
El pasado 6 y 7 de octubre se llevó adelante el Rally Latinoamericano de Innovación 2023, una competencia internacional que busca fomentar la innovación a través del trabajo interdisciplinario.
El Rally tuvo como objetivo la resolución de desafíos, no solo aplicados a problemas únicamente del ámbito tecnológico, sino pudiendo ser de varios sectores o de temáticas sociales, ambientales, organizacionales, artísticas, logísticas o de otro tipo.
En esta edición participaron un total de 10326 personas distribuidas en 175 sedes a lo largo de América Latina, de las cuales 36 estuvieron ubicadas en Argentina, entre ellas la UNM.
A lo largo de las jornadas se presentaron 8 desafíos inspirados en problemáticas reales que requieren soluciones innovadoras, entre ellos:
- Movilidad sustentable
- Siempre en contacto
- Agua segura
- Alimentación de calidad
- Vivienda digna
- Revalorización de residuos
- Crowdsensing
- Covid 19
- Aguas grises
Por su parte, en la UNM participaron un total de 50 estudiantes pertenecientes al Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología.
Se conformaron 5 equipos interdisciplinarios que eligieron alguno de los desafíos y presentaron una solución con ayuda de los/as mentores/as, docentes de las carreras de diseño, administración, matemática e ingeniería.
Cada uno de los equipos presentó un reporte por escrito donde describieron el problema que resolvería su propuesta, el tipo de innovación que construyeron, a qué usuarios está destinado, entre otros aspectos. Además, presentaron su idea en una producción audiovisual e hicieron un tik tok colaborativo con participantes del evento localizados en otros países de América Latina.
Hubo dos categorías a premiar: Innovación e Impacto social. En la sede UNM, ganó el equipo “V Colors” en la categoría Innovación y por la categoría Impacto Social ganó el equipo “Naranja”.
El equipo “V Colors” propuso una innovación para tratar el agua a nivel doméstico, reduciendo la contaminación y mejorando el aprovechamiento de este recurso estratégico. En el siguiente enlace se puede ver la producción del grupo: https://www.youtube.com/watch?v=WAXQ_OQwbq4
Por otro lado, el equipo “Naranja” propuso un proceso para revalorizar residuos alimentarios, generando un nuevo producto a partir de material que se descarta. En el siguiente enlace se puede ver la producción del grupo: https://www.youtube.com/watch?v=R0zh5nJK6AA
La UNM agradece la participación de sus estudiantes y celebra la posibilidad de participar en estos espacios de vinculación y creación colectiva.