Convocatorias vigentes
Convocatoria "Universidad, cultura y territorio"
La Secretaría de Extensión Universitaria informa que la Subsecretaría Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias, abrió la Convocatoria: “Universidad, Cultura Y Territorio”, para la presentación de proyectos de extensión universitaria.
Esta iniciativa promueve el desarrollo de proyectos de extensión en las instituciones universitarias, conformados por equipos interdisciplinarios, que aporten en el desarrollo de soluciones para las diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo mediante sus conocimientos y prácticas académicas.
La presentación de los proyectos se enmarcan en dos categorías:
“Nuevas iniciativas” y “Proyectos con trayectoria”
EJES TEMÁTICOS:
● Economía popular
● Seguridad alimentaria
● Ambiente
● Género y sexualidades
● Ampliación y consolidación de derechos
● Cultura, Comunicación y Educación
● Cultura, Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana
BASES Y CONDICIONES
DESTINATARIOS:
Universidades de gestión pública nacionales y provinciales, debidamente acreditadas
INSCRIPCIÓN:
PRÓRROGA HASTA EL 21 DE OCTUBRE DE 2022
La presentación de los proyectos se realiza mediante carga on-line en el siguiente enlace: http://extension.siu.edu.ar/2022
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Extensión Universitaria
Oficina C 001 – PB Ala Oeste Edificio Histórico
Interno: 3776
sec.extension@unm.edu.ar
Convocatorias finalizadas
Convocatoria “Universidades públicas solidarias”
La Secretaría de Extensión Universitaria informa que la Subsecretaría Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias, abrió la CONVOCATORIA 2021: UNIVERSIDADES PÚBLICAS SOLIDARIAS, para la presentación de proyectos de voluntariado universitario.
La iniciativa, de carácter pública y abierta, promueve la presentación de proyectos que incentiven el compromiso de estudiantes del nivel superior universitarios con el medio social y los territorios, fortaleciendo sus trayectorias estudiantiles en experiencias de prácticas solidarias a través de propuestas orientadas a la promoción de derechos fundamentales y la mejora de la calidad de vida de la población.
EJES TEMÁTICOS:
- Economía popular
- Seguridad alimentaria
- Ambiente
- Género y sexualidades
- Ampliación y consolidación de derechos
- Cultura, Comunicación y Educación
PAUTAS PARA LOS PROYECTOS:
- Los proyectos serán diseñados e implementados por equipos integrados por: estudiantes regulares (con un mínimo de diez (10) estudiantes) y docentes, investigadoras/es y extensionistas de una o más asignaturas o departamentos.
- Los proyectos deberán contar con el compromiso manifiesto de terceros interesados en su implementación, mediante la firma de una Acta Compromiso (organismos públicos nacionales, provinciales o municipales; entidades Intermedias, cooperativas, asociaciones civiles, organizaciones sociales, etc.)
- Acta compromiso firmada por la máxima autoridad de la Universidad.
- Plazo ejecución de doce (12) meses
FINANCIACIÓN:
La solicitud por proyecto será de hasta un monto de PESOS CIENTO VEINTE MIL ($120.000), para los rubros y en los porcentajes máximos establecidos por la Convocatoria.
PRESENTACIÓN E INSCRIPCIÓN:
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre del 2021
Prórroga hasta 18 de octubre del 2021
La presentación de los proyectos se realiza mediante carga on-line en el siguiente enlace: http://voluntariado.siu.edu.ar/2021
BASES, PAUTAS Y CONDICIONES:
Bases Voluntariado
CONSULTAS:
voluntariado@educacion.gob.ar
ssftray.estud@educacion.gob.ar
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Extensión Universitaria
Oficina C 001 – PB Ala Oeste Edificio Histórico
Interno: 3773
sec.extension@unm.edu.ar
Convocatoria específica de Voluntariado “Sigamos estudiando”
La Secretaría de Extensión Universitaria informa que la Subsecretaría Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias, abrió la CONVOCATORIA ESPECÍFICA 2021: SIGAMOS ESTUDIANDO: FORTALECIMIENTO DE LAS TRAYECTORIAS Y LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA, para la presentación de proyectos de voluntariado universitario.
La presente convocatoria se propone fortalecer el proceso de terminalidad del nivel secundario y el acceso, revinculación y permanencia del nivel superior mediante la propuesta y ejecución de proyectos que tengan como objetivo la articulación entre la Universidad y la escuela secundaria. Se priorizan las propuestas de fortalecimiento de las estrategias de contención educativa, así como los aportes al proceso de clases semipresenciales, en el contexto de emergencia sanitaria.
TIPOS DE PROYECTOS:
Proyectos actualmente en curso o que se desarrollaron en algún momento desde la Universidad o proyectos nuevos
EJES TEMÁTICOS:
- Desarrollo de aulas y entornos virtuales para escuelas de nivel secundario
- Capacitación en manejo, diseño e intervención de materiales y plataformas audiovisuales (videos, imágenes, presentaciones, blogs, páginas web).
- Acompañamiento al proceso de vuelta a clases presenciales.
- Orientación para el ingreso a la Universidad. Difusión de carreras universitarias en las instituciones de educación secundaria.
- Incentivo a la generación de vocaciones tempranas.
- Orientación vocacional.
- Participación de estudiantes de escuelas secundarias en actividades universitarias (jornadas, talleres, seminarios u otros).
- Desarrollo de espacios de apoyo y acompañamiento en el inicio del tránsito por el ciclo universitario.
PAUTAS PARA LOS PROYECTOS:
- Los proyectos serán diseñados e implementados por equipos integrados por: estudiantes regulares (con un mínimo de diez (10) estudiantes universitarios) y docentes, investigadores y extensionistas de una o más asignaturas o departamentos
- Los proyectos deberán contar con el compromiso manifiesto de terceros interesados en su implementación (gobiernos provinciales, municipios, secciones escolares, escuelas, entidades intermedias, cooperativas, asociaciones civiles, organismos del sector público, etc)
- Acta compromiso firmada por la máxima autoridad de la Universidad.
- Plazo ejecución de doce (12) meses
FINANCIACIÓN:
La solicitud por proyecto será de hasta un monto de PESOS CIENTO VEINTE MIL ($120.000), para los rubros y en los porcentajes máximos establecidos por la Convocatoria.
PRESENTACIÓN E INSCRIPCIÓN:
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre del 2021
Prórroga hasta 18 de octubre del 2021
La presentación de los proyectos se realiza mediante carga on-line en el siguiente enlace: http://voluntariado.siu.edu.ar/sigamosestudiando
BASES, PAUTAS Y CONDICIONES:
Bases Voluntariado
CONSULTAS:
voluntariado@educacion.gob.ar
ssftray.estud@educacion.gob.ar
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Extensión Universitaria
Oficina C 001 – PB Ala Oeste Edificio Histórico
Interno: 3773
sec.extension@unm.edu.ar
Convocatoria “Universidad, cultura y territorio”
La Secretaría de Extensión Universitaria informa que la Subsecretaría Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias, abrió la CONVOCATORIA 2021: UNIVERSIDAD, CULTURA Y TERRITORIO, para la presentación de proyectos de extensión universitaria.
La iniciativa promueve fomentar el desarrollo de proyectos de extensión, conformados por equipos interdisciplinarios, que aporten, a través de sus conocimientos y prácticas académicas, en el desarrollo de soluciones para las diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo.
La presentación de los proyectos se enmarcan en dos categorías: NUEVAS INICIATIVAS y PROYECTOS CON TRAYECTORIA.
EJES TEMÁTICOS
- Economía popular
- Seguridad alimentaria
- Ambiente
- Género y sexualidades
- Ampliación y consolidación de derechos
- Cultura, Comunicación y Educación
REQUISITOS PARA LOS PROYECTOS:
- Participación y aval de al menos una (1) organización vinculada (organismos públicos nacionales, provinciales o municipales; organizaciones sociales; fundaciones, asociaciones, cooperativas, sociedades de fomento, entre otras)
- Para proyectos en la categoría CON TRAYECTORIA, requerirá la participación de al menos dos (2) Asignaturas (excluyente).
- Para proyectos en la categoría NUEVAS INICIATIVAS, no requiere mínimo de Asignaturas participantes, pero su incorporación será ponderada positivamente en la evaluación.
- Desarrollo de instancias de capacitación del equipo, según las necesidades evidenciadas, deberán ser incorporadas en los proyectos de la categoría NUEVAS INICIATIVAS. No se requieren en proyectos CON TRAYECTORIA, aunque su incorporación al proyecto será ponderado en la evaluación.
- Participación de al menos cuatro (4) estudiantes universitarios (excluyente).
- Presentación de un (1) proyecto por Director de Proyecto.
- Plazo ejecución de doce (12) meses.
FINANCIACIÓN:
La solicitud por proyecto será de hasta un monto máximo de PESOS QUINIENTOS MIL ($500.000), independientemente de la categoría en la cual se inscriban, para los rubros y en los porcentajes máximo establecidos por la Convocatoria.
Deberán contar con un aporte de contraparte a cargo de la institución universitaria, en una proporción no inferior al VEINTE POR CIENTO (20%) del monto solicitado a la SPU (en recursos humanos, infraestructura y equipamiento, exceptuándose gastos corrientes)
PRESENTACIÓN E INSCRIPCIÓN:
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre del 2021
Prórroga hasta 12 de octubre del 2021
La presentación de los proyectos se realiza mediante carga on-line en el siguiente enlace: http://extension.siu.edu.ar/
BASES, PAUTAS Y CONDICIONES:
Bases Convocatoria
Guía de inscripción
CONSULTAS:
extension@educacion.gov.ar
ssftray.estud@educacion.gob.ar
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Extensión Universitaria
Oficina C 001 – PB Ala Oeste Edificio Histórico
Interno: 3773
sec.extension@unm.edu.ar
ARTICULANDO LA ECONOMIA SOCIAL (Res. SPU 5135/2017)
DERECHOS HUMANOS EN EL S. XXI (Res. SPU 2555/16)
INCLUSION EDUCATIVA CIEGOS (Res. SPU 2555/16)
SALUD SEXUAL INTEGRAL (Res. SPU 2555/16)
INVESTIGACIÓN – ACCIÓN (Res. SPU 2555/16)
CONSOLIDANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR: DEL PLAN FINES II A LA UNM (Res. SPU 3272/13)
CONSUMO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Res. SPU 317/12)
PROMOTORES EN DERECHOS HUMANOS. MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA EN MORENO (Res. SPU 317/12)
SENTIDOS Y PRÁCTICAS QUE PROPICIEN EL DERECHO A LA EDUCACIÓN (Res. SPU 3272/13 y Res. 4646/14)