Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Ingresantes

La Universidad Nacional de Moreno ofrece una propuesta académica de 14 carreras de grado universitario, 2 ciclos de licenciatura y 7 tecnicaturas universitarias.

¿Tengo que pagar algún arancel para ingresar a la UNM?
No. La UNM es una Universidad Nacional pública y gratuita y la inscripción no requiere el pago de ningún tipo de arancel.

 

¿Existe una instancia de ingreso para ser estudiante de la UNM?
Sí. Es el Curso de Orientación y Preparación Universitaria (COPRUN), obligatorio para todos los aspirantes a las carreras de la UNM, excepto los Ciclos de Licenciaturas en Educación Inicial y en Educación Secundaria.

El COPRUN se compone de un Seminario de Aproximación a la Vida Universitaria y tres Talleres: Lectura y Escritura Académicas, Resolución de Problemas y Ciencias.

El objetivo del COPRUN es lograr una aproximación de los estudiantes a la vida universitaria, tanto en aquellas cuestiones que refieren al conocimiento de la institución, como al desarrollo de competencias que le posibiliten acercarse a otra forma de producción y distribución del conocimiento.

 

¿En qué momento se puede ingresar a la UNM?
Para ingresar a la UNM debés inscribirte en los períodos habilitados para tal fin y realizar el Cursos de Orientación y Preparación Universitaria (COPRUN). El COPRUN se desarrolla en dos momentos del año: COPRUN intensivo durante febrero y marzo y COPRUN extensivo durante el primer y segundo cuatrimestre de cada año. Cada edición del COPRUN Extensivo (primer o segundo cuatrimestre) está destinada a diferentes grupos de carreras, las cuales se informarán oportunamente.

 

¿Bajo qué modalidad se desarrolla el COPRUN?
El COPRUN 2024 se desarrollará bajo la modalidad semipresencial, es decir, que incluye el desarrollo de clases y actividades tanto presenciales como virtuales. Las clases y actividades virtuales, se realizan a través del Campus Virtual COPRUN, que es el sistema de educación a distancia de la Universidad. Esto supone la necesidad de contar con dispositivos electrónicos (PC, Tableta, Telefonía móvil) y algún tipo de conexión a internet para poder acceder a este espacio de aprendizaje y disponibilidad horaria en todo el turno en el que te inscribas para toda la cursada.

 

¿Cómo accedo al material de estudios para cursar el COPRUN?
La Universidad brinda a los ingresantes el material de estudios del COPRUN en forma gratuita. Los mismos están disponibles en versiones digitales que se pueden consultar en la página web de la editorial de la Universidad: UNM Editora. También se encuentran disponibles en el aula virtual para el trabajo en las clases.

 

¿Cómo se aprueba el COPRUN?
EL COPRUN se aprueba dando cumplimiento al mínimo requerido de participación y entrega de actividades y trabajos prácticos en cada taller y en el seminario. La evaluación en el COPRUN es por procesos, de carácter diagnóstica y formativa. Se realiza sobre el portfolio del estudiante, el cual estará compuesto por actividades de clase y trabajos prácticos de entrega obligatoria. En ambos casos se fijarán un mínimo de entregas y plazos de participación (fechas y tiempo disponible para su resolución) que cada estudiante debe cumplir.

 

Asimismo, la asistencia a las clases presenciales es de carácter obligatorio

 

¿En qué horarios puedo cursar el COPRUN?
El COPRUN modalidad intensiva se desarrollará de lunes a sábados, en tres bandas horarias: mañana, tarde y noche. La elección de las comisiones es realizada por cada estudiante en el momento de la inscripción online, según su preferencia. No obstante, los aspirantes a carreras que se desarrollan en algún turno en particular, contarán con turnos habilitados para el dictado de Talleres y Seminario, de acuerdo al turno de la carrera elegida.

 

Importante: se debe definir un único turno para todas las actividades del COPRUN. Quienes seleccionan turno noche para los talleres, serán asignados al turno tarde del seminario los sábados, sin excepción.

 

¿Cómo es la metodología de trabajo en el COPRUN?

 

Talleres

La modalidad de trabajo es mediante Talleres, lo que implica realizar actividades, tareas de aprendizaje y evaluaciones, de manera individual o grupal, con el acompañamiento de docentes.

Además de encuentros presenciales de asistencia obligatoria, cada taller contempla actividades que se realizan a través del campus virtual COPRUN, tanto sincrónicas como asincrónicas, proponiendo un trabajo interactivo del que se espera la participación activa y sostenida del estudiante.

 

Las actividades sincrónicas (por ejemplo videoconferencias) serán de carácter optativo y deberán realizarse dentro del horario de la cursada.

 

Las actividades asincrónicas (por ejemplo consulta de materiales y recursos, participación en foros, realización de cuestionarios, entre otras) se deberán realizar dentro de las fechas en que se habiliten, en el horario en que cada estudiante tenga disponibilidad para conectarse.

En todos los casos, la primera clase de cada taller y del seminario será presencial y allí cada docente comunicará el cronograma de cursada a seguir y la modalidad, contenido y actividad para participar de cada clase.

 

Las clases presenciales tienen una duración de 4 horas diarias de cursada en el Campus Universitario ubicado en Av. Bartolomé Mitre 1891- Moreno.

El seminario de aproximación a la vida universitaria se trabaja a partir de la puesta en diálogo y el intercambio entre docente-estudiantes, de algunos temas-problemas, que resultan centrales para el desarrollo de la ciudadanía universitaria y la plena inserción del ingresante a la UNM.

Se desarrolla a través de encuentros presenciales obligatorios organizados por módulos temáticos en los que distintos docentes-tutores actúan como facilitadores y orientadores, favoreciendo la participación estudiantil en la institución.

Las clases presenciales se complementan con actividades virtuales de tipo asincrónicas, que incluyen la evaluación mediante cuestionarios obligatorios y otras actividades de intercambio y consulta optativos.

 

¿Debo cumplir con la asistencia para poder aprobar el COPRUN?
Deberás cumplir con la asistencia a clases presenciales. En las clases dictadas a través del campus no se toma asistencia, pero sí se hace un seguimiento de la participación del estudiante en las clases y de las actividades que realiza.

 

¿Cuándo puedo inscribirme para el ciclo lectivo 2024?
Cada año, la Universidad abre distintos periodos de inscripción: para el COPRUN intensivo (cuya inscripción se realiza entre el 18 de septiembre y el 27 de octubre de 2023) y otra para el COPRUN extensivo que se llevará adelante entre 5 de febrero y 1 de marzo del 2024, para el dictado en el primer cuatrimestre y entre el 10 de junio al 5 de julio para el dictado en el segundo cuatrimestre. No obstante, ha de considerarse que la inscripción para cada edición del COPRUN Extensivo se realiza para un determinado grupo de carreras.

Se podrán habilitar periodos de inscripción especiales en cuyo caso serán informados a través de los diversos canales de información oficiales de la UNM.

 

¿Cómo me inscribo en la UNM?
La inscripción se realiza online a través de un formulario electrónico disponible en la web durante las fechas indicadas. En este formulario se deberá adjuntar la documentación personal y académica de manera digital. Una vez completada la carga, deberá imprimirse dicho formulario (esto servirá como comprobante de inscripción). Por último, el aspirante deberá validar de forma presencial la documentación cargada anteriormente en el formulario junto con una copia de la documentación requerida.

 

¿Cuál es la documentación requerida para la inscripción?
La exigencia de documentación contempla distintos casos. Conocé la documentación requerida

Al momento de completar el formulario electrónico, se deberá adjuntar la documentación de forma digital para luego ser validada de forma presencial, con turno previo en la Oficina del Departamento de Alumnos.

 

¿Cursaré mi carrera completamente en la sede Moreno?
Sí, las carreras se cursan íntegramente en nuestra sede en Moreno, ubicada en Av. Bartolomé Mitre 1891.

 

¿Existen límites al ingreso de estudiantes extranjeros?
No. La UNM no impone cupos que limiten el ingreso de estudiantes de otras nacionalidades. Conocé la documentación requerida accediendo a la Guía para estudiantes extranjeros.

 

Si tengo más de 25 años y no completé los estudios secundarios, ¿puedo inscribirme?
Sí. El artículo Nº 7 de la Ley 24.521 de Educación Superior permite a los mayores de 25 años que no hayan terminado sus estudios secundarios inscribirse para cursar una carrera de grado, siempre que acrediten los saberes necesarios y experiencia laboral a fin a la carrera elegida. Para estos casos, la UNM estableció el requisito de aprobar una evaluación de conocimientos generales y específicos, así como efectuar una entrevista individual con el equipo de orientación al estudiante y la coordinación de la carrera a la que se postula. Por consultas, escribir a mayores25@unm.edu.ar o llamar al (0237) 466-7186 int. 100 3210. Más información.

 

¿Qué carreras ofrece la UNM?
Actualmente, la UNM brinda catorce carreras de grado y dos ciclos de licenciatura. Progresivamente, irá ampliando su oferta académica. Consultar oferta académica. También podés consultar la información provista en la Expo Carreras UNM.

 

¿En qué horarios puedo cursar las materias de la carrera elegida?
Las bandas horarias son mañana (08:00 a 14:00 hs.), tarde (14:00 a 18:00 hs.) y noche (18:00 a 23:00 hs.). La elección de las comisiones es realizada por el alumno en el momento de la inscripción online, según su preferencia, y hasta agotar la capacidad disponible. Consultá los turnos de cursada de las carreras

 

Si tengo materias aprobadas en otra Universidad, ¿puedo cambiarme a la UNM?
Las Universidades son autónomas e independientes entre sí, por lo que cada una define su régimen y planes de estudio. Por eso, si estás cursando una carrera en otra Universidad y querés comenzar a estudiar en la UNM, tenés que iniciar un trámite personal para pedir el reconocimiento de las asignaturas aprobadas (equivalencias). El reconocimiento se evalúa y resuelve caso por caso, en función del contenido de las asignaturas aprobadas y el plan de estudios de la carrera de que se trate, sea idéntica o no. Previamente, debés inscribirte y realizar el COPRUN, salvo te encuentres eximido de acuerdo al Reglamento vigente.

 

¿Puedo cursar dos carreras en simultáneo?
Sí, podés hacerlo. Para ello, deberás inscribirte dentro de los períodos de inscripción de cada año a las carreras que desees cursar.

 

¿La Universidad cuenta con sistemas de becas?
La UNM dispone de un sistema de becas propio y participa de los programas que brindan otros organismos. Para obtenerlas, es necesario haber ingresado a la carrera, demostrar una situación económica que lo amerite, acreditar buen desempeño académico y cumplir con los requisitos contemplados en cada caso. Para más información sobre becas podés escribir a bienestaruniversitario@unm.edu.ar

 

Para mayor información, podés contactar a la Oficina de Alumnos
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 19 hs.
Correo electrónico:  alumnos@unm.edu.ar

El Curso de Orientación y Preparación Universitaria (COPRUN) es una instancia de ingreso para todos aquellos que deseen iniciar estudios de grado universitario en la UNM.

 

El COPRUN es de carácter obligatorio para todos los aspirantes a las carreras de la UNM, excepto a los Ciclos de Licenciatura en Educación Inicial y Licenciatura en Educación Secundaria.

Su propósito es lograr una aproximación de los estudiantes a la vida universitaria, tanto en aquellas cuestiones que refieren al conocimiento de la institución (sus características, formas de gobierno y de funcionamiento, servicios, instalaciones, información, oferta académica, trámites, reglamentos, etc.), como al desarrollo de competencias que le posibiliten acercarse a otra forma de producción y distribución del conocimiento.

El Curso busca generar y fortalecer las competencias que constituyen la base de un proceso de aprendizaje en el inicio a la educación superior; constituye un espacio donde los estudiantes se vinculan con lecturas y metodologías de trabajo que les facilitan adquirir actitudes y herramientas para acceder y permanecer en la Universidad con éxito.

 

Se encuentran exceptuados de realizar los Talleres que integran el COPRUN:

a) Los graduados provenientes de carreras de grado o pregrado universitarias de instituciones públicas o privadas, del país o del extranjero, debidamente reconocidas como tales.

b) Los egresados de Instituciones del Nivel Superior No Universitario, comprendidas en la Ley N° 24.591 de Educación Superior y sus modificatorias, que emitan títulos con validez nacional y que se encuentren debidamente reconocidas como tales por la autoridad educativa competente.

c) Los aspirantes que acrediten haber aprobado las instancias de ingreso y/o admisión en Universidades Públicas o Privadas del país dentro de los últimos 10 (diez) años anteriores al ciclo lectivo.

A efectos de lo dispuesto precedentemente, se reconocerá como instancias de ingreso aquellas estrategias, programas o sistemas que hayan sido aprobados o definidos formalmente como tal por cada institución universitaria, según sus propias normas.

d) Los aspirantes que acrediten haber aprobado 4 (cuatro) o más asignaturas cuatrimestrales o 2 (dos) o más anuales en otras Universidades Públicas o Privadas que no contaren con instancias de ingreso o admisión, ya sean del país o del extranjero, debidamente reconocidas como tales, en tanto hayan sido aprobadas dentro de los últimos 10 (diez) años anteriores al del ciclo lectivo.

La eximición de los Talleres que conforman el COPRUN, no implicará la eximición de realizar el Seminario “Aproximación a la vida universitaria”

 

Actividades que integran el COPRUN:

Está compuesto por tres talleres y un seminario:

●      Taller de Lectura y Escritura Académicas

●      Taller de Resolución de Problemas

●      Taller de Ciencias

●      Seminario “Aproximación a la vida universitaria”

 

¿Cuándo puedo realizar el COPRUN?

EL COPRUN se desarrolla en tres momentos en el año:

 

COPRUN intensivo: se desarrolla durante los meses de febrero y marzo, todos los días en 3 turnos: mañana, tarde o noche y los sábados en turnos mañana y tarde. El COPRUN intensivo completo en tiempo y forma habilita al aspirante a comenzar la carrera elegida a partir del primer cuatrimestre del ciclo lectivo.

 

COPRUN extensivo a dictarse en el primer cuatrimestre (ver carreras habilitadas): se desarrolla durante los meses de abril a julio. Se cursa 4 veces por semana, en 3 turnos: mañana, tarde o noche. El COPRUN extensivo completo en tiempo y forma habilita al aspirante a comenzar la carrera elegida a partir del segundo cuatrimestre del ciclo lectivo.

 

COPRUN extensivo a dictarse en el segundo cuatrimestre (ver carreras habilitadas): se desarrolla durante los meses de septiembre a diciembre. Se cursa 4 veces por semana, en 3 turnos: mañana, tarde o noche. El COPRUN extensivo completo en tiempo y forma habilita al aspirante a comenzar la carrera elegida a partir del primer cuatrimestre del ciclo lectivo siguiente.

 

¿Cómo curso el COPRUN?

El COPRUN se desarrolla bajo la modalidad presencial con actividades virtuales. Implica la asistencia a algunas clases presenciales y otras virtuales. Se hace un uso intensivo del campus virtual.

La enseñanza virtual consiste en una propuesta de enseñanza y de aprendizaje mediada por tecnologías digitales para la educación, que se organiza en aulas virtuales a las que se accede mediante una plataforma de aprendizaje que denominamos CAMPUS VIRTUAL COPRUN. No obstante, se incluyen actividades académicas y/o tutorías de carácter presencial. Las mismas serán obligatorias; en los días/horarios de cursada y/u optativas en otros horarios distinto a la cursada.

 

¿Cómo es la evaluación en el COPRUN?

La evaluación en COPRUN se realiza mediante la entrega en tiempo y forma de las actividades y trabajos prácticos requeridos por los docentes en cada Taller y en el Seminario La evaluación es por procesos (no implica calificación con puntuación) y la totalidad de actividades y trabajos entregados componen el porfolio de evaluación de cada estudiante. En todos los casos la asistencia a clases virtuales se medirá en términos de participación en clases, a través de las actividades entregadas que componen el porfolio, mientras que la asistencia a clases presenciales y a la realización de trabajos prácticos será obligatoria.

 

¿Cuándo se cursan los Talleres y el Seminario?

Cada aspirante podrá elegir en qué turno cursará el COPRUN:

 

Las carreras de Diseño en Multimedial, en Comunicación Visual, Indumentaria e Industrial, pueden cursarse únicamente en el TURNO TARDE.

●      TURNO MAÑANA: lunes a viernes de 8 a 12 hs.

●      TURNO TARDE: lunes a viernes de 14 a 18 hs.

●      TURNO NOCHE: lunes a viernes de 18 a 22 hs.

Todos los Talleres se cursan en el mismo turno.

Días de desarrollo de los talleres:

 

COPRUN intensivo
Taller de Lectura y Escritura Académicas: lunes y jueves
Taller de Ciencias: miércoles
Taller de Resolución de Problemas: martes y viernes

 

COPRUN extensivo (1er y 2do cuatrimestre)

Taller de Lectura y Escritura Académicas: jueves
Taller de Ciencias: miércoles
Taller de Resolución de Problemas: martes

 

Turnos y horarios del Seminario de Aproximación a la Vida Universitaria:
Turno Mañana: 10 a 13 horas.
Turno Tarde: 14 a 17 horas.

Las clases del Seminario se organizarán los días sábados, respetando el turno elegido para los talleres. Quienes se hayan inscripto a los talleres en el turno noche, serán asignados al turno tarde en Seminario.

 

¿Cuento con acompañamiento para realizar el COPRUN?

 

Espacio de acompañamiento a las trayectorias. Orientación y tutorías.
Se organizarán espacios de orientación y tutorías para todos los y las estudiantes que ingresan a COPRUN. Se podrán programar tanto de manera virtual como presencial. Cada espacio de tutoría tiene un aula virtual en el campus disponible para la consulta de cada estudiante.

 

EEM: Espacio Estudiar Matemática. Es un aula de tutorías correspondiente al Taller de Resolución de Problemas.

 

Espacio LEO: para la Lectura, la Escritura y la Oralidad. Es un aula de tutorías correspondiente al Taller de Lectura y Escritura Académicas

 

Estudiar en la UNM: apoyo a las trayectorias. Es un aula donde podrás contactar a otros/as estudiantes y a docentes/tutores o auxiliares de la Universidad que te orientarán en el inicio de recorrido por la UNM y en el uso de las tecnologías para el aprendizaje.

También podrán comunicarse con la oficina del COPRUN quienes estén interesados en realizar consultas de orientación para el inicio de las carreras o requieran apoyos que favorezcan la accesibilidad académica. orientacion@unm.edu.ar

 

Para mayor información, podés contactar a la Oficina de Alumnos
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 19 hs.
Correo electrónico:  alumnos@unm.edu.ar

El artículo 7 de la Ley 24.521 de Educación Superior, establece que “para ingresar como alumno a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires o las Universidades en su caso establezcan, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente”.

 

Para ello, la UNM ha establecido que los aspirantes mayores de 25 años que no hayan concluido sus estudios secundarios, podrán ingresar a la Universidad cumpliendo las siguientes instancias:

●      Evaluación de conocimientos generales y específicos

●      Entrevista Individual

●      Realización y cumplimiento del COPRUN (previa aprobación de requisitos anteriores)

Los Departamentos Académicos de la UNM establecen los requisitos específicos en cuanto a conocimientos, aptitudes, habilidades y experiencia laboral acorde con los estudios que el postulante se propone iniciar. El programa y los materiales de estudio se pueden consultar en la Biblioteca de la Universidad.

 

La aprobación del examen no implica que se reconozcan como cumplidos los estudios de nivel secundario y su validez se limita a la prosecución de los estudios en la UNM.

 

Para inscribirse, los aspirantes con esta modalidad de ingreso, deberán preinscribirse como el resto de los/as aspirantes a través del formulario electrónico, presentando la solicitud de ingreso bajo esta modalidad al momento de validación de la documentación de forma presencial.

 

Ver Proceso de inscripción Documentación requerida

Para obtener mayor información, escribir a mayoresde25@unm.edu.ar

Para llevar adelante el proceso de inscripción es necesario contar con una cuenta de correo electrónico. Quienes no cuenten con una, podrán obtenerla en forma gratuita a través de Gmail, Yahoo, Hotmail y otros proveedores de cuentas de correo.

 

Para la preinscripción, deberán realizar los siguientes pasos:

 

1) Aspirantes que se inscriban por primera vez a la UNM:
a)
 Completar todos los datos solicitados en el formulario online
b) Adjuntar toda la documentación requerida obligatoria según tu situación en forma digital en el mismo formulario en la pestaña “Documentación”.
c) Una vez chequeada y guardada la información, deberás clickear en “Finalizar” a fin de confirmar el proceso de preinscripción.
d) La documentación será tomada en carácter condicional hasta tanto pueda validar la misma junto a la documentación original en la Oficina de Alumnos de la Universidad de forma presencial. Para ello, deberás solicitar un turno durante el proceso de inscripción.

 

2) Aspirantes que se hayan inscripto previamente a la Universidad:
a) Actualizar todos los datos y elegir la carrera, realizando una preinscripción desde el Sistema de Gestión On line, para ello, deberás ingresar directamente a http://gestiononline.unm.edu.ar/unm3w/, ingresar con tu usuario (DNI) y contraseña, si lo has obtenido previamente. Si se ha inscripto a la UNM pero nunca obtuvo su usuario, deberá solicitarlo siguiendo los pasos allí indicados.

Dentro de Gestión online deberás ingresar a Trámites/Preinscripciones.

Tener en cuenta que si ya existe una inscripción previa, para recuperar la contraseña, el Sistema usará el mail registrado en el momento de dicha inscripción. De ser necesario, deberá escribir a alumnos@unm.edu.ar, informando sus datos y solicitando modificación del correo oportunamente registrado.

De no recordar que se haya inscripto previamente, se podrá corroborar ingresando directamente por el Formulario Electrónico con el DNI: el Sistema podrá detectar esta situación, redireccionando a hacerlo por esta otra vía.

b) Adjuntar toda la documentación requerida obligatoria según la situación en forma digital en el mismo formulario en la pestaña “Requisitos”.
c) Una vez chequeada y guardada la información, deberá guardar los datos a fin de confirmar el proceso de preinscripción.
d) La documentación será tomada en carácter condicional hasta tanto puedas validarla junto a los originales en la Oficina de Alumnos de la Universidad de forma presencial.

 

 

Validación de la documentación y confirmación de la inscripción

La preinscripción digital tiene carácter condicional hasta tanto los/as aspirantes validen la documentación presentada de forma digital. Para ello, deberán presentarse de forma presencial, con turno previo, con original y copias de la totalidad de su documentación  de lunes a viernes de 9 a 19 en el día y horario pautado.

 

Los/as aspirantes que soliciten su ingreso bajo la modalidad de art.7 de la Ley de Educación Superior o soliciten ser eximidos de los talleres de COPRUN, deben entregar nota de solicitud junto al resto de la documentación durante el período de insripción destinado a tal efecto.

 

Asignación de comisiones del COPRUN
Los aspirantes que cuenten con la documentación completa y validada serán asignado/as a las comisiones del COPRUN, información que estará disponible en la página web antes del inicio. Asimismo, podrán verificarlo previa gestión de usuario en el Sistema de Gestión On line ingresando en la web a “UNM Virtual”/Gestión online o directamente en http://gestiononline.unm.edu.ar/unm3w/

 

Para mayor información, podés contactar a la Oficina de Alumnos
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 19 hs.
Correo electrónico: alumnos@unm.edu.ar

La preinscripción se realiza a través de un formulario electrónico al que se deberá adjuntar documentación personal y académica de forma digital.

 

Será necesario que toda la documentación se encuentre digitalizada al momento de realizar la inscripción y disponible en tu computadora o dispositivo para facilitar su carga.

 

La documentación de forma presencial deberá presentarse hasta las fechas indicadas en el calendario académico para cada período de inscripción. En ese momento se verifica y valida la documentación presentada de forma digital.

 

Presentación documentación de aspirantes 2024 MODALIDAD INTENSIVO – Inscripción general: 18/09/2023 al 03/11/2023

 

Presentación documentación de aspirantes 2024 MODALIDAD INTENSIVO – Inscripción especial: 06/11/23 al 24/11/23

 

A) Documentación a adjuntar de forma digital en el formulario electrónico:

Los aspirantes al momento de preinscribirse deberán adjuntar en el formulario electrónico la siguiente documentación según la situación específica en la que se encuentren:

 

1) Aspirantes que están cursando el último año del secundario y finalizarán sus estudios hasta diciembre de 2023

  • Foto del rostro de frente
  • DNI actualizado (frente y dorso)
  • Constancia de alumno regular del último año del secundario.

 

2) Aspirantes que han finalizado sus estudios secundarios en 2023 y años anteriores

  • Foto del rostro de frente
  • DNI actualizado (frente y dorso)
  • Título secundario, certificado analítico o constancia de título en trámite donde conste que no adeuda ninguna materia o
  • Constancia General de finalización de la cursada del nivel secundario, adeudando materias.

Si la fecha de egreso del nivel secundario es anterior al 2010, el Certificado Analítico o Título deberá estar legalizado por el Ministerio del Interior, situado en la calle 25 de Mayo 101, CABA

 

3) Aspirantes mayores de 25 años que no hayan finalizado sus estudios secundarios

  • Foto del rostro de frente
  • DNI actualizado y digitalizado (frente y dorso)
  • Indicar en el formulario el ingreso bajo esta modalidad

Aquellos alumnos que concluyan satisfactoriamente con los requisitos exigidos e instancias de evaluación requeridas, podrán realizar el COPRUN.

 

Importante: los exámenes aprobados bajo esta modalidad en otras Universidades no serán tenidos en cuenta ni reemplazan el resultado obtenido en las instancias de evaluación de la UNM.

La aprobación del ingreso bajo esta modalidad no reemplaza al título secundario.

Al momento de validar la documentación de forma presencial, deberán adjuntar la solicitud de ingreso bajo esta modalidad (ver documentación a presentar para verificar de forma presencial).

 

4) Aspirantes que solicitan eximición de los Talleres del COPRUN

  • Foto del rostro de frente
  • DNI actualizado (frente y dorso)
  • Título secundario, certificado analítico o constancia de título en trámite donde conste que no adeuda ninguna materia
  • Indicar en el formulario el ingreso bajo esta modalidad. En las fechas previstas por calendario, deberá entregar de forma presencial la solicitud y la documentación que acredite la aprobación de actividades.

 

5) Aspirantes que finalizaron sus estudios en el extranjero

  • Foto del rostro de frente
  • DNI actualizado (frente y dorso)
  • Título de nivel medio convalidado en la Argentina digitalizado.

El trámite de convalidación se realiza en el Ministerio de Educación, Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios, Montevideo 950, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. presentar original para su verificación. El Ministerio otorga turnos para dicha tramitación por su página web: https://www.argentina.gob.ar/educacion/tramites/convalidar-titulo-secundario-de-paises-con-convenio

 

La preinscripción será condicional hasta tanto no se presente la totalidad de la documentación de forma presencial para ser validada.

 

B) Copia de Documentación y originales a presentar para su verificación en forma presencial (deberá ser presentado respetando el orden indicado para facilitar el trámite):

 

1) Aspirantes que están cursando el último año del secundario y finalizarán sus estudios hasta diciembre de 2023

  • Formulario electrónico impreso
  • Copia DNI actualizado (frente y dorso) –presentar original para su verificación
  • Constancia de alumno regular del último año del secundario.

 

2) Aspirantes que han finalizado sus estudios secundarios en 2022 y años anteriores

  • Formulario electrónico impreso
  • Copia DNI actualizado (frente y dorso) –presentar original para su verificación
  • Copia de Título secundario, certificado analítico o constancia de título en trámite donde conste que no adeuda ninguna materia – presentar original para su verificación
  • O Constancia General de finalización de la cursada del nivel secundario, adeudando materias.

Si la fecha de egreso del nivel secundario es anterior al 2010, el Certificado Analítico o Título deberá estar legalizado por el Ministerio del Interior. La tramitación se realiza a través de su página web https://www.argentina.gob.ar/servicio/legalizar-documentos-publicos

 

3) Aspirantes mayores de 25 años que no hayan finalizado sus estudios secundarios

  • Deberán presentar en las fechas previstas para la solicitud:
  • Copia de DNI actualizado y digitalizado (frente y dorso), presentar original para su verificación
  • Formulario electrónico impreso
  • Nota dirigida a la Secretaría Académica, en la que se solicite ingresar bajo esta circunstancia.

La nota deberá presentar la motivación para ingresar a la carrera y su experiencia formativa o laboral en relación a la carrera a la que aspira ingresar. – Modelo de Nota – Se podrá solicitar la nota al momento de presentar el resto de la documentación.

Aquellos alumnos que concluyan satisfactoriamente con los requisitos exigidos e instancias de evaluación requeridas, podrán realizar el COPRUN.

Importante: los exámenes aprobados bajo esta modalidad en otras Universidades no serán tenidos en cuenta ni reemplazan el resultado obtenido en las instancias de evaluación de la UNM.

La aprobación del ingreso bajo esta modalidad no reemplaza al título secundario.

 

4) Aspirantes que solicitan eximición de los Talleres del COPRUN

  • Además de toda la documentación personal y de estudios secundarios según su situación, deberán presentar en las fechas previstas para la solicitud:
  • Formulario Electrónico impreso
  • Copia DNI actualizado (frente y dorso) –presentar original para su verificación
  • Copia de Título secundario, certificado analítico o constancia de título en trámite donde conste que no adeuda ninguna materia – presentar original para su verificación
  • Solicitud de eximición a los Talleres del COPRUN – Modelo de Nota –
  • Certificado de estudios que acredite cumplimiento de condiciones para ser eximido. Ver condiciones

 

5) Aspirantes que finalizaron sus estudios en el extranjero

  • Formulario Electrónico impreso
  • Copia DNI actualizado (frente y dorso) –presentar original para su verificación
  • Copia de Título de nivel medio revalidado en la Argentina digitalizado.

 

El trámite de convalidación se realiza en el Ministerio de Educación, Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios, Montevideo 950, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. presentar original para su verificación El Ministerio otorga turnos para dicha tramitación por su página web: https://www.argentina.gob.ar/educacion/tramites/convalidar-titulo-secundario-de-paises-con-convenio

 

Estudiantes extranjeros: los estudiantes extranjeros deberán presentar DNI en caso de tener la residencia permanente o temporaria. Si al momento de la inscripción aún no cuentan con DNI argentino, podrán presentar pasaporte válido, original y fotocopia y certificado de residencia precaria, original y fotocopia. Las inscripciones realizadas sin DNI revisten el carácter de condicionales hasta tanto se cumpla con la documentación requerida. Por tal motivo, los estudiantes solo serán asignados a comisiones del COPRUN una vez completa la documentación. Aquellas personas extranjeras que tengan el DNI en trámite, deberán comunicarse con la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la UNM para obtener asesoramiento acerca de los trámites correspondientes, a través de la siguiente dirección de correo electrónico: rr.internacionales@unm.edu.ar La documentación en otro idioma distinto del español deberá estar traducida en Argentina por traductor público nacional con firma certificada por el Colegio de Traductores Públicos de Argentina.

 

Información para aspirantes al Ciclo Lectivo 2024 que se inscribieron años anteriores

 

Aquellos alumnos que se hayan inscripto en años anteriores y que no hubieran cumplido los requisitos de aprobación del COPRUN o adeuden documentación, podrán reinscribirse en http://gestiononline.unm.edu.ar/unm3w/, ingresando con usuario (DNI) y contraseña, si se ha obtenido previamente. Si se ha inscripto a la UNM pero nunca obtuvo su usuario, deberá solicitarlo siguiendo los pasos allí indicados.

 

Más información en el punto 2) de Proceso de Inscripción y validación de documentación.

 

Aquellos que no hayan cumplido uno o más Talleres o Seminario del COPRUN deberán presentar nuevamente toda la documentación requerida, especificada anteriormente.

 

La asignación a comisiones del COPRUN se realizará de forma automática previa evaluación de cumplimiento de requisitos.

 

Ante inconvenientes en la preinscripción, deberán contactarse con la Oficina de Alumnos para resolver los procedimientos y condiciones particulares de su reinscripción.

 

 

COMPLETAR LA FICHA DE SALUD – Régimen de prevención de la salud estudiantil:

 

La UNM cuenta con el RÉGIMEN DE PREVENCIÓN DE LA SALUD ESTUDIANTIL, con el fin de concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud y contribuir al cumplimiento de los planes de inmunización vigentes y la promoción de la prevención primaria. Como parte de esta decisión, es necesario contar con información sobre el estado de salud de la población estudiantil a través de la FICHA DE SALUD. La misma se encuentra dispuesta en el sistema gestión online, ingresando con su usuario y contraseña personal, seleccionando el menú de Trámites/Mis datos personales/Ficha de Antecedentes de Salud.

 

Importante: de acuerdo a la normativa vigente, los ingresantes deberán completar obligatoriamente la FICHA DE SALUD vía web en los plazos establecidos, (se informarán los pasos y plazos oportunamente).

 

Para mayor información, podés contactar a la Oficina de Alumnos
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 19 hs.
Correo electrónico:  alumnos@unm.edu.ar

Licenciatura en Educación Secundaria
Poseer título de Profesor de EGB 3, Polimodal o equivalentes y/o título de grado en disciplinas relacionadas o de otras áreas científicas vinculadas a la educación, otorgado por instituciones de gestión oficial y/o privada reconocidos por el Ministerio de Educación, y que posean una carga horaria mínima de 1.500 horas y una duración no inferior a 4 a años. En el caso de aspirantes que posean otros antecedentes académicos y acrediten experiencia docente en el nivel secundario se realiza una evaluación y una entrevista a efectos de determinar la pertinencia de la aceptación de su solicitud.

Licenciatura en Educación Inicial
Poseer título de Profesor de Educación Inicial o equivalente, otorgado por instituciones de gestión oficial o privada reconocidas por el Ministerio de Educación, con una carga horaria mínima de 1.500 (mil quinientas) horas y una duración no inferior a 3 años. Ser graduado universitario en disciplinas vinculadas con la Educación Inicial.

Al igual que el resto de los aspirantes, deberán preinscribirse y cumplimentar documentación:

1) Aspirantes que se inscriban por primera vez a la UNM:

a) Completar todos los datos solicitados en el formulario online
b) Adjuntar toda la documentación requerida obligatoria según tu situación en forma digital en el mismo formulario en la pestaña “Documentación”.
c) Solicitar un turno en la pestaña “Turno para Presentación de documentación presencial” para la presentación de la totalidad de la documentación original ante el Departamento de Alumnos y validarla.
d) Una vez chequeada y guardada la información, deberás clickear en “Finalizar y enviar” a fin de confirmar el proceso de preinscripción.
e) La documentación será tomada en carácter condicional hasta tanto puedas presentarla junto al formulario impreso en la Oficina de Alumnos de la Universidad de forma presencial

2) Aspirantes que se hayan inscripto previamente a la Universidad:

a) Actualizar todos tus datos y elegir la carrera, realizando una preinscripción desde el Sistema de Gestión On line, para ello, deberás ingresar directamente a http://gestiononline.unm.edu.ar/unm3w/, ingresar con tu usuario (DNI) y contraseña, si lo has obtenido previamente. Si te has inscripto a la UNM pero nunca obtuviste tu usuario, deberás solicitarlo siguiendo los pasos allí indicados.

Dentro de Gestión online deberás ingresar a Trámites/Preinscripciones.

Tené en cuenta que si ya te inscribiste, para recuperar la contraseña, el Sistema usará el mail registrado en dicho momento. De ser necesario, deberás escribir a alumnos@unm.edu.ar, informando tus datos y solicitando modificación del correo oportunamente registrado.

Si no recordás que te hayas inscripto previamente, podrás corroborarlo ingresando directamente por el Formulario Electrónico con tu DNI el Sistema podrá detectar esta situación, redireccionándote a hacerlo por esta otra vía.

b) Adjuntar toda la documentación requerida obligatoria según tu situación en forma digital en el mismo formulario en la pestaña “Requisitos”.

c) Una vez chequeada y guardada la información, deberás guardar los datos a fin de confirmar el proceso de preinscripción.

d) La documentación será tomada en carácter condicional hasta tanto puedas presentarla junto al formulario impreso en la Oficina de Alumnos de la Universidad de forma presencial.

Documentación requerida digital ingresada a través del Formulario Electrónico:

  • Foto del rostro de frente
  • DNI actualizado y digitalizado (frente y dorso)
  • Certificado Analítico de Estudios Superiores Completos/En trámite o constancia de alumno regular del último año del Profesorado

Documentación requerida presencial ´para verificación y validación:

  • Formulario Electrónico
  • Copia de DNI actualizado (frente y dorso) presentar original para su verificación
  • Copia de Certificado Analítico de Estudios Superiores Completos/En trámite o constancia de alumno regular del último año del Profesorado – presentar original para su verificación

Para mayor información, podés contactar a la Oficina de Alumnos
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 19 hs.
Correo electrónico:  alumnos@unm.edu.ar

La siguiente Guía de Orientación al Estudiante tiene como objetivo poner a tu alcance la información relevante que orientará tu incorporación en la carrera que elegiste estudiar en la Universidad Nacional de Moreno. 

El propósito de este material es informar a los estudiantes provenientes de otros países sobre los requisitos de la institución y los procesos establecidos -con arreglo a las regulaciones nacionales- para estudiar en la UNM.

Ingresar usuario y contraseña