruebas y propuesto sus respectivos testigos, avanzando en el desarrollo del proceso que concluirá en la sentencia en primera instancia que resolverá sobre la cuestión en litigio, conforme las normas procesales.

Por lo expuesto, adelantamos nuestra voluntad de tener una audiencia de conciliación en este ámbito, e intentar un diálogo impedido en todos estos años por la decisión de la otra parte, para poder arribar a una solución que garantice el proyecto ITUNM-ESPUNM y el derecho a la educación que se ha frustrado a partir de este conflicto.

A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM. 

Universidad Nacional de Moreno

7 de mayo de 2025

Informamos que el pasado 24 de abril de 2025 recibimos Carta Documento de la Intendenta Municipal de fecha 4 de abril del corriente, en respuesta a nuestra Carta Documento anterior de fecha 25 de marzo y por la cual intimamos a la Sra. Mariel Fernández a que se abstenga de impulsar a los empleados y funcionarios bajo su conducción o no, de ingresar y cumplir sus responsabilidades en el edificio construido ilegalmente en un terreno cedido al uso de la Universidad Nacional de Moreno por la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia, bajo apercibimiento de considerarla penal y civilmente responsables por los perjuicios ocasionados a la Universidad.

La respuesta fue cursada por la apoderada de la Municipalidad, en representación de la Sra. Mariel Fernández, expresando su rechazo y advirtiendo que la intimación cursada obstaculiza el funcionamiento de la Municipalidad y el legítimo ejercicio de sus derechos, al sostener que la parcela es del dominio municipal y que no existe impedimento judicial ni legal para ejercer su derecho de propiedad, bajo apercibimiento de iniciar acciones judiciales penales por desobediencia. Precisa además, que el actuar del rector es contrario a las leyes, la justicia, la República y el federalismo.

Consecuentemente, con fecha 29 de abril el rector contestó por Carta Documento que fue recibida en el día de ayer, rechazando por improcedente la respuesta de la funcionaria, remarcando que la situación planteada ha sido el resultado de la negativa de la Sra. Mariel Fernández al diálogo y a la concertación, con total falta de respeto institucional a la Universidad y a su persona, lo que quedó expuesto en la causa por el cambio irregular de la inscripción del bien y la usurpación sobre la base de falsedades y acusaciones de supuestas intencionalidades políticas.

A los fines de esclarecer la cuestión, manifestó su rechazo a que el reclamo de la Universidad obstaculice las funciones de la administración municipal en el ejercicio de sus legítimos derechos, sino que por el contrario es el accionar de la Intendenta Municipal que ha obstaculizado permanentemente a la Universidad, toda vez que la decisión de construir instalaciones destinadas a funcionarios provinciales del Consejo Escolar y autoridades distritales de educación y propias, en el predio cuyo uso le fuera asignado a la UNM por el Estado Nacional Argentino y que ha ocupado de manera ininterrumpida desde el año 2010 hasta marzo de 2023, cuando fue despojada arbitrariamente por el accionar subrepticio de personas al servicio de la Municipalidad de Moreno, ha impedido avanzar con la ESPUNM, el ITUNM y el proyecto UNM-TEC.

En ese contexto, reiteró que el ilegal e improcedente actuar de la Intendenta Municipal y de las demás personas intimadas, ha afectado el derecho a la educación de los estudiantes actuales de la ESPUNM, que deben continuar sus estudios en aulas modulares, y ver reducida la jornada escolar al mínimo, por lo que se debió alterar el proyecto pedagógico original y modificado horarios, como así también, de los futuros estudiantes, ya que se ha impedido que la ESPUNM funcione a pleno; y se debieron reducir vacantes para nuevos ingresantes, de modo de poder seguir funcionando en las condiciones en que se encuentra.

También se remarcó que la Municipalidad ha obstaculizado de múltiples formas a todo este proyecto en particular y a la Universidad en general, como por ej., los intentos por afirmar la pertenencia de la EES N° 37 del edificio de la ESPUNM, cuestión que no es objeto de controversia entre la Universidad y la provincia de Buenos Aires, tal como se desprende del Convenio del año 2020 y su prórroga del año 2024.

Asimismo, rechazó la afirmación de que la Municipalidad ejerza legítimos derechos de propiedad sobre el inmueble, ya que se encuentra en juicio por ser propiedad del Estado Nacional Argentino y cedido en uso a la Universidad Nacional de Moreno por Convenio del año 2010, ratificado por protocolo vigente desde el 2021; todo lo cual ha estado en pleno conocimiento de la Intendenta Municipal y de sus funcionarios; lo que consta, tanto en el plano de subdivisión provisoria aprobado en 2012, como en el plano de subdivisión definitiva de 2021, y que con posterioridad impulsó deliberadamente y en forma irregular la anulación de la inscripción del dominio y la restricción de uso asignada a la Universidad y demás entidades, en virtud de los convenios conocidos por ambas partes y negados maliciosamente en actuaciones administrativas y judiciales.

Finalmente, rechazó por extravagante que el reclamo de la Universidad atente contra el federalismo; ya que por el contrario, fue su accionar el que ha atentado contra la autonomía universitaria, sustentada tanto en los principios de la Reforma Universitaria de 1918, como en la Ley de Educación Superior vigente y en la Constitución Nacional, que a partir de la reforma de 1994 vino a consagrar la autonomía y autarquía universitaria con rango constitucional; todo ello mediante los abusos anteriormente denunciados y por otros actos intimidatorios de los funcionarios bajo su conducción, tales como pintadas callejeras, volanteadas, a lo que deben agregarse los impedimentos de toda clase para la realización de obras y de cooperaciones interinstitucionales que han perjudicado a toda esta comunidad universitaria de múltiples formas.

En resumen y como se ha manifestado en otras oportunidades, el abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público que ha sido la construcción de esta obra destinada a otra jurisdicción y la mudanza de los funcionarios que no dependiendo de la Municipalidad, son impulsados por su decisión arbitraria, utilizando los fondos que administra para el bienestar y mejoramiento de la educación pública, son la expresión de su voluntad de obstaculizar las funciones de la Universidad; lo que además, podría constituir la figura de malversación de fondos.

Por todo ello, el rector insistió que en caso de consumar esta obra y mudanza de los funcionarios, será considerada incursa en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y/o abuso de autoridad, así como también, todos los funcionarios con rango extraescalafonario o electivos que hayan acompañado su decisión contraria a las leyes.

A todos los interesados que deseen conocer las cartas enviadas y recibidas, pueden hacerlo accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

15 de abril de 2025

Informamos que, en el día de ayer, luego de casi 5 meses de presentada la solicitud de una medida cautelar de no innovar para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución de la cuestión de fondo, el Juez tuvo por presentados los traslados de la Universidad, de la Municipalidad, de la SENNAF y de la Fiscalía de la provincia de Buenos Aires, teniendo todos por contestados en tiempo y forma y por reservado de caso federal, disponiendo en forma efectiva la elevación del incidente a la Cámara Federal de San Martín.

Es de señalar que esta medida, que también fue acompañada por la SENNAF, se solicitó cuando la obra tenía un avance temporal del 57%, hallándose en este momento prácticamente consumada con un avance temporal del 95% o mayor aún en términos físicos, teniendo en cuenta que se lleva adelante tanto en días laborables como no laborables, por lo que los tiempos de decisión de la Cámara son más que exiguos para que, en caso de opinión favorable, pudiera tener efectividad su decisión.

En este contexto, como se ha adelantado oportunamente hemos intimado por Carta Documento a la Intendenta Municipal, Sra. Mariel Fernández, a la Secretaria de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad, al Presidente, a la Vicepresidenta y a todos los Consejeros del Consejo Escolar de Moreno actualmente en funciones, como así también, al Inspector Jefe de la Región IX de la Dirección General de Cultura y Educación con competencia sobre esta jurisdicción, como así también a la Inspectora Jefa Distrital del partido y demás autoridades provinciales de educación con asiento en Moreno, a que se abstengan de impulsar a los empleados y funcionarios bajo su conducción de ingresar y cumplir sus responsabilidades en el edificio que se construye ilegalmente en este predio, bajo apercibimiento de considerarlos penal y civilmente responsables por los perjuicios ocasionados a la Universidad.

En línea con esto, también hemos solicitado a la provincia de Buenos Aires que suspenda la mudanza de todos sus funcionarios hasta que la justicia, en un necesario mayor plazo, resuelva el litigio y así evitar un daño irreparable a la comunidad escolar y universitaria de Moreno; advirtiendo, dado que parte de los funcionarios provinciales a mudar, prestan servicios, por decisión de la Municipalidad de Moreno, en las aulas que fueran de la ESS Nº 37 hasta la usurpación del edificio de la UNM impulsada por la misma, que solicitaremos dejar sin efecto la cooperación con la ESS Nº 37 que funciona en las aulas en préstamo de la Universidad, en virtud del convenio que hemos ratificado el año pasado, correspondiendo entonces que regrese a sus instalaciones originarias, mientras la justicia resuelve este conflicto que no ha podido ser superado por el dialogo y la cooperación institucional, siempre negada por la Municipalidad y que con su proceder, la provincia ha avalado y lo sigue haciendo hasta la fecha.

Por último, es de señalar que todas las partes reafirmaron sus dichos anteriores en las contestaciones requeridas en esta última oportunidad, los cuales en buena medida hemos reseñado oportunamente.

En lo que respecta a los planteos de la Municipalidad de Moreno, el Juez no hizo lugar a la solicitud de declarar desierto el recurso de apelación de la Universidad y la SENNAF contra su sentencia desfavorable a la medida cautelar solicitada, por lo que precedió a dar traslado a la Cámara.

Como es de costumbre, la Municipalidad plantea falsedades que se evidencian a partir de todos los hechos que venimos denunciando en la causa y públicamente, y que esencialmente se resumen en lo siguiente:

  1. Que la voluntad de la Universidad es “alimentar en la Justicia y en los medios de comunicación un conflicto que sólo tiene motivaciones políticas”, cuando es exactamente al revés, ya que ha sido la actual gestión municipal, la que luego de más de 10 años de cooperación mutua, comenzó a oponerse a la Universidad, primero contra sus obras y después, usurpando el predio e impulsando la construcción de una obra ajena en el mismo, sin dar nunca explicaciones del porqué de semejante decisión, ni atender ningún pedido o solicitud, y alimentando por redes y declaraciones públicas la supuesta intencionalidad política de la Universidad por intentar por la vía administrativa y judicial la recuperación del bien que le fue cedido al uso.
     
  2. Que la Universidad posee un predio lo suficientemente amplio como para construir su Escuela en otro lado, rozando en la brutalidad o cuanto menos el cinismo, al pretender sostener que la supuesta amplitud del predio de la Universidad, justifica que la Municipalidad pueda apropiarse de un predio que no le pertenece. El argumento omite que la Municipalidad recibió 12 hectáreas cuando se subdividió el predio del Riglos y no realizó ninguna obra en ella, ni permitió que pueda construirse la ESS N° 37 en una porción del mismo y tampoco da razón de porque considera necesario imponer por la fuerza la construcción de su edificio en este lugar, cuyo destino dado por la Universidad es más útil a la comunidad; además de que resulta completamente incompatible construir una escuela secundaria dentro de un espacio de adultos, como lo es la Universidad, la que también requiere de obras y ampliaciones en este espacio.
     
  3. Que ha ofrecido predios alternativos (en este expediente), lo cual es falso y por el contrario su único justificativo para imponer su apropiación del predio y obra, ha sido argumentar que a la Universidad le sobra espacio. Precisamente en prueba de su oposición a la Universidad, se ha documentado en la causa que tampoco ofreció un predio fiscal a la ESS N° 37, recomendando oficialmente a la provincia la compra de inmuebles para esta.

En consecuencia, esta causa, en la que se discute la cuestión de fondo del litigio y sin considerar las otras relacionadas con este asunto e iniciadas con anterioridad, y que ya alcanzó las 2.475 fojas útiles, recién a partir de este momento, se encuentra trabada la litis, después de 23 meses de iniciada y aún no se abrió a prueba, por lo que este inconsiderado tiempo de la justicia le ha permitido a la Municipalidad seguir ejerciendo el abuso de autoridad que venimos sufriendo.

A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

El pasado 11 de abril, se reunió nuevamente el Foro Permanente para la Defensa Pública de los Derechos de la ESPUNM.

En primer lugar, se compartieron las iniciativas de difusión realizadas hasta la fecha y se comentaron los resultados de la 1ª Encuesta realizada y difundida recientemente. Por su parte, las autoridades de la Universidad comentaron las acciones emprendidas en relación a la recuperación del predio.

Además, se expuso el estado de situación de las causas y se informó que se enviaron sendas cartas documento a la Intendenta Municipal Mariel Fernández y funcionarios provinciales y municipales que se intentan mudar a las instalaciones que se están construyendo en el predio para que se abstengan de hacerlo, bajo apercibimiento de considerarlos penal y civilmente responsables por los perjuicios ocasionados a la Universidad, en el contexto del litigio existente.

Del intercambio realizado, surgieron nuevas iniciativas de visibilización del conflicto con la finalidad de convocar a la comunidad universitaria, educativa y en general, a la defensa de los derechos de la ESPUNM. En otro orden, también se trató la necesidad de dar visibilidad a las dificultades existentes en torno a la infraestructura edilicia y que atentan contra el normal desempeño tanto de la ESPUNM como de la Universidad.

También se remarcó la necesidad de reproducir todas las medidas de visibilización llevadas a cabo, tanto en el ámbito de la Universidad como de la Escuela. Asimismo, se resolvió impulsar unas jornadas de sensibilización y visibilización de diferentes acciones y proyectos de extensión e investigación científica compartidos o en articulación entre la Escuela y la Universidad, con el doble propósito de difundir y alentar sus logros y producir una mayor sinergia entre ambas comunidades.

Como resultado de lo tratado en la reunión, el Foro concluyó en ir delineando las iniciativas propiciadas a través de intercambios y reuniones en grupos de trabajo a conformar entre los/as participantes.

9 de abril de 2025

 

Informamos que con fecha 25 de marzo de 2025, fueron cursadas Cartas Documento a la Intendenta Municipal, Sra. Mariel Fernández, a la Secretaria de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad, al Presidente, a la Vicepresidenta y a todos los Consejeros del Consejo Escolar de Moreno actualmente en funciones, como así también, al Inspector Jefe de la Región IX de la Dirección General de Cultura y Educación con competencia sobre esta jurisdicción, como así también a la Inspectora Jefa Distrital del partido y demás autoridades provinciales de educación con asiento en Moreno.

La Carta enviada tiene por objeto intimarlos a abstenerse o de impulsar a los empleados y funcionarios bajo su conducción de ingresar y cumplir sus responsabilidades en el edificio construido ilegalmente en un terreno cedido al uso de la Universidad Nacional de Moreno por la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia, ubicado sobre la calle Merlo entre Vicente Lopez e Int. Corvalán, bajo apercibimiento de considerarlos penal y civilmente responsables por los perjuicios ocasionados a la Universidad.

La advertencia, conlleva la imposibilidad de alegar el desconocimiento de la situación litigiosa existente entre la Universidad y la Municipalidad por este predio y obra próxima a concluir e inaugurar, y que tramitan en la Justicia Federal de Moreno y la Cámara Federal de San Martin; ya que, dado la afectación de los derechos de la Universidad que ello implica, será objeto de la denuncia judicial correspondiente, además de ser considerada causal de mal desempeño de sus deberes como funcionarios públicos.

A la fecha, la mayoría de los destinatarios fueron notificados fehacientemente en sus domicilios laborales, por lo que los restantes, cuya notificación resultara infructuosa, serán notificados en sus domicilios particulares.

La intimación a los funcionarios involucrados es concordante con la nota remitida al gobernador de la provincia de Buenos Aires, con fecha 13 de marzo de 2025, por la que se le solicitó que suspenda la mudanza de todos los funcionarios del Consejo Escolar y autoridades distritales que se encuentran bajo su órbita, hasta que la justicia, en un necesario mayor plazo, resuelva la cuestión de fondo por la titularidad del predio y la cesión a una de las partes, y así evitar un daño irreparable a la comunidad escolar y universitaria de Moreno.

Asimismo, se advirtió, toda vez que parte de los funcionarios provinciales a mudar prestan servicios, por decisión de la Municipalidad de Moreno, en las aulas que fueran de la ESS Nº 37 hasta la usurpación impulsada por la Municipalidad al edificio de la UNM, que, de producirse esta mudanza inminente y anunciada para los próximos días, resultaría inexplicable e insostenible seguir cooperando con la ESS Nº 37 que funciona en las aulas en préstamo de la Universidad, en virtud del convenio que hemos ratificado el año pasado, correspondiendo entonces que regrese a sus instalaciones originarias, mientras la justicia resuelve este conflicto que no ha podido ser superado desde el dialogo y la cooperación institucional, siempre negada por la otra parte.

Sobre este particular, es oportuno reiterar que la elección del destino de esta obra, que se oculta con el nombre de “Polo Educativo Sandra y Rubén”, también respondió al propósito de involucrar a la provincia en este conflicto artificialmente creado contra la Universidad, a partir del despojo irregular del predio como hemos denunciado en la causa en trato, con el agravante de que para realizar la misma, se han invertido fondos públicos locales en una obra ajena, ya que la inversión no responde a ningún objetivo de incumbencia local, por lo que el edificio y el predio, de prosperar con su decisión, deberá cederse por ordenanza a la provincia, con la que no existe acuerdo ni compromiso alguno para llevarla a cabo.

A todos los interesados que deseen conocer las cartas enviadas, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

El pasado 11 de abril, se reunió nuevamente el Foro Permanente para la Defensa Pública de los Derechos de la ESPUNM.

En primer lugar, se compartieron las iniciativas de difusión realizadas hasta la fecha y se comentaron los resultados de la 1ª Encuesta realizada y difundida recientemente. Por su parte, las autoridades de la Universidad comentaron las acciones emprendidas en relación a la recuperación del predio.

Además, se expuso el estado de situación de las causas y se informó que se enviaron sendas cartas documento a la Intendenta Municipal Mariel Fernández y funcionarios provinciales y municipales que se intentan mudar a las instalaciones que se están construyendo en el predio para que se abstengan de hacerlo, bajo apercibimiento de considerarlos penal y civilmente responsables por los perjuicios ocasionados a la Universidad, en el contexto del litigio existente.

Del intercambio realizado, surgieron nuevas iniciativas de visibilización del conflicto con la finalidad de convocar a la comunidad universitaria, educativa y en general, a la defensa de los derechos de la ESPUNM. En otro orden, también se trató la necesidad de dar visibilidad a las dificultades existentes en torno a la infraestructura edilicia y que atentan contra el normal desempeño tanto de la ESPUNM como de la Universidad.

También se remarcó la necesidad de reproducir todas las medidas de visibilización llevadas a cabo, tanto en el ámbito de la Universidad como de la Escuela. Asimismo, se resolvió impulsar unas jornadas de sensibilización y visibilización de diferentes acciones y proyectos de extensión e investigación científica compartidos o en articulación entre la Escuela y la Universidad, con el doble propósito de difundir y alentar sus logros y producir una mayor sinergia entre ambas comunidades.

Como resultado de lo tratado en la reunión, el Foro concluyó en ir delineando las iniciativas propiciadas a través de intercambios y reuniones en grupos de trabajo a conformar entre los/as participantes.

7 de abril de 2025

 

Compartimos los resultados de la encuesta realizada por el Foro y que se llevó a cabo entre el lunes 31 de marzo y el viernes 4 de abril y contó con un total 3.005 respuestas.

Si bien la intención de la encuesta era conocer la opinión de la comunidad escolar y universitaria admitía respuestas de terceros, las que representan un 6,7% del total.

El nivel de respuestas alcanzado, representa un 16,7% respecto del total de los miembros activos de esta comunidad, teniendo en cuenta sus docentes y nodocentes actuales y a los alumnos activos, sin perjuicio de que no discriminaba a quienes dejaron de pertenecer a esta comunidad educativa.

La finalidad de la encuesta apuntó a indagar sobre el nivel de conocimiento de la cuestión y a impulsar la participación en el Foro a fin de lograr mayor visibilidad a partir de las actividades a desarrollar de cara a la recuperación del predio.

De los resultados recogidos puede apreciarse un alto grado de conocimiento del conflicto (90%) que, al desgranarse en las distintas cuestiones y hechos ocurridos, decrece.

Se destaca un alto grado de conocimiento del acto de usurpación del predio por la fuerza por parte de la Municipalidad de Moreno y expulsión del personal de la Universidad que ronda el 84%.

Del mismo, el 88% considera que el predio es de la Nación y cedido al uso a la Universidad, pero solo un 3,7% cree que es del Municipio.

Asimismo, resulta muy significativo el peso que tiene la falta de decisión política del Estado Nacional y/o provincial en la resolución del conflicto (63%) y de la justicia (60%), como hechos explicativos de la situación.

Por último, en relación a la constitución del Foro, el 91% valoró positivamente la iniciativa, quedando abierta la posibilidad de colaborar con futuras acciones.

Quienes deseen conocer en detalle los resultados, pueden hacerlo accediendo al enlace adjunto.

 

1ª Encuesta Foro ESPUNM

 

Adelantamos también que en los próximos días convocaremos a un nuevo encuentro a todos los interesados en participar y invitaremos a una nueva encuesta sobre acciones y medidas de visibilización a impulsar para reforzar las que ya se han tomado a la fecha.

 

Foro Permanente para la Defensa Pública de los Derechos de la ESPUNM

4 de abril de 2025

 
Informamos que, en el día de ayer, el Juez tuvo por presentada la fundamentación de la apelación de la SENNAF contra la resolución del 28 de febrero último que rechazó la medida cautelar de no innovar solicitada para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución sobre el fondo del asunto; por lo que corresponde que este incidente sea elevado a la Cámara Federal de San Martín.
 
En el escrito, la SENNAF comparte lo expresado por la UNM y ratifica que el Estado Nacional es el único titular del inmueble en disputa; llegando inclusive a rechazar el levantamiento de la medida cautelar anteriormente concedida a la Universidad, aclarando que no tomó intervención en su momento por no tener conocimiento de la misma ya que no fue citada, como en esta oportunidad.
 
Reitera lo dicho en la citación en la causa de fondo contra lo actuado por la Municipalidad y la Provincia de Buenos Aires, rechazando la inscripción del inmueble a nombre de la Municipalidad y remarcando lo expresado por la Fiscalía de la provincia en su primera contestación respecto de que debía indagarse si la Nación tuvo interés en dar el dominio a la Municipalidad de Moreno en los términos de las Leyes provinciales 8912 y 9533, o si incurrió en un error conceptual al realizar la afectación; por lo que una vez más expresó que no ha sido su voluntad hacerlo y que el Juzgado no lo tuvo en cuenta al momento de su decisión.
 
En esa línea avanza en considerar un actuar deshonesto y de mala fe por parte de la Municipalidad de Moreno al apropiarse del inmueble sin ponerlo en conocimiento del Estado Nacional, coligiendo que un “mero acto administrativo dictado por un organismo perteneciente a un Estado Local”, no es suficiente para cambiar la titularidad de un inmueble del Estado Nacional, lo que solo puede darse por una Ley del Congreso de la Nación.
 
Remarca que el uso y goce de este inmueble debe ajustarse a las Leyes 26.061, 22.359, 26.233 que garantizan los derechos de la minoridad, su educación y bienestar general, lo que resulta absolutamente contradictorio con el cambio de titularidad y el uso que pretende darle la Municipalidad con su obra próxima a concluir.
 
Concluye en afirmar que el Juzgado debió haber verificado el planteo de la Nación para decidir otorgar o rechazar la medida cautelar solicitada por la SENNAF y por la Universidad, cuyo requerimiento reconoce está motivado por otra causa (la construcción del edificio ITUNM-ESPUNM y goce del edificio construido actualmente en préstamo), lo que no es incompatible a su posicionamiento en ambos trámites.
 
En cuanto a la causa de fondo, cuyo trámite continúa a cargo del Juzgado Federal de Moreno, se tuvieron por agregados a la causa los descargos en forma separada de la Municipalidad de Moreno por las presentaciones de la SENNAF y de la Fiscalía de la provincia de Buenos Aires, conjuntamente con el descargo de la Universidad incorporado con anterioridad el 14 de marzo de 2025, y corrió traslado a los terceros citados, otorgándoles un plazo de 5 días para que hagan sus descargos de considerarlo oportuno.
 
En resumen, lo planteado por la Municipalidad en ambos descargos, reitera sus dichos pretendiendo negar todas las afirmaciones de la SENNAF sin mayor fundamentación, para poder concluir en su posición, compartida con la Fiscalía de la provincia, acerca de la aplicabilidad de las leyes provinciales 8912 y 9533 y que ampararían, según su interpretación, la anulación del plano del año 2021 y la inscripción realizada por el Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia del dominio de toda la reserva a nombre de la Municipalidad de Moreno y por tanto, también poder rechazar la inclusión del Estado Nacional en la causa.
 
Entre los yerros en que incurre, asume que la inscripción de 2023 del dominio del inmueble a su nombre, a partir del plano de subdivisión provisoria del año 2012, producto del accionar denunciado desde el año 2022, convalidaría derechos adquiridos de la Municipalidad y que ostentaría desde entonces, omitiendo:

  1. La irregularidad denunciada por la Universidad, acerca de la inscripción del dominio del inmueble, tanto del plano de subdivisión provisoria del 2012, como definitiva del 2021, siempre a nombre del Estado Nacional Argentino y que según la documentación presentada por la Municipalidad aparece extrañamente a nombre de esta última.
  2. Las cesiones de uso a las entidades educativas, incluida la de la Universidad, que funcionan en el predio en sus respectivas edificaciones, y reconocidas tanto por la Municipalidad y la provincia, al momento de la aprobación del plano definitivo del año 2021, con sustento en los acuerdos suscritos con la SENNAF; y que por tanto, siguiendo su nueva línea argumental, también implicarían derechos adquiridos por cada una de las entidades involucradas, pretendiendo hacer valer que se trata de un predio fiscal vacante, sujeto a la asignación de uso por parte de la Municipalidad al amparo de las leyes provinciales antes mencionadas.
  3. La negación de la ocupación y custodia permanente de todo el predio desde el año 2010 por parte de la Universidad, no hallándose ni en estado de abandono ni vacante desde la firma del convenio original del año 2010, como se pretende hacer valer en las actuaciones realizadas en 2023. 


Finalmente, concluye en realizar una incorrecta aplicación de la doctrina de los propios actos, al sostener que el Estado Nacional recién ahora objeta, con base constitucional, la aplicación de las citadas leyes locales, transcurridos más de diez años, tanto desde la aprobación del plano del 2012 como de la sanción de la ley 27.068 que otorga el dominio de los predios de uso exclusivo y definitivos de la Universidad, alegando maliciosamente que el trámite que dio lugar a dichas aprobaciones fue iniciado por el propio Estado Nacional, mediante profesional competente, conforme antecedentes que demuestran la voluntad del Estado en ese sentido; cuando, en rigor de verdad, dichos trámites fueron realizados por la Universidad, en cumplimiento de los compromisos asumidos por el Convenio original del año 2010 entre la SENNAF, la Municipalidad y la UNM.
 
En síntesis, al asimilar esta Universidad al Estado Nacional pretende negarle entidad propia y desconocer su autonomía; lo que la propia citación como tercero interesado por parte del Juzgado refuta esta interpretación.
 
A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos y anexo documental que acredita los derechos de la UNM.
 

Universidad Nacional de Moreno

El pasado 6 de marzo, el Consejo Superior de la UNM llevó adelante una sesión extraordinaria pública y abierta, con participación de distintos miembros de la comunidad educativa y universitaria, para tratar la crítica situación de su Escuela Secundaria Politécnica.
 
Conforme lo dispuesto por Resolución UNM-CS N° 1.185/25, se resolvió conformar un FORO PERMANENTE PARA LA DEFENSA PÚBLICA DE LOS DERECHOS DE LA ESPUNM integrado por miembros de toda la comunidad universitaria y educativa, a través de sus órganos de gobierno o unidades organizativas de pertenencia, a fin de:

a) Promover colectivamente medidas de difusión pública que contribuyan a dar visibilidad de la controversia y el actuar violento e ilegal de la MUNICIPALIDAD DE MORENO contra la UNIVERSIDAD, en procura de la restitución del predio, la realización de la obra de de la Escuela y la debida restitución del edificio existente dentro del mismo.

b) Proponer medidas y acciones a llevar a cabo por la UNIVERSIDAD y conducentes a la restitución del predio y construcción de la Escuela.

c) Asegurar la máxima participación y concientización de las comunidades universitaria y educativa en la defensa de los derechos y posición de la UNIVERSIDAD.

d) Obtener la consideración e intervención de las autoridades y de los legisladores nacionales y provinciales a favor de la restitución del predio y la realización de la obra de la Escuela, por medio de presentaciones y solicitudes de audiencia que permitan ofrecer el debido conocimiento de la situación planteada.

e) Realizar intervenciones o manifestaciones artísticas de cualquier índole en el espacio público, para dar visibilidad a la situación y lograr apoyos de la comunidad en general y en los medios de comunicación, en la defensa de los intereses de la Escuela.
 
Por todo ello, se invita a los interesados a manifestar su voluntad de sumarse a este espacio completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/i5MubDx2GqhnPY1DA
 
En los próximos días se convocará a todos los interesados a una primera reunión de trabajo.

 
Asimismo, se informa que a la fecha ya se ha remitido la Declaración Pública dispuesta por dicha Resolución a las autoridades y legisladores nacionales y provinciales, en cumplimiento de lo dispuesto en la mencionada Sesión Extraordinaria.
 
Quienes deseen acceder a la información completa de todas las causas judiciales, actuaciones, notas, medidas, acuerdos y documental que acredita los derechos de la UNM pueden hacerlo a través de la página web: https://acortar.link/declaracionunm

21 de marzo de 2025

 

En el día de hoy se reunió por primera vez el Foro permanente para la defensa pública de los derechos de la ESPUNM creado por la Resolución UNM-CS N° 1.185/25, con la participación de los primeros interesados en sumarse a la iniciativa.

En primer lugar se expuso el estado de situación de las causas y las acciones llevadas a cabo, a fin de considerar nuevas medidas de difusión pública que contribuyan a dar visibilidad de la controversia y al actuar violento e ilegal de la MUNICIPALIDAD DE MORENO contra la UNIVERSIDAD.

Se informó acerca de las ultimas notas cursadas a la Ministra de Capital Humano, en relación a la firma de la prórroga del convenio vencido, en cuanto al compromiso de financiar la obra edilicia, aún pendiente y al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, solicitándole suspenda la mudanza de todos los funcionarios del Consejo Escolar y autoridades distritales que se encuentran bajo su órbita, hasta que la justicia, en un necesario mayor plazo, resuelva la cuestión de fondo por la titularidad del predio y la cesión a una de las partes, y así evitar un daño prácticamente irreparable a la comunidad escolar y universitaria de Moreno.

Asimismo, teniendo en cuenta que la justificación dada a la justicia por la Municipalidad para realizar esta obra, fue la liberación de las antiguas 8 aulas de la ESS Nº 37 que dejaron de serlo y fueron destinadas a los funcionarios provinciales a mudar a este edificio, expresarle que resulta insostenible seguir cooperando con la ESS Nº 37 que funciona en las aulas en préstamo de la Universidad, en virtud del convenio ratificado el año pasado, solicitando que en ese caso, regrese a sus instalaciones originarias, mientras la justicia resuelve este conflicto que no ha podido ser superado desde el dialogo y la cooperación institucional, siempre negada por la Municipalidad.

Concluidos los intercambios, los participantes suscribieron nuevas medidas de visibilización del atropello de la Municipalidad contra la ESPUNM y la exigencia de la devolución del predio por medio de banners en la vía pública y la intensificación en redes de la difusión de la Declaración Pública del Consejo Superior en la que se relatan los abusos sufridos y como se han concatenados los hechos que solo han tenido por fin oponer al proyecto de la ESPUNM.

19 de marzo de 2025

 

Informamos que, en el día de hoy, el Juez tuvo por presentadas las apelaciones de la Universidad y de la Secretaria Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (SENNAF) contra la resolución del 28 de febrero último por la que se rechazó la medida cautelar de no innovar solicitada para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución sobre el fondo del asunto.

Asimismo, concedió un plazo de 5 días para que la SENNAF funde su apelación, y tuvo por fundado el de la Universidad; en consecuencia, este incidente continuará su trámite ante la Cámara Federal de San Martín.

En cuanto a la causa de fondo, cuyo trámite continúa a cargo del Juez Federal de Moreno, dio por agregado a la causa el descargo de la Universidad al traslado dispuesto en noviembre pasado por las presentaciones de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la SENNAF y la Fiscalía de la provincia de Buenos Aires, mientras que la Municipalidad aún no hizo manifestación o descargo por estas.

Además, aceptó una presentación de la Fiscalía de la provincia de Buenos Aires en la que reitera sus apreciaciones anteriores, entre otros yerros de interpretación de los hechos denunciados, con la sola intención de enfrentar los planteos del Estado Nacional y defender el ilegítimo accionar de los funcionarios intervinientes.

En lo que refiere al debido descargo de esta parte a las presentaciones de los terceros convocados a la causa, la Universidad ha destacado que las contestaciones por el Estado Nacional de la SENNAF y la AABE ratifican todos los argumentos sostenidos, con la única discrepancia en torno al Protocolo Adicional N° 2, por el que se materializaron las cesiones de uso de las parcelas específicas delimitadas para todas las entidades educativas que se desempeñen en el espacio que fuera el ex Instituto Mercedes de Lasala y Riglos, incluida la de la UNM, en total concordancia con las Leyes 26.061, 22.359, 26.233 que garantizan los derechos de la minoridad, su educación y bienestar general.

Es de señalar que, esta manifestación no ha implicado alegar su falsedad ni nulidad por la eventual falta de protocolización interna, y menos aún en referencia las leyes mencionadas por la misma SENNAF y que como ha afirmado en su escrito, amparan la decisión que diera lugar al convenio de uso original del año 2010 y el uso que reclama la Universidad y que se encuentra impedido por la oposición de la Municipalidad, particularmente al remarcar “… mi mandante nunca tuvo competencia para ceder la titularidad de la propiedad en forma directa o indirecta, pero si tuvo competencia para ceder el Uso y Goce del inmueble en cuestión a la Universidad de Moreno y/o al Municipio de Moreno … En razón de ello no corresponde que el Municipio de Moreno interfiera con dicha posesión en todo caso puede presentar una propuesta para la utilización del predio, la cual será analizada por mi representada …Existe un claro aprovechamiento de la Buena Fe de mi mandante por parte del Municipio”.

Con sustento en todo ello, la SENNAF ha sostenido en su presentación que NO HA EXISTIDO CESIÓN DE DOMINIO A LA MUNICIPALIDAD, ni voluntad de hacerlo y que el predio sigue bajo la órbita del Estado Nacional, alegando además que “no puede dudarse que un conflicto registral no puede generar un perjuicio a los menores que se encuentran cursando sus estudios actualmente, las cuestiones referentes a cómo debe coordinarse la registración de las subdivisiones no deben tener la entidad de afectar el derecho de menores a poder cursar en forma pacífica sus estudios”, en rechazo absoluto de lo actuado por la Municipalidad, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Registro de la Propiedad Inmueble provincial.

A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

El pasado 6 de marzo, el Consejo Superior de la UNM llevó adelante una sesión extraordinaria pública y abierta, con participación de distintos miembros de la comunidad educativa y universitaria, para tratar la crítica situación de su Escuela Secundaria Politécnica.
 
Conforme lo dispuesto por Resolución UNM-CS N° 1.185/25, se resolvió conformar un FORO PERMANENTE PARA LA DEFENSA PÚBLICA DE LOS DERECHOS DE LA ESPUNM integrado por miembros de toda la comunidad universitaria y educativa, a través de sus órganos de gobierno o unidades organizativas de pertenencia, a fin de:

a) Promover colectivamente medidas de difusión pública que contribuyan a dar visibilidad de la controversia y el actuar violento e ilegal de la MUNICIPALIDAD DE MORENO contra la UNIVERSIDAD, en procura de la restitución del predio, la realización de la obra de de la Escuela y la debida restitución del edificio existente dentro del mismo.

b) Proponer medidas y acciones a llevar a cabo por la UNIVERSIDAD y conducentes a la restitución del predio y construcción de la Escuela.

c) Asegurar la máxima participación y concientización de las comunidades universitaria y educativa en la defensa de los derechos y posición de la UNIVERSIDAD.

d) Obtener la consideración e intervención de las autoridades y de los legisladores nacionales y provinciales a favor de la restitución del predio y la realización de la obra de la Escuela, por medio de presentaciones y solicitudes de audiencia que permitan ofrecer el debido conocimiento de la situación planteada.

e) Realizar intervenciones o manifestaciones artísticas de cualquier índole en el espacio público, para dar visibilidad a la situación y lograr apoyos de la comunidad en general y en los medios de comunicación, en la defensa de los intereses de la Escuela.
 
Por todo ello, se invita a los interesados a manifestar su voluntad de sumarse a este espacio completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/i5MubDx2GqhnPY1DA
 
En los próximos días se convocará a todos los interesados a una primera reunión de trabajo.

 
Asimismo, se informa que a la fecha ya se ha remitido la Declaración Pública dispuesta por dicha Resolución a las autoridades y legisladores nacionales y provinciales, en cumplimiento de lo dispuesto en la mencionada Sesión Extraordinaria.
 
Quienes deseen acceder a la información completa de todas las causas judiciales, actuaciones, notas, medidas, acuerdos y documental que acredita los derechos de la UNM pueden hacerlo a través de la página web: https://acortar.link/declaracionunm

11 de marzo de 2025

 

Informamos que en el día de hoy hemos interpuesto el recurso de apelación contra la resolución del 5 de marzo de 2025 que rechazó la medida cautelar de no innovar solicitada por la Universidad, solicitando además que este trámite prosiga en un legajo independiente para no alterar el curso del proceso principal por la nulidad de los actos administrativos que dieran lugar a la apropiación del predio de la Universidad de manera ilegítima por la Municipalidad de Moreno.

Con esta presentación, se da cumplimiento a lo dispuesto por el Consejo Superior de la Universidad en su sesión extraordinaria Nº 09/25 del 6 de marzo de 2025. Asimismo, teniendo en cuenta la inminente inauguración y ocupación de la construcción realizada en nuestro predio, solicitaremos la consideración e intervención de las autoridades y de los legisladores nacionales y provinciales a favor de la restitución del predio y la paralización de esta obra, o bien, se suspenda la reubicación de personal de la provincia que se pretende realizar, a fin de evitar el daño irreparable que han de significar estas medidas al proyecto de la Universidad, sin que ello implique renunciar a las instancias judiciales en curso.

A todos los interesados que deseen conocer el escrito, pueden hacerlo accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos y documental que acredita los derechos de la UNM.

Este jueves 6 de marzo, el Consejo Superior de la UNM llevó adelante una sesión extraordinaria pública y abierta, con participación de distintos miembros de la comunidad educativa, para tratar la crítica situación de su Escuela Secundaria Politécnica. El objetivo fue dar tratamiento y poner en conocimiento el estado de las causas por la recuperación del predio usurpado por el Municipio de Moreno y la medida cautelar para frenar el avance de la obra del Consejo Escolar que en dicho espacio se desarrolla o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta que se resuelva el fondo del asunto.

En la Sesión se dio voz a los distintos miembros de la III Asamblea Universitaria, a los colectivos docentes y estudiantiles y los representantes gremiales, trabajadores y autoridades a fin de convenir medidas y/o la realización de distintas presentaciones o manifestaciones es pos de dar visibilidad al conflicto y el actuar violento e ilegal del Municipio, procurando la restitución del predio y realización de la obra de de la Escuela y la debida restitución del edificio existente dentro del mismo.

De este modo, el Cuerpo resolvió ratificar todo lo actuado por el Rectorado en materia administrativa y judicial en pos del reconocimiento de la cesión del predio a favor de la Universidad y se lo facultó para realizar las denuncias penales correspondientes ante los desmanejos administrativos y económicos en la contratación de las obras del llamado “Polo Educativo” y la obtención de la anulación ilegal de la inscripción registral de la cesión a favor de la Universidad. Sumado a ello, de aprobó la conformación de una Comisión para la Defensa Pública de los Derechos de la ESPUNM integrada por toda la comunidad universitaria y educativa con el objetivo de dar mayor visibilidad y garantizar la máxima participación y concientización de las comunidades.

Finalmente, el Consejo Superior, reunido en Sesión Extraordinaria Nº 09/25 con la libre y voluntaria participación de representantes de diferentes entidades y colectivos de las comunidades universitaria y educativa de la ESPUNM y de la comunidad en general, luego diversas exposiciones, debate y reflexión colectiva, concluye en la siguiente Declaración: 

 

DECLARACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR

 

Expresamos nuestra preocupación por la situación en que se encuentra la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad, despojada de su predio desde hace 2 años e impedida de iniciar su obra desde hace ya más de 3 años por la Municipalidad de Moreno, sin que la justicia haya dado paso alguno para remediarlo, con el agravante de que se sostiene una cooperación con alto grado de sacrificio al prestar su edificio a otra comunidad escolar, sin que las autoridades provinciales hayan impulsado el compromiso asumido, lo que ha obligado a seguir prolongando esta cooperación institucional.

A la fecha, la justicia no se ha expedido respecto de la inscripción ilegal del predio a nombre de la Municipalidad realizada por la provincia de Buenos Aires y ha rechazado los pedidos de la Universidad y de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia para que paralice una obra ilegal próxima a inaugurarse o en su defecto, para que impida la mudanza de funcionarios en dichas instalaciones, lo que en definitiva afectará la recuperación del predio para el uso asignado de la Universidad cuando se resuelva el litigio.

Hoy la Escuela ha reducido las vacantes de sus nuevos ingresantes, desdoblado su funcionamiento en 2 turnos y reducido su jornada extendida para poder dar cabida a los nuevos estudiantes y asegurar continuidad en los estudios de los que lo han hecho desde su inicio. No ha recibido refuerzos presupuestarios para ampliar sus instalaciones provisorias desde el año 2023 y no posee presupuesto asignado del Estado Nacional desde el año 2024, salvo por un refuerzo para cubrir los nuevos cargos incorporados en dicho año y que solo ha cubierto el 60% de las necesidades, una vez concluido el ciclo lectivo, hallándose en un panorama aún más incierto en el corriente año 2025. A la vez que todavía no se ha ratificado el compromiso de ampliar y/o construir sus instalaciones, conforme se comprometió la Nación en el año 2020.

En consecuencia, esta Escuela que en estos días ha sido reconocida por contar con la docente argentina premiada entre los 10 mejores docentes del mundo, se encuentra reducida a 336 estudiantes y a lo más 384, cuando concluya el primer ciclo de dictado completo de sus 2 modalidades de secundario, dentro de un espacio de adultos que no puede ampliarse y en instalaciones provisorias que, si bien son superiores en disponibilidades y condiciones a las que imperan en el resto del sistema educativo local, no se condicen con el proyecto educativo por el que se gestó esta iniciativa, acorde con la trascendencia que se espera aporten las escuelas secundarias dependientes de las Universidades Nacionales, en las mejora del sistema educativo de su zona de influencia.

Lo hasta aquí relatado es consecuencia de las oposiciones que ha planteado el actual gobierno municipal a la Universidad, entre muchos otros impedimentos que hoy afectan el funcionamiento de toda la Universidad y que desconocen los esfuerzos y cooperaciones realizadas con anterioridad para llevar adelante este proyecto y el de la Universidad misma desde 2010 para el progreso del pueblo de Moreno.

Como es público y notorio desde marzo de 2020, el gobierno local impulsó la toma del edificio de la ESPUNM por parte de la comunidad de la Escuela Nº 37, lo que derivó en un acuerdo finalmente tripartito (entre Nación, Provincia y Universidad) por el que la UNM prestó el edificio a esa comunidad hasta que se construyera uno nuevo para ésta y por ello, nuestra Escuela debió comenzar a funcionar en un lugar provisorio con aulas modulares.

Este acuerdo no fue cuatripartito porque la Intendenta Municipal, que debía aportar un predio fiscal para construir la nueva Nº 37, se negó a suscribirlo a último momento y desde entonces declaró públicamente que “reconocía” como edificio propio de la Escuela Nº 37 al edificio de la ESPUNM, lo que provocó que hasta la fecha la obra de esta escuela nunca pudiera iniciarse y consecuentemente obligó a la Universidad a prorrogar este acuerdo.

En este contexto y con el correr el tiempo sin avances en la relocalización de la Escuela Nº 37, la UNM priorizó que el edificio del Instituto Tecnológico ITUNM que debía construirse y funcionar articuladamente con la ESPUNM en este único predio, fuera destinado a ésta última y así poder seguir prolongando la cooperación con la provincia por el edificio en préstamo.

Es ahí cuando la Municipalidad de Moreno se presenta y clausura la obra no iniciada en febrero de 2022 sin manifestación de causa; lo que anunciara más adelante argumentando que impulsará la anulación del plano con las subdivisiones y cesiones de uso inscriptas (tanto a la UNM como del resto de las entidades educativas ya consolidadas dentro del mismo), desconociendo los acuerdos que dieron origen a todo lo actuado y, no siendo suficiente, para afirmar su voluntad de oponer a la Universidad, dispuso la construcción de su llamado “Polo Educativo” mediante 3 licitaciones urgentes y 2 adjudicaciones irregulares, todo ello mientras tramitaba y lograba la anulación irregular de esos planos e inscripciones a inicios del 2023, lo que asumió como suficiente razón para tomar el predio por la fuerza, expulsar a la Universidad e iniciar dicha obra, hoy próxima a concluir.

De esta forma la Intendenta Municipal ha consumado el doble despojo del edificio existente y del predio de la Universidad, llegando al extremo de cinismo al afirmar en las causas judiciales en curso, que las antiguas 8 aulas de la Escuela Nº 37, que dejaron de serlo y fueron destinadas a usos administrativos recuperaran ese destino, ya que dichos funcionarios serán mudados al edificio que se construye dentro de nuestro predio y así volver a usarlos como las aulas que siempre fueron.

Este proceder de las autoridades Municipales solo ha significado que a hoy Moreno no cuente con las 1.800 vacantes que la Universidad hubiera podido aportar con sus aulas nuevas para educación secundaria de excelencia, que se haya utilizado espuriamente las legitimas demandas de la comunidad de la Escuela Nº 37 con la que la UNM ha cooperado desde el inicio de este conflicto y lo sigue haciendo, y que la Escuela de la UNM se encuentre en la situación en que hoy funciona, con el agravante de haber utilizado los recursos del Fondo Educativo de Moreno en forma antojadiza, ineficiente e ineficaz en una obra que no mejora ni amplia los servicios educativos existentes.

De resultas de todo esto, queda claro que este proceder, carece de racionalidad y sustento legal alguno, y solo se sostiene por el abuso de poder que venimos sufriendo sin que las autoridades nacionales y provinciales ni la justicia pese a nuestros públicos reclamos lo hayan impedido o  remediado.

Es por ello que en todos estos años la Municipalidad nunca ha podido justificar públicamente su posición o dado explicación alguna de razón por todo este proceder y hechos que la Universidad ha denunciado por lo que una vez más, nos vemos obligados a manifestarnos con el objeto de dar a conocer la verdad, haciendo públicas las pruebas respaldatorias y la posición de la Universidad frente a este conflicto que, entre otros atropellos, cercena el derecho a la educación de nuestro pueblo.

Por todo ello, este Consejo Superior ratifica todo lo actuado, insta a interponer todos los recursos ordinarios o extraordinarios que sean necesarios en defensa de los intereses de la UNIVERSIDAD y expresa su acompañamiento al compromiso de garantizar de continuidad del funcionamiento de la ESPUNM, al menos en las condiciones en las que hoy se desenvuelve, hasta que se reconozcan nuestros derechos a partir de la restitución del predio y edificio existente y su efectivo desarrollo tal como fue concebido.

 

Quienes deseen conocer en detalle las causas, documentación y las presentaciones en orden cronológico, pueden consultar el espacio informativo de la página web de la UNM y la ESPUNM: http://acortar.link/espacio_espunm

A continuación, invitamos a ver un video con la palabra de algunos miembros de la comunidad educativa:

5 de marzo de 2025

 

Estimadas Familias

Cumplimos en informar que, en el día de hoy, hemos sido notificados del fallo del Juez en relación con la solicitud del 27 de noviembre de 2024 de una medida cautelar para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución sobre el fondo del asunto; medida que también fuera solicitada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), habiendo resuelto rechazar ambos pedidos.

La decisión, sin consideración alguna respecto de los planteos realizados tanto por la Universidad como por la SENNAF y al cabo de casi 4 meses de iniciada, reiteró el razonamiento por el que se denegó idéntica medida solicitada en ocasión de la primera licitación de esta obra en septiembre de 2022, cuando el inmueble estaba inscripto a nombre de la Universidad y ocupado por la misma y mientras se impulsaba la obra de la ESPUNM dentro de dicho predio.

La negativa de la anterior medida cautelar se resolvió recién en junio de 2023, cuando ya se había producido la inscripción registral ilegal y la usurpación del predio que hemos denunciado a la justicia, sosteniendo que los actos administrativos que dieron origen a dicha inscripción, se presumen lícitos hasta tanto la causa de fondo resuelva en contrario y que, de otorgar la medida solicitada, se estaría adelantado el resultado de la decisión final que deberá producirse en dicha causa, la que es oportuno advertir que a la fecha ya lleva casi 2 años de trámite sin decisión alguna.

El razonamiento esgrimido en ambos casos omite lo contrario, ya que al no otorgarla podemos presumir que significa adelantar un resultado, pero contrario a la Universidad en la decisión final que debe producirse en la causa de fondo; con el agravante de que al no tener en cuenta ninguna de las circunstancias planteadas en esta ocasión, dado que la obra que se viene construyendo aceleradamente y está casi concluida, al solo efecto de impedir la restitución y realización de la obra de la Universidad, se agudiza el daño y dispendio económico-social que este proceder viene causando pero, particularmente, genera un hecho consumado que ha de afectar la restitución del predio y la construcción de la escuela, en caso de resolución favorable. Asimismo, la decisión impuso costas a la Universidad nuevamente.

Por todo ello y con la convicción de que finalmente prevalecerá la verdad y la justicia, hacemos saber que la Universidad continuará con todas las presentaciones y actuaciones necesarias para la recuperación del predio y del edificio existente, a pesar de todos los obstáculos que venimos enfrentando para poder sostener este proyecto.

A todos los interesados que deseen conocer en detalle las instancias judiciales en las que nos hallamos y este fallo en particular, pueden hacerlo accediendo al apartado del sitio web de la Escuela donde se alojan por orden cronológico y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

Asimismo, invitamos a asistir a la Sesión Extraordinaria del Consejo Superior del día mañana en la que se dará tratamiento a la cuestión.

 

Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno

 

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno convoca a la comunidad educativa y universitaria a su 9ª Sesión Extraordinaria para tratar el estado de las causas por la recuperación del predio y la construcción del edificio ITUNM-ESPUNM, y por la solicitud de una medida cautelar para suspender la obra municipal que allí se está construyendo.

Esta Sesión se llevará a cabo el día jueves 6 de marzo de 2025 a partir de las 12 horas en el SUM del Edificio Daract II de la Universidad Nacional de Moreno, a efectos de que la misma pueda realizarse en forma abierta al resto de los miembros de la III Asamblea Universitaria, colectivos docentes y estudiantiles, como así también a sus representaciones gremiales que deseen participar con voz de esta Sesión Extraordinaria, y se pueda recibir a la comunidad de la ESCUELA SECUNDARIA POLITÉCNICA de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO (ESPUNM) para que puedan expresarse.

 

ACREDITACIÓN:

Dada la capacidad limitada del espacio, quienes deseen asistir y participar de forma presencial deberán inscribirse completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/49u6bSe4wFJjzezb7

 

La Sesión será transmitida en vivo por el canal oficial de YouTube y por Ciudad UNM Radio FM 88.7

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
CONSEJO SUPERIOR
Sala de Reuniones Consejo Superior – Edificio Histórico, Sector Central, 1er Piso
Interno: 3310
consejosuperior@unm.edu.ar

Hemos tomado conocimiento de las últimas contestaciones de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, de la Fiscalía de la Provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad de Moreno, en la causa judicial para la recuperación del predio y construcción del edificio ITUNM-ESPUNM y la solicitud de una medida cautelar para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en el mismo, de las que consideramos oportuno hacer públicas las siguientes aclaraciones:

La medida cautelar solicitada por la Universidad es que se suspenda la obra hasta tanto se resuelva la causa de fondo por la cesión de uso y titularidad del predio o, en su defecto, dado el avance acelerado que tiene (del 80% al día de la fecha), que no se permita la reubicación de las dependencias administrativas que se intenta alojar allí, ya que ello dificultaría aún más la recuperación del predio para el uso asignado de la Universidad cuando se resuelva el litigio.

Como hemos informado en oportunidades anteriores, tanto la SENNAF, como la AABE sostienen que el Estado Nacional es el único titular del inmueble en disputa y afectado al Fondo Nacional del Menor que ampara la Ley 26.601 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; normas sobre las que se sostiene el convenio original del año 2010 y los usos concertados. En sus presentaciones, acompañan la solicitud de la Universidad en cuanto a que se inhiba a cualquiera de las partes a iniciar o continuar obras sin su autorización expresa.

Bajo estas consideraciones y que también sostuviera la Universidad en su presentación, rechazan la inscripción realizada por la Municipalidad y la Provincia de Buenos Aires y que diera lugar a la usurpación en marzo de 2023, considerando constituye un accionar ilegal, en virtud del artículo 75 inc. 5 de la Constitución Nacional sobre la enajenación de tierras de propiedad del Estado Nacional.

Destacamos que en estos escritos se omite mencionar a los sucesivos protocolos derivados de aquel convenio del año 2010 y el uso convenido a la Universidad para alojar a la ESPUNM, la radicación del Jardín Maternal Kesachay (no prevista originalmente en dicha reserva) y la subdivisión y demás usos consolidados por el plano de 2021, amparados precisamente en las Leyes 22.359 y 26.601 que se mencionan, lo que no es objeto de cuestionamiento en lo que respecta a esta medida y por el contrario, afirman su potestad indiscutible para solicitar la medida cautelar que previamente solicitó la Universidad.

En lo que respecta a las contestaciones de la Fiscalía de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Moreno, en un proceder articulado entre sí para la defensa de lo actuado de conjunto, tanto por los funcionarios de menor rango de la provincia como la Intendenta que suscribe personalmente toda la documentación y las presentaciones contra la Universidad, sin aportar nada útil a lo que aquí se discute; reiteran los equívocos, falsedades y ofensas que ya hemos comentado en comunicaciones anteriores, tratando de demostrar que la Universidad carece de derechos sobre el predio y razones para construir allí la ESPUNM.

Repiten la pretendida aplicabilidad de leyes Provinciales que le otorgarían el dominio del inmueble que asumen vacante por la aprobación de un plano de más de 10 años de antigüedad para entonces y completamente apartado de la realidad actual, lo que además es absolutamente contradictorio con todas las consideraciones que han aportado sobre los acuerdos por el préstamo del edificio de la ESPUNM a la Escuela Nº 37 y el funcionamiento de las demás entidades educativas allí alojadas en virtud de varios acuerdos laboriosamente construidos por todas las partes a lo largo de todos estos años de mutua cooperación.

En estas últimas contestaciones avanzan en consideraciones que implican un mayor grado de apartamiento de los hechos, asumiendo falsedades tales como:

  1. La inexistencia del proyecto edilicio de la ESPUNM, que como bien sabemos se encuentra plenamente difundido en redes y documental presentada, y que la Municipalidad impidió se construyera al negar la certificación de aptitud ambiental al proyecto y que le fuera formalmente solicitada.
  2. Que la ESPUNM fue creada en 2021, asumiendo que el año de inicio de su funcionamiento es el de su creación (para poder afirmar una supuesta intencionalidad de la Universidad de oponer a la Municipalidad con un proyecto propio sobre este predio); siendo que se encuentra plenamente documentado, inclusive en la causa, los acuerdos con el Ministerio de Educación para la creación de la Escuela desde el año 2013 y el propio convenio suscrito con la Provincia en el año 2020 por el préstamo del edificio ubicado en el predio en disputa y cuya obra se paralizó desde 2016.
  3. Que la Municipalidad gozaba de la titularidad y posesión del predio desde 2012, cuando es públicamente evidente que la posesión, custodia y mantenimiento del predio estuvo siempre en poder de Universidad desde el año 2010 y hasta el momento de la usurpación y que la documentación que reconoció la misma Municipalidad y Provincia de cesión de uso y que permitió registrar la subdivisión en 2021, fue anulada entre 2022 y 2023 por funcionarios inescrupulosos y en base a las falsedades declaradas por la Intendenta Municipal, con el agravante de negar a la Universidad ser parte o notificada de semejantes actuaciones que afectaban sus derechos.
  4. Que la Universidad dispone de suficiente espacio libre donde alojar su escuela, negando que la UNM no solo tiene previsto desde el año 2011 el uso integral de sus predios en un Plan Maestro y que cuenta con una banco de proyectos de inversión de varias obras, siendo que desde el 2020 todas ellas se encuentran impedidas de concretar por la sistemática negativa de la Municipalidad a otorgar las certificaciones de aptitud ambiental, lo ha implicado la declaración de la emergencia edilicia de la UNM. Ello, aún sin que en tal supuesto, pudiera darle suficientes derechos a la Municipalidad para decidir su destino o a apropiarse de los predios de la Universidad para darle otro fin ajeno; lo que inclusive, hemos podido comprobar en las actuaciones que se han aportado a la causa, en las que llegan al extremo de asumirse propietaria del Campus Deportivo de la UNM. Lo dicho, cobra especial relevancia siendo que la Municipalidad recibió el 40% del predio del ex Instituto Riglos (más de 12 hectáreas y calles) que se encuentran completamente desocupadas, ya que nunca se realizó obra alguna sobre ellas (fuera de la parte en uso como Plaza Bujan que estaba habilitada desde 2002 y la cedida para el Museo Malvinas de los ex combatientes), predios sobre los que tampoco se permitió asignar una porción para la Escuela Nº 37 y reubicarla dentro de su propio barrio de pertenencia.
  5. Que ha ofrecido otras tierras municipales para una localización alternativa de la ESPUNM, cuando es público que no mantiene diálogo con la Universidad, aún cuando el Juez y las autoridades nacionales intentaron que se produzca y que se concierten acuerdos, que no ha contestado favorablemente a ningún requerimiento realizado por cuestión alguna de interés común, aún ajenos a esta discusión, y cuando sus funcionarios han ejercido actos de violencia institucional contra la institución y sus autoridades en no pocas veces. Esta falsedad y propuesta desnaturalizadora del proyecto UNM-TEC, resulta más que inverosímil por el hecho de que jamás ofreció una solución para la radicación del nuevo edificio para la Escuela Nº 37 como en varias oportunidades le solicitara la Provincia, lo que hubiera permitido se recupere rápidamente el edificio en préstamo.
  6. Que el llamado “Polo Educativo” beneficiará a “miles de estudiantes” porque liberará espacios áulicos que anteriormente usaba la Escuela Nº 37 y que hoy son usados como oficinas administrativas y que la ESPUNM no tiene ningún impedimento en su desarrollo, porque funciona perfectamente donde se encuentra y ningún estudiante ha perdido su vacante, en una muestra más de cinismo y falsedad hasta por la denominación misma de su obra, que no es ninguna ampliación de espacios educativos y porque la ESPUNM se encuentra limitada a 288 estudiantes en aulas modulares dentro de un espacio de adultos que no puede ampliarse, y debió reducir las nuevas vacantes a ofrecer y su jornada educativa para poder seguir funcionando en instalaciones provisorias y así garantizar el derecho a la educación de sus actuales estudiantes. En este sentido, es oportuno destacar que a la fecha, la Escuela Nº 37 y la ESPUNM, ya debieran estar funcionado en sus propios edificios, y esta última poder ofrecer educación de calidad para más de 1.800 estudiantes en 4 orientaciones de secundario y con jornada extendida, lo que no ha ocurrido por esta tenaz oposición.

Las afirmaciones comentadas inclusive contienen opiniones no pocas veces insultantes para las autoridades de la Universidad, impropias de cualquier escrito oficial y más aún en una causa judicial, al intentar rebatir lo que la UNM viene denunciando en la causa y públicamente. Como hemos dicho en otras oportunidades, todos los interesados que deseen conocer este conflicto y nuestra posición, pueden hacerlo accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, documentos, presentaciones, demandas judiciales y documental que acredita los derechos de la UNM, lo que por el contrario nunca pudo ser sostenido por la Municipalidad en estas causas ni públicamente.

En este sentido, es oportuno remarcar una paradoja que ha quedado definitivamente expuesta en estas últimas argumentaciones ante la justicia y que dan cuenta de la sostenida voluntad de atacar al proyecto educativo de la Universidad y de su Escuela; lo que hoy cobra especial relevancia por una de sus docentes y graduada que es reconocida entre las 10 mejores del mundo por su contribución a mejorar la educación pública, objetivo fundacional de la ESPUNM, que como resulta evidente se ve perjudicado y disminuido con todo lo que ha venido ocurriendo.

En efecto, es público y notorio desde el inicio de la actual gestión municipal, el impulso dado a la toma del edificio de la ESPUNM por la comunidad de la Escuela Nº 37, cuyas instalaciones fueron extrañamente reasignadas a usos administrativos. Infeliz hecho que pudo superarse mediante un acuerdo tripartito por el que la UNM prestó el edificio a esa comunidad hasta que se construyera uno nuevo para ésta y por ello, nuestra Escuela debió comenzar a funcionar en un lugar provisorio con aulas modulares. Precisamente, este acuerdo no fue cuatripartito porque la Municipalidad, que debía aportar un predio fiscal para construir la nueva Nº 37, se negó a suscribirlo a último momento y desde entonces declaró públicamente que “reconocía” como edificio propio de la Escuela Nº 37 al edificio de la ESPUNM y que no tenia responsabilidad alguna en la cuestión, llegando a negar lo concertado entre la Nación, la Provincia y la Universidad.

En línea con esto, permanentemente alentó el falso encono de esa comunidad con la Universidad, cuando la UNM ha hecho el mayor esfuerzo colaborativo al suscribir este acuerdo tripartito y siempre bregó por las obras necesarias para ambas escuelas; las que nunca pudieron realizarse dado que la Municipalidad sistemáticamente se negó a ofrecer un predio fiscal para la relocalización de la Nº 37, como surge de las notas que hemos comprobado, y porque además, impidió que se construya la de la ESPUNM en su propio predio al usurparlo e iniciar esta obra. Es por esta oposición inquebrantable que el acuerdo tripartito de 2020 hoy vencido, debió ser prorrogado ante la falta de avance, agravando el sacrificio que debe seguir haciendo la ESPUNM por esta situación.

Como afirman en la causa, al liberarse el espacio ocupado por la Nº 37, las instalaciones de la Escuela dejaron de ser aulas y fueron destinadas a usos administrativos que ahora, según dichos de la misma Municipalidad, justifican construir este edificio para mudar a esos funcionarios y volver a utilizar esos lugares como las aulas que siempre fueron, llegando a afirmar que ello “beneficiaría a miles de estudiantes”, en vez de construir nuevas aulas y escuelas en otros lugares con esos fondos y de esta forma, facilitar que la UNM aporte más aulas nuevas con su edificio para 1.800 vacantes de educación de excelencia que Moreno tanto necesita; ya que como se ha demostrado, esta obra sin causa justificada se realiza en un terreno usurpado que está destinado a la construcción de una escuela, reduciendo doblemente la cantidad de vacantes escolares que podría tener el pueblo de Moreno.

Precisamente, al correr el tiempo sin avances en la relocalización de la Escuela Nº 37, la UNM priorizó que el edificio del Instituto Tecnológico ITUNM que debía construirse (generando nuevas vacantes de educación técnica superior) y funcionar articuladamente con la ESPUNM en este único predio, se resolvió destinarlo a ésta última y así poder seguir prolongando la cooperación con la Provincia por el edificio en préstamo.

Es ahí cuando al proponerse la construcción del edificio de la Escuela de la UNM, el Municipio se presenta y lo clausura en febrero de 2022, anuncia que impulsa la anulación ilegal del plano con las subdivisiones y cesiones de uso inscriptas y ya consolidadas, desconociendo los acuerdos que dieron origen a todo lo actuado, y no siendo suficiente, para afirmar su voluntad de oponer a la ESPUNM, dispone la construcción extemporánea de su llamado “Polo Educativo” mediante 3 licitaciones urgentes y 2 adjudicaciones irregulares, todo ello mientras tramitaba y lograba la anulación ilegal de esos planos e inscripciones a inicios del 2023, lo que asumió como suficiente razón para tomar el predio por la fuerza, expulsar a la Universidad e iniciar su obra, respaldada en el proceder de la Provincia.

Nótese que la denominación de su obra, que viene desde el origen mismo de la constitución de la reserva para usos educativos y el nacimiento de la Universidad, fue utilizado por la Municipalidad para ocultar el real destino no educativo que se le daría a esta edificación que, de consumarse, terminará por impedir un lugar propio para la ESPUNM  y para peor, es justificada valiéndose de la espuria utilización del espacio y de las legitimas necesidades de la comunidad de la Escuela Nº 37 que siempre ha reclamado por mejorar su realidad edilicia y necesidades.

Cabe resaltar que este artilugio cumple el doble propósito de justificar el desvío de los recursos del Fondo Educativo de Moreno a una obra que no amplía ni mejora los espacios educativos, sino de manera indirecta y artificiosa por la reutilización de las antiguas aulas de la Escuela Nº 37 cuando, como todos sabemos, la situación de decadencia de buena parte de la infraestructura edilicia de la educación en Moreno y el déficit de vacantes existente, merece mejor respuesta y mayor responsabilidad en la aplicación de estos fondos que con esta obra se comprueba un uso absolutamente antojadizo e ineficiente desde el punto de vista económico-social.

De resultas de todo esto, queda claro que este proceder, carece de racionalidad y sustento legal alguno, y solo se sostiene por el abuso de poder que venimos sufriendo con el único objeto de despojar a la Universidad del predio y del edificio existente a como dé lugar, para impedir que se desarrolle la ESPUNM y el ITUNM; todo lo cual inhibe a las autoridades municipales de poder dar una explicación coherente a la comunidad del porqué se ha empecinado con realizar una obra tan urgentemente y en un lugar ajeno que obstruye la construcción de una escuela universitaria, o porqué no puede asignar un espacio libre para que pueda construirse la Escuela Nº 37.

Es por ello que en todos estos años la Municipalidad nunca ha podido justificar públicamente su posición o dado explicación alguna de razón por todo este proceder y hechos que hemos denunciado; solo lo ha hecho a requerimiento de la justicia o por afirmaciones en supuestos trascendidos en notas periodísticas en las que se hace saber que “esto es una cuestión terminada” o “se encuentra inscripto a nombre de la Municipalidad” con total desinterés con los destinos de la Universidad del mismo pueblo que gobierna, y obviamente, omitiendo hacer mención a todos estos hechos previos a su posesión actual y denunciados (usurpar el predio,  inscribirlo ilegalmente a su nombre y realizar una obra en forma irregular), lo que haría más que inverosímiles estas afirmaciones y otras declaraciones de funcionarios anónimos sobre intencionalidades políticas de la Universidad contra la Municipalidad, por no mencionar los lamentables argumentos en los acalorados debates en las sesiones del Concejo Deliberante de 2022 para negarse a tratar el tema o para no dar la palabra y ser oídos, tanto a la comunidad de padres como a la Universidad y que lo habían solicitado en varias oportunidades.

Por el contrario, a esta altura de los acontecimientos, la gravedad de los hechos denunciados, las causas iniciadas y la inescrupulosa obra próxima a terminar, no deja de asombrarnos la intrascendencia político-institucional de todo lo ocurrido y el silencio que cubre a los abusos de autoridad que venimos sufriendo por parte de la Municipalidad; y que dan cuenta de que es ésta la que no ha dejado de oponerse al proyecto educativo de la Universidad en todos sus actividades y en particular, en lo que respecta a esta Escuela que laboriosamente se viene gestando desde el año 2013 y que desde 2021 es una realidad palpable, hoy reconocida a nivel mundial por la calidad de sus docentes.

Todo lo expuesto es la innegable razón por la cual en más de 4 años desde el inicio de esta gestión municipal, no ha podido construirse la ESPUNM (ni la Escuela Nº 37) y para evitar que esto pueda hacerse en el futuro, ha llegado al extremo de imponer la construcción de un edificio que llama “Polo Educativo” para liberar 8 aulas que dejaron de serlo por su propia voluntad y así consumar definitivamente este ataque a una escuela pública dependiente de la Universidad.

 

Autoridades Superiores de la Universidad Nacional de Moreno

Moreno, 3 de febrero de 2025


El próximo 3 de marzo se cumplirá 1 año de la licitación por tercera vez de la construcción de oficinas administrativas por parte de la Municipalidad de Moreno en el predio de la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad, el cual se encuentra en juicio por su titularidad, como consecuencia de la usurpación y desalojo de la UNM el 4 de marzo de 2023 mediante falsedades y negación de los acuerdos suscritos que hemos denunciado en la causa y que solo han tenido por fin oponer a la posesión ejercida desde 2010 y a nuestro proyecto educativo.

Dado el acelerado avance de esta obra, hemos solicitado a la justicia una medida cautelar que la detenga hasta tanto se resuelva la titularidad del predio o, en su defecto, que no se permita la reubicación de las dependencias administrativas que se intenta alojar allí, ya que ello dificultaría aún más la recuperación del predio cuando se resuelva el litigio.

Como hemos dicho, es nuestra convicción que la postura y lo actuado por la actual gestión municipal no tiene ningún sustento legal ni acompañamiento por ninguna de las partes intervinientes en la causa, por lo que aguardamos una urgente decisión de la justicia para que por lo menos, la obra que lleva adelante no termine por modificar definitivamente el predio en disputa y frustrar el proyecto de la ESPUNM y el ITUNM.

La noticia del reconocimiento de nuestra egresada y docente de la ESPUNM, Karina SARRO, nominada entre los 10 finalistas al Premio Global Teacher Prize que auspicia la UNESCO, a quien felicitamos y expresamos nuestro acompañamiento en este merecimiento, creemos que es también una muestra del potencial de esta Escuela que, en su Estatuto mismo, reconoce como uno de sus principales objetivos el de generar innovaciones pedagógicas que atiendan las necesidades e inquietudes de los estudiantes y que promuevan el mejoramiento de la Educación Secundaria en el territorio. 

Anhelamos que el reconocimiento a esta docente, entre miles de todo el mundo, haga reflexionar a las autoridades municipales locales de la necesidad de poner fin a la oposición al desarrollo de esta Escuela que a hoy debiera ser una oportunidad de acceso a la educación secundaria de excelencia para más de 1.800 morenenses, tal como fue concebida.

Hoy, más que nunca, es necesario que la justicia frene la obra que se lleva a cabo irregularmente en su predio y que restituya su predio, como así también, exhortamos a que el Gobierno Nacional revalide el compromiso asumido de construirla en el año 2020, cuando la Nación, la provincia de Buenos Aires y la UNM aunamos esfuerzos para poder ponerla en marcha.
 

Hugo Andrade
Rector de la Universidad Nacional de Moreno

Volver

Ingresar usuario y contraseña